LinuxParty
Ya está entre nosotros Fedora 33, la nueva versión de la distribución comunitaria patrocinada por Red Hat que se encarga en muchos aspectos de marcar los pasos a seguir en la evolución tecnológica de GNU/Linux. Con permiso de Ubuntu 20.10, estamos posiblemente ante el lanzamiento de sistema más interesante de este otoño.
Fedora 33 llega con la intención de continuar la excelente evolución de la distribución en lo que se refiere a ofrecer un sistema operativo cada vez más moderno y automatizado en todos los frentes, incluido el escritorio. Fedora destaca por tener una implementación vanilla y bastante pura de GNOME, así que en la entrada que dedicamos a la mencionada versión del entorno de escritorio se describen muchas de las cosas que se van a encontrar los usuarios. Sin embargo, para resumir, podemos decir que no se trata de un lanzamiento tan revolucionario como el anterior, si bien incluye cosas como un tour de bienvenida renovado, control parental y mejoras en el soporte de screencasting desde Wayland si se usa una gráfica de Intel.
Ya está disponible para su descarga la versión final y estable de Ubuntu 20.10, un nuevo lanzamiento de ‘la distro del pueblo’ que no tiene demasiado de atractivo, habida cuenta de que el pasado abril salió Ubuntu 20.04 LTS y de que en agosto llegó su primera actualización de mantenimiento, Ubuntu 20.04.1 LTS.
Ubuntu 20.04.1 LTS es, por lo tanto, la versión recomendada para prácticamente todos los casos de uso en este momento por razones como el soporte extendido que proporciona, la estabilidad incremental que va ganando conforme pasa el tiempo y, por qué no decir, porque recibe actualizaciones de fondo cada varios meses. Hablando ya de Ubuntu 20.10, la primera novedad que salta a la vista es el nuevo wallpaper basado bicho de esta versión con el que los creativos de Canonical baten un nuevo récord en lo que a diseños feos, horribles, se refiere.
Nombre
autossh : monitorea y reinicia sesiones ssh
Sinopsis
autossh [ -V ] [ -M puerto [: echo_port] ] [ -f ] [SSH_OPTIONS]
Descripción
autossh es un programa para iniciar una copia de ssh y monitorearlo, reiniciándolo según sea necesario si muere o deja de pasar tráfico.
La idea original y el mecanismo fueron de rstunnel (Reliable SSH Tunnel). Con la versión 1.2 de autossh, el método cambió: autossh usa ssh para construir un bucle de reenvíos ssh (uno de local a remoto, uno de remoto a local) y luego envía datos de prueba que espera recuperar. (La idea es gracias a Terrence Martin).
Con la versión 1.3, se agrega un nuevo método (gracias a Ron Yorston): se puede especificar un puerto para un servicio de eco remoto que hará eco de los datos de prueba. Esto evita la congestión y el agravamiento de asegurarse de que todos los números de puerto en la máquina remota no colisionen. El método de bucle de reenvío sigue estando disponible para situaciones en las que puede no ser posible utilizar un servicio de eco.
Ahora que puede crear varios túneles SSH hacia adelante o hacia atrás con muchas opciones e incluso simplificar su vida ~/.ssh/config
, probablemente también quiera saber cómo hacer que un túnel sea persistente. Por persistente me refiero a que se asegura de que el túnel siempre funcione. Por ejemplo, una vez que se agote el tiempo de espera de su conexión ssh (por tiempo de espera del lado del servidor), su túnel debe restablecerse automáticamente.
Sé que hay muchos guiones que intentan hacer eso de alguna manera. Algunos scripts usan un bucle while, otros lo alientan a ejecutar un comando remoto (como tail) para asegurarse de que no se agote el tiempo de espera y varios otros. Pero, en realidad, no desea reinventar la rueda y ceñirse a las soluciones ya existentes a prueba de balas. Entonces, el cambio de juego aquí es AutoSSH
autossh -M 0 -o "ServerAliveInterval 30" -o "ServerAliveCountMax 3" -L 5000:localhost:3306 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o completamente configurado (vía ~/.ssh/config) para uso en segundo plano autossh -M 0 -f -T -N cli-mysql-tunnel
Por fuera, Carmelo se parece a cualquier arma de guerra convencional.
De forma rectangular y con huellas de tanque, su parte superior cuenta con sensores, cámaras y espacio para armamento. Sin embargo, la característica más singular del Carmel se puede encontrar al ingresar a través de la escotilla trasera, que lo lleva a un espacio lleno de equipos que a menudo se encuentran en el dormitorio de un adolescente promedio.
Tiene dispositivos similares a tabletas que permiten a los operadores configurar la velocidad del vehículo y cambiar de arma. El prototipo de armadura israelí se diseñó teniendo en cuenta una experiencia de usuario específica para el elemento en servicio activo de las Fuerzas de Defensa de Israel, que suelen ser hombres y mujeres de entre 18 y 21 años.
En el primer estudio global sobre la biodiversidad de ácaros, el doctor Greg Sullivan de la Universidad de Queensland y su colega Dr. Sebahat K. "Estos servicios sustentan la supervivencia de innumerables especies y actúan como un indicador de la salud ambiental. Sin embargo, el humilde ácaro está en problemas, ya que se supone que la mayoría de las especies de ácaros se encuentran en las selvas tropicales, donde el 50 por ciento ha sido destruido o severamente degradado", dijo.
"Y según las estimaciones de la pérdida total de biodiversidad, es probable que alrededor del 15 por ciento de las especies de ácaros se habían extinguido para el año 2000.
Puedes usar dos formas...
awk '{print $NF}' salida.txt
o
cat salida.txt | awk '{print $NF}'
la que tu prefieras
Y te mostrará sólo la última columna
Ya puedes instalar Microsoft Edge en Linux, es la primera versión en desarrollo de su flamante navegador web ya está disponible para quien quiera echarle un vistazo. Pero ojo, sólo como pruebas, es para instalar y echar un vistazo, que no de usar, pues una versión en desarrollo se lanza únicamente con el propósito de probar y reportar.
Microsoft Edge se basa en Chromium y las similitudes con este o con Chrome, son más que evidentes y facilitan bastante la transición. Microsoft ha hecho con Edge lo mismo que hicieron antes Opera, Vivaldi o Brave: adaptar la base a sus requisitos, proporcionando su propia interfaz, funciones e incluso servicios. Así, hay detalles que cambian, pero por lo demás es como estar usando cualquier otro derivado de Chromium.
Breve repaso a Microsoft Edge.
Codificar imágenes y otros datos para incluirlos en el código HTML de las páginas web, evitando el uso de archivos externos y logrando más velocidad en la carga de las mismas.
En la habitual tarea de optimizar las páginas web y hacerlas más rápidas, en ocasiones podemos emplear la opción de utilizar imágenes inline, es decir insertadas en el código HTML.
Para lograrlo se utiliza la inclusión de datos en la URL ("data" URL scheme), conocido de forma popular como imágenes codificadas en "base 64".
Puedes acceder a un servidor Linux remoto sin necesidad de introducir la contraseña, siguiendo estos 3 sencillos pasos utilizando ssky-keygen y ssh-copy-id, como se explica en este artículo.
ssh-keygen crea las claves públicas y privadas. ssh-copy-id copia las claves públicas de localhost en el archivo remoto anfitrión y las authorized_keys.
ssh-copy-id también asigna los permisos necesarios en el $HOME del anfitrión remoto, ~/.ssh, y ~/.ssh/authorized_keys. (Esto tiene especial interes si tu IP pública es estática)
Condiciones previas, debes de crear el mismo usuario (antes de empezar), en los servidores local-host y remote-host
Este artículo también explica tres pequeñas molestias de usar ssh-copy-id y cómo usar ssh-copy-id junto con ssh-agent.
Configuración previa:
Verifica el archivo de configuración del servidor SSH (/etc/ssh/sshd_config
) y asegúrate de que las siguientes líneas estén habilitadas:
Si está comentada la linea, déjala comentada.
# PubkeyAuthentication no
# O cambia el valor.
PubkeyAuthentication yes
# ¡¡CUIADO!! Si pones "no", al valor: PasswordAuthentication pondrás en riesgo el servidor, ninguna cuenta
# pondrás en riesgo el servidor, ninguna cuenta requerirá contraseña si pones "no". deja el valor "yes"
PasswordAuthentication yes
Paso 1: Creación de claves públicas y privadas utilizando ssh-key-gen en local-anfitrión.
Esto puede saltarse, en el caso de que ya hubiera ssh-keygen creado.
jsmith@local-host$ [Nota: Ahora estás en tu localhost, el host que controlará "remote-host"] jsmith@local-host$ ssh-keygen Generating public/private rsa key pair. Enter file in which to save the key (/home/jsmith/.ssh/id_rsa):[Pulse Intro aquí] Enter passphrase (empty for no passphrase): [Pulse Intro aquí] Enter same passphrase again: [Pulse Intro aquí] Your identification has been saved in /home/jsmith/.ssh/id_rsa. Your public key has been saved in /home/jsmith/.ssh/id_rsa.pub. The key fingerprint is: 33:b3:fe:af:95:95:18:11:31:d5:de:96:2f:f2:35:f9 jsmith@local-host
-
LinuxBiz
- 7 distribuciones de Linux que deberías evitar hasta que domines la línea de comandos
- Se lanzó Red Hat Enterprise Linux 9.5 con la función de sistema Sudo y Podman 5.0
- AlmaLinux OS 9.5 ya está disponible como alternativa gratuita a Red Hat Enterprise Linux 9.5
- Cómo la comunidad de AlmaLinux apoyó la compatibilidad binaria de RHEL
- Instalar un ERP y CRM para tu Pyme, paso a paso
- Cómo enviar/notificar mensajes a iOS y Android desde la consola de Linux
- Zeit: una herramienta GUI para programar trabajos Cron y At en Linux
- Se piden más trabajos con talento open source: un nuevo informe de la Fundación Linux muestra que faltan talentos por cubrir
- Corea del Sur apuesta por el Software Libre y migrará de Windows a Linux
- Las 15 mejores herramientas de recuperación de datos de Linux: la elección de los profesionales
- 9 herramientas de productividad para Linux que merecen su atención
- Más poder en tu terminal con Tmux
- Generar y entregar informes de actividad del sistema usando los conjuntos de herramientas de Linux
- Las 10 mejores distribuciones Linux para el servidor para 2019
- Cómo desarrollar su propia distribución de Linux personalizada desde cero