LinuxParty
Madrid, 13 de abril, 2016 - Después de tres meses desde la última versión estable del software de monitorización Pandora FMS. Tras una nueva y mejorada dinámica de trabajo de desarrollo y control de calidad, Ártica ST, la innovadora empresa española detrás de Pandora FMS ha anunciado una nueva versión de su producto estrella: la versión 6.0 SP2, con diversas mejoras, correcciones e incluso algunas nuevas funcionalidades.
Pandora FMS es una solución de monitorización en constante evolución orientada a grandes y medianas compañías, en la que ya confían más clientes en todo el mundo. Mediante una incomparable flexibilidad puede hacer frente a problemas operacionales inmediatos e imprevistos, tanto en la infraestructura como en los procesos de IT, permitiendo además ahorro en los costes en IT de manera directa mediante la consolidación de múltiples soluciones de monitorización.
Leer más: Pandora FMS 6.0 SP2, nueva versión, ya disponible Escribir un comentario
En la entrada “Virtualizar con Xen” aprendimos a instalar Xen project para posteriormente poder crear máquinas virtuales para-virtualizadas con lo que conseguiríamos un mejor rendimiento en nuestros guest. Es justo lo que vamos aprender ahora. Una vez tenemos todo previsto y Xen project funcionando, es el momento de crear nuestra primer DomU.
Requisitos
- Contamos con un servidor Debian 8 en el que corre un Xen, por lo tanto este es nuestro Domain-0
- Tenemos asignada una cierta memoria RAM (512 MB en nuestro caso) a Domain-0 y desactivado el ballooning de manera que Domain-0 nunca pueda asignar mas memoria de la que realmente tenemos, así nunca experimentaremos problemas de rendimiento en Domain-0.
- Hemos creado un puente de red (xenbr0) en Domain-0 al que conectar los dispositivos virtuales de cada DomU. Esto hace que los hosts virtuales tomen IP del mismo segmento de red que Domain-0, es decir serán tratados como hosts físicos.
- Nuestro Domain-0 tiene creado un grupo de volúmenes (xen_grp) y varios volúmenes lógicos. Nos centraremos en /dev/xen_grp/lv_images montado sobre /images ya que será aquí donde almacenaremos las imágenes de los sistemas virtuales.
El extraño objeto, que se cree pertenece a una civilización antigua, se localiza cerca de Podubravlje Zavidovici. "He estado investigando el fenómeno de las bolas de piedra prehistórica durante 15 años", escribió Semir Osmanagich en su blog el mes pasado. "A mediados del mes de marzo de 2016, se hizo evidente que la bola más masiva de piedra en Europa ha sido descubierto. Su localización es el pueblo de Podubravlje".
crea un repositorio nuevo
Crea un directorio nuevo, ábrelo y ejecuta
git init
para crear un nuevo repositorio de git.
hacer checkout a un repositorio
Crea una copia local del repositorio ejecutando
git clone /path/to/repository
Si utilizas un servidor remoto, ejecuta
git clone username@host:/path/to/repository
flujo de trabajo
Tu repositorio local esta compuesto por tres "árboles" administrados por git. El primero es tu Directorio de trabajo
que contiene los archivos, el segundo es el Index
que actua como una zona intermedia, y el último es el HEAD
que apunta al último commit realizado.
"Commit", significa "acometer", "hacer".
___ ' |________ | |__________ +---+--- | |___ | | ' +--- | |___ | | add ' +--- commit | | Working | ---> ' ------> |________ | directory | +---+--- |___ | | ' +--- |___ |______________| ' +--- Working directory Index HEAD

add & commit
Puedes registrar cambios (añadirlos al Index) usando
git add <filename>
git add .
Este es el primer paso en el flujo de trabajo básico. Para hacer commit a estos cambios usa
git commit -m "Commit message"
Ahora el archivo esta incluído en el HEAD, pero aún no en tu repositorio remoto.
Todos hemos notado alguna vez que cuando utilizamos durante mucho tiempo el teléfono celular -especialmente al escuchar música, reproducir videos o usar aplicaciones como Google Maps- el terminal acaba calentándose. Para su buen funcionamiento y durabilidad es necesario mantener el dispositivo a una temperatura adecuada, y en este punto es cuando merece mención la tecnología de refrigeración líquida, que está llegando a algunos modelos, como el reciente Galaxy S7 de Samsung.
Esta entrada está enfocada a Xen, proyecto Open Source con el que podremos para-virtualizar hardware/software, consiguiendo con ello un gran rendimiento en nuestras máquinas virtuales.
Conceptos básicos
- Hypervisor: Monitor de máquina virtual ( VMM, Virtual Machine Monitor), es una capa creada sobre el hardware de la máquina física sobre la que se van creando MVs cada una de las cuales puede contener distintos OS y aplicaciones. El hypervisor es el encargado de gestionar la plataforma de hardware, haciendo que las máquinas virtuales estén completamente aisladas.
- Domains: Cada uno de los sistemas operativos virtuales que corre sobre Xen. Son denominados domU (donde U es el número de máquina) y es de especial importancia saber que dom0 es como un guest invitado (OS virtualizado) solo que con dos funciones definidas:
El Proyecto KDE ha tenido el placer de anunciar el lanzamiento y la disponibilidad general del entorno de escritorio KDE Plasma 5.6 para los sistemas operativos GNU/Linux.
Los primeros usuarios han sido capaces de probar la beta de KDE Plasma 5.6 desde el comienzo del mes, pero ahora el entorno de escritorio aclamado y esperado ha sido promovido al canal estable y se declaró listo para su despliegue en entornos de producción.
Si vas a intentar comprobar un disco duro del sistema de inicio, mejor mírate primero este artículo: Forzar chequeo de disco al arranque en Linux.
Siendo o no tu caso anterior, pongamos que quieres comprobar un Pendrive, vamos a hacer lo siguiente:
Introducimos el Pendrive, y le decimos que lo monte (suponemos que estás en un entorno gráfico, como las KDE, por ejemplo y este proceso se hace automático)**, y desde una terminal, escribimos:
Si conoces la letra de unidad ( /dev/sd[a, b, c, d, e...]n ) y la partición ( /dev/sdx[1, 2, 3, 4]), puedes saltarte este pasocat /etc/mtab
Nos saldrá, posiblemente una lista muy larga y al final, nos aparece el último disco montado:
Esta es probablemente la característica más solicitada en Ubuntu Linux, y para aquellos que (todavía) utilizan el entorno gráfico Ubuntu Unity, [ya que muchos usuarios, cada vez más eligen KDE como escritorio], tras las muchas quejas y solicitudes Canonical finalmente decidió solucionar esta característica en Unity 7 Launcher, permitiendo mover el lanzador hacia abajo.
Marco Trevisan (programador de Unity) menciona en su post que uno tiene que ejecutar una orden para mover el Lanzador de Unity a la parte inferior de la pantalla. Por curiosidad por ver si funciona, hemos ejecutado el comando respectivo, pero no pasó nada, y parece que no hay ningún botón o casilla de verificación en la configuración del sistema para permitir que hagas eso.
Google, recientemente puso a la venta su unidad robótica Boston Dynamics, pero esto no significa que la compañía se hubiera quedado quieta en sus investigaciones y avances.
Un nuevo robot bípedo de la robótica SCHAFT, se mostró este último viernes en la conferencia de Tokio, New Economic Summit, en Japón.

Al pequeño robot se le muestra caminando por una serie de situaciones que pueden ser un reto incluso para los mismos seres humanos, incluyen una playa de arenosa, un terreno rocoso, nieve, y una empinada, estrecha escalera.