LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Uno de los dispositivos que más ha dado que hablar en CES 2018 es la Batería Infinita de Ossia. Una batería que no se agota nunca, y que no necesita ser reemplazada después de unos años de uso, como ocurre con las baterías convencionales.
No hay trampa ni cartón. La batería es real. Se llama Cota Forever Battery de Ossia, y suministra energía infinita sin agotarse nunca, porque se recarga de forma constante, sin cables, sin cargadores, sin base cargadora. ¿Cómo funciona?
La Batería Infinita de Ossia se recarga a través de las ondas de radio, dentro de la frecuencia de los 2.4 GHz utilizada por WiFi y otros dispositivos. Un transmisor Cota situado en el techo y formado por docenas de pequeñas antenas de radiofrecuencia, emite una onda de radio concentrada:
Esta onda de radio llega a un receptor, que puede tener forma de pila AA, como se ve en la imagen de apertura de la noticia. En el caso del móvil, la batería sería sustituida por un chip receptor que también dispone de pequeñas antenas de radiofrecuencia, y que podría colocarse en la propia funda del smartphone:
El receptor convierte las ondas de radio concentradas en energía que se usa para alimentar el dispositivo. Como el transmisor está emitiendo ondas de radio de forma continúa desde el techo, las baterías receptoras se recargan constantemente, y no se agotan nunca:
Las mejores baterías externas para tu móvil o tablet
Al utilizar un sistema de recarga basado en ondas de radio, la batería no se desgasta, así que no es necesario reemplazarla.
El usuario no tiene que preocuparse de recargar el móvil, el portátil o cualquier otro dispositivo, pues no es necesario conectarlo a ningún sitio ni situarlo sobre un pad de recarga o similar, como ocurre con los sistemas de recarga sin cables que existen en la actualidad.
Las ondas de radio concentradas que recargan baterías se transmiten a través del aire, y no es necesario que exista una línea de visión directa entre el receptor y el transmisor. Ossia asegura que no suponen ningún peligro para la salud, pues se comportan igual que las ondas del WiFi.
Se trata de una tecnología revolucionaria, aunque aún se desconocen detalles vitales como el alcance del transmisor, el precio de las baterías receptoras, el consumo de electricidad del transmisor, y la potencia que puede suministrar. Ossia aún no ha anunciado cuando estarán a la venta.
Cada año se tiran a la basura 3.000 millones de pilas y baterías, solo en Estados Unidos. Esta Batería Infinita de Ossia que no se agota nunca y no hay que reemplazar, evitaría los problemas ambientales generados por las baterias desechadas, entre otros muchos beneficios.
Fuente: Techxplore

-
Energía.
- Ferrovial construirá una planta de energía solar fotovoltaica de 200 MW en Badajoz por 100 millones de euros.
- La fotovoltáica ha presentado un acordeon de 200 paneles solares
- Desarrollan la primera batería de grafeno, sin metales sin riesgo de arder o explotar.
- El primer pozo de hidrógeno europeo está en Aragón y puede cambiar el sector energético
- Cómo encontrar y cerrar puertos abiertos en Linux
- La nueva batería de aire y litio cuadriplica la capacidad de las actuales
- Varias universidades estadounidenses quieren usar micro-reactores nucleares
- India ha descubierto un gigantesco yacimiento de litio y entra en la carrera de la electrificación
- ¡Demostrado! Recargar la batería de un coche eléctrico en 90 segundos ya es posible.
- Baterías sin litio, con una tecnología del Siglo XIX harán las baterías más baratas
- Las baterías de silicio masivas (gigantes) pueden ser el futuro de la insdustria eléctrica y el remplazo del gas
- Turbina fluvial portátil produce energía suficiente para alimentar 1 hogar o equivale a 12 paneles solares
- Desarrollan un nuevo aerogenerador doméstico elegante, silencioso y que salva las aves
- La batería de grafeno sorprende sus capacidades a los científicos haciéndola útil para la aviación eléctrica
- Paneles solares que producen hidrógeno abaratarán la electricidad