LinuxParty
Phoronix ya abrió la puerta a las especulaciones publicando unos tests, en los que un producto llamado “Dirndl” doblaba la capacidad de cálculo de Ubuntu 11.04. Hoy nos han desvelado lo que provoca ese aumento de velocidad: un compilador.
Alguno conocerá EkoPath, un compilador de alto rendimiento para Intel/AMD de 64 bits, y que se suele usar en superordenadores. Pues bien, este es el compilador que ha sido liberado bajo una licencia GPL. Es decir, que a partir de ahora cualquiera lo puede usar.
El gasto en I+D empresarial cayó por primera vez en 2009 -disminución que en 2010 se ha vuelto a repetir- y el sistema de innovación, pese a "notables" avances, no ha logrado aún el tamaño suficiente como para ser motor de la competitividad española, debido sobre todo a una "pobre" cultura emprendedora.
"La innovación ha estado lejos de las aulas, lejos del legislador, del administrador público y de la sociedad", ha remachado el director general de la Fundación Cotec, Juan Mulet.
-
Creative Commons
- Organizar tu horario con Crontab y Kdialog
- Francia publica nuevamente su lista de referencia de Software Libre
- 2 millones de imágenes libres
- OpenCuriosity: El primer Rover OpenSource y OpenHardware
- Crowfunding y Open Source, una combinación poderosa
- Debian permite el uso de marcas para las actividades comerciales
- Creative Commons está de décimo aniversario
- Diputada pirata alemana contra la descarga de su propio libro
- 'Teaser' de El Cosmonauta
- La TV pública australiana libera gran parte de su archivo bajo Creative Commons
- GPL, el copyleft al alza
- Photo Pin, un buscador de imágenes y fotos libres con licencia Creative Commons
- Flickr supera los 200 millones de imágenes Creative Commons
- Varios países negocian un acuerdo (ACTA) para acabar con el P2P de obras proteg
- ¿Qué es No-Comercial? Una encuesta de Creative Commons