LinuxParty
Screencast "o grabación de pantalla" consiste básicamente en grabar todo lo que acontece en la pantalla de tu ordenador, y que puede incluir narración y audio.
En el mundo de los videotutoriales, el screencast se hace indispensable
ffmpeg
Para los que prefieren trabajar desde la linea de comandos, ffmpeg es la opción preferida para hacer screencasting. Con ffmpeg puedes grabar tu escritorio ejecutando la siguiente linea:
ffmpeg -f x11grab -r 25 -s 1024x768 -i :0.0 -vcodec huffyuv screencast.avi
- -f indica el formato de gración
- -r indica fps (frames per second).
- -s indica la resolución
- -i indica el “archivo de entrada”, en este caso la pantalla.
Para dejar de grabar, basta con presionar CTRL+C en la terminal.
Record my desktop
Fue uno de los primeros programas para screencasting lanzado en Linux, por no decir el primero. Su interfaz es muy simple e intuitiva, ideal para realizar una grabación básica de audio y video. Cuenta con herramientas, para selección de ventana o área de grabación, configuración de audio y video. Aunque no cuenta con captura de pantalla ni visualización de grabación. Es un programa de hace ya un par de años, y ningún desarrollador ha retomado el proyecto para agregarle mas funciones. Lo cierto es que hasta su versión 0.3.8.1 va muy bien, y cumple con todo lo que ofrece.
Recordmydesktop
Puedes encontrarlo en los repositorios de Linux, la versión desde linea de comando CLI o la versión gráfica GTK. Por lo que puedes instalar el GTK, ejecutando:
sudo apt-get install gtk-recordmydesktop
yum install recordmydesktop
Voko Screen
Es mi aplicación preferida, por su extrema sencillez, para grabar todo lo que ocurre en tu escritorio. Con las mismas caracteristicas que el resto, aunque como desventaja tiene que no permite hacer capturas de pantalla. Quizá su interfaz parezca poco vistosa, pero lo compensa con su sencillez a la hora de utilizarla.
Puedes encontrarla en los repositorios, ejecutando:
sudo apt-get install vokoscreen
Simple screen recorder
Es uno de los mas simples y poderosos programas para screencasting, cuenta con grandes caracteristicas que lo hacen una buena opcion para grabar tu escritorio o hacer capturas de pantalla. Al igual que el resto, permite la grabacion de la pantalla completa, de solo una ventana o solo una porcion del escritorio, ademas de definir el origen del audio, altavoces o microfono. Es capaz de reducir la velocidad de sus fotogramas para correr en computadoras lentas sin perder la sincronizacion entre video y audio.
simple-screen-recorder
Para instalarlo, simple screen recorder no se encuentra en los repositorios, por lo que primero debemos agregar el PPA y actualizar
sudo apt-get-repository ppa:maarten-beart/simplescreenrecorder
sudo apt-get update
sudo apt-get install simplescreenrecorder
Kazam
Es una de las soluciones mas modernas para hacer screencast en linux. Cuenta con numerosas funciones que lo hacen un grabador de escritorio muy completo. En su configuración de video podemos definir el formato de salida, MP4, WEBM, AVI. En cuanto audio, Kazam te permite definir el tipo de audio a grabar, el de altavoces, o micrófono. A su vez, también cuenta con la posibilidad de hacer screencast de la pantalla, una ventana, o una sección del escritorio.
kazam
Kazam también se encuentra en los repositorios, asi que basta con ejecutar
sudo apt-get install kazam
Todavía hay muchos softwares para hacer screencast en linux. Aquí solo coloco 5 que van muy bien. Ahora solo resta probar cual de todos te funciona mejor y empezar a grabar.

-
Software
- RustDesk la alternativa a TeamViewer y AnyDesk para Windows, Linux y Mac
- Rustdesk [Escritorio remoto]: una alternativa de TeamViewer y AnyDesk para Linux
- Joomla 6, ¿Qué hay para ti?
- Suiza ahora exige que todo el software gubernamental sea de código abierto
- ¿Qué significa la IA de código abierto, de todos modos?
- La importancia de los diseñadores para conseguir un photocall personalizado impactante
- Disponible ONLYOFFICE Docs 8.0: formularios PDF, RTL, Buscar, asistente de gráficos, plugins actualizada y más
- 14 mejores sistemas operativos para Internet de las cosas (IoT)
- Cómo instalar Odoo 15 en CentOS 8 y 9 / AlmaLinux 8 y 9
- ONLYOFFICE lanza la versión 7.4 de su suite ofimática, con nuevas funciones y mejoras en la experiencia del usuario
- Cómo crear un servicio Systemd en Linux
- Los programas no libres son una amenaza para la libertad de todos - Richard Stallman
- Cómo crear formularios rellenables con roles de usuario en ONLYOFFICE Docs
- Alternativas a gratuitas a Adobe Photoshop, InDesign e Illustrator
- Convertir Aplicaciones Web en Apps de Escritorio con WebCatalog