LinuxParty
En la segunda conferencia para desarrolladores Microsoft, ésta mostró a todos los usuarios sus planes de futuro para la compañía. Además de presentar el nuevo Windows 10 Fall Creators Update y mostrar una gran convergencia con todos los demás sistemas operativos (y con la nube), la compañía ha vuelto a mostrar su interés por los sistemas Linux, interés que llegarán en forma de nuevas y más cómodas distribuciones Linux para Windows 10.
Una de las novedades que llegó a los usuarios de Windows 10 con la actualización Anniversary Update, en verano del año pasado, fue el Subsistema Linux para Windows, una herramienta que nos permite virtualizar a través de Hyper-V un sistema Ubuntu completo para poder ejecutar aplicaciones de Linux en Windows.
Hospitales en toda Inglaterra han sido afectados por un ataque cibernético a gran escala, ha confirmado el NHS (Servicio Nacional de Salud), que ha bloqueado los ordenadores de su personal y ha obligado a muchos fideicomisos a desviar a los pacientes de emergencia. Los sistemas de TI de los sitios del NHS en todo el país parecen haber sido golpeados simultáneamente, con un mensaje pop-up exigiendo un rescate a cambio de acceso a los PCs.
NHS Digital dijo que era consciente del problema y que daría más detalles pronto. Los detalles de registros de pacientes y horarios de citas, así como líneas telefónicas internas y correos electrónicos, se han vuelto inaccesibles. Según un informe: "La investigación está todavía en una etapa temprana, pero creemos que es la variante del malware Wanna Decryptor. En este momento no tenemos ninguna evidencia de que se hubiera accedido a los datos de los pacientes. Nosotros continuaremos trabajando con las organizaciones afectadas para confirmarlo.
Se trata de “un ataque masivo de ransomware a varias organizaciones que afecta a los sistemas Windows cifrando todos sus archivos y los de las unidades de red a las que estén conectadas, e infectando al resto de sistemas Windows que haya en esa misma red”, explica el organismo dedicado a la ciberseguridad del centro de los espías españoles. El CNI avisa de que están afectadas “un elevado número de organizaciones”.
El ransomware, una versión del virus WannaCry, infecta la máquina cifrando todos sus archivos y, utilizando una vulnerabilidad de ejecución de comandos remota, se distribuye al resto de máquinas Windows que haya en esa misma red.
Con el mysqldump cualquier persona puede escribir un shell script y hacerlo funcionar a través del cron, y éste lanzará la aplicación para realizar una copia de forma automática. Hay muchas ya disponibles libremente y también muchas soluciones comerciales (pero realmente no he probado ninguna de estas últimas.). El Script que ahora os presento realizará, no una copia, sino copia de todas las bases de datos te tengamos en nuestro servidor.
pfSense es una herramienta de proxy + firewall para dar un punto extra de seguridad a tus redes, en éste artículo abarcamos su configuración. Se trata de un sistema operativo basado en la última versión del sistema operativo FreeBSD. En ésta nueva versión pfSense 2.3.4 se han implementado numerosas mejoras que ahora veremos.
Decir que existen algunas alternativas a pfSense, como IPCop, en el caso de ésta se trata de un sistema muy similar pero basado en Linux. Ambos son muy buenos y poseen características similares, y también una sencilla e intuitiva interfaz web desde la que realizar las configuraciones oportunas. Puedes instalarlo como sistema en cualquier equipo de tu red para que proteja o filtre el tráfico al resto de dispositivos conectados.
A pesar de que el Proyecto KDE tiene algunas de las mejores aplicaciones gráficas para GNU/Linux, y es casi siempre por decisión popular elegido como el mejor entorno de escritorio preferido por los Usuarios, los navegadores son un terreno que siempre se le ha escapado desde hace muchos años.
Sin embargo, hoy nos hacemos eco del desarrollo de una extensión para Google Chrome por parte de los miembros de KDE para mejorar la integración del navegador en Plasma 5. No, no nos estamos refiriendo a ningún apaño estético, sino a una verdadera integración con algunas de las posibilidades más interesantes del entorno.
Linus Torvalds ha anunciado recientemente la disponibilidad como estable de Linux 4.11, que ha recibido el nombre en clave de Fearless Coyote (Coyote Sin Miedo).
Como es habitual en cada lanzamiento de Linux, nos encontramos una gran cantidad de novedades que son difíciles de resumir, debido a que su volumen es inabarcable. Por suerte tenemos a Kernel Newbies para ofrecer la información de forma más entendible y a Phoronix para resaltar los aspectos más destacados a nivel de GPU.
Características destacadas de Linux 4.11
Según ha denunciado en una nota de prensa, el problema deriva de la falta de control de la población de la cabra montés en Guadarrama que está provocando daños irreparables para la flora -entre las que se encuentras especies arbóreas y arbustivas protegidas por las leyes- (desaparición de especies vegetales autóctonas), fauna (desplazamiento de otras especies), el ecosistema y la biodiversidad del parque debido a la sobrepoblación de ejemplares, que en estos momentos supera los 4.500 (la cabra montés se introdujo en Guadarrama en 1989 con 67 individuos), lo que significa un densidad de 47 individuos por kilómetro cuadrado, cuando la recomendación es de 10, según los expertos. Esta tasa de densidad es la más alta registrada históricamente para estos animales.
Las expresiones regulares (regexps) son unas muy poderosas herramientas, que le permite buscar cadenas de texto que coinciden con un patrón particular. En esta primera parte de una serie de dos partes, voy a mirar a su utilización en la línea de comandos. La siguiente parte abarcará las expresiones regulares en los editores y otros programas.
El intérprete de comandos incorpora la prestación "comodín"
Hay algunas básicas expresiones regulares (regexps) integradas en la shell: el ejemplo más básico de esto es el comodín *. Este ejemplo mostrará todos los archivos en el directorio actual que tiene la extensión. Jpg:
ls *.jpg
Lo que realmente ocurre aquí es que la shell amplía el * antes de que pasarle la lista de archivos a ls. De modo que la línea es realmente equivalente a
ls file1.jpg file2.jpg ...
Por el contrario, esta línea de comandos producirá la misma salida, pero usando grep con la sintaxis regexp completo
ls | grep '.*.jpg'
OK, El error, ya lo conocemos, es el de arriba descrito en el titular, puede darse tanto con conexiones SSH como directamente si tratas de ejecutar alguna aplicación como otro usuario desde la consola, incluido root.
Puedes tratar de solventar este problema tratanto de instalar en el servidor objeto del problema: pyvirtualdisplay selenium
Y también, xvfb.
Lo normal, es que lo busques e instales, así pues buscarías en RedHat / Fedora: la cadena "vfb", sin incluir la "x"
yum search vfb
En Debian/Ubuntu...
apt-cache search vfb
Y dependiendo de lo que te salga instalas:
Desde sistemas basados en Debian, como Ubuntu, puedes instalar:
sudo apt-get install xvfb
En sistemas basados en RedHat, como Fedora, escribir:
sudo yum install xorg-x11-server-Xvfb
Si aparecen paquetes adicionales, trata también de instalarlos.
Si tras reiniciar el sistema, continúa, entonces es que alguna dependencia se ha quedado "enganchada", y no se borra correctamente, entonces deberás hacer una comprobación del disco al inicio del sistema (que es automática), como éste articulo te indica, reiniciar y deberías volver a funcionar sin problema.