LinuxParty
Los laboratorios de IBM en Zurich confirmaron la creación de la primera neurona artificial de escala nanométrica, y construida a partir de los cristales que se usan en los discos regrabables.
IBM ya creó 500 de estas neuronas, que tienen un funcionamiento idéntico a las del cerebro, y que se pueden fabricar con un tamaño de pocos nanómetros reacción de alta frecuencia y bajo consumo de energía.
Las neuronas artificiales creadas por IBM usan cristales de cambio de fase, los mismos que se usan en los discos ópticos regrabables para almacenar y modificar los datos que están guardados; en estos discos se usa un láser para cambiar su estado (de amorfo a cristalino y viceversa) usando calor; en las neuronas se usa electricidad para lograr el mismo efecto. Estos cristales funcionan como una suerte de transistor y son los que emulan el funcionamiento de la membrana plasmática de la neurona: enviar y recibir impulsos eléctricos. Como sus contrapartes orgánicas, la neuronas artificiales tienen entradas de datos (dendritas), salidas (axones) y un núcleo, para comunicarse con otras; IBM creó 500 y las vinculó unas a otras.
Para qué sirven las neuronas artificiales
Como las neuronas convencionales, la reacción de las neuronas artificiales funciona dependiendo de una acumulación de energía; en la computación neuromórfica, las neuronas (las artificiales y las orgánicas) se comportan como un acumulador, explica Manuel Le Gallo, uno de los investigadores del laboratorio suizo de IBM: "si le enviás impulsos eléctricos a la neurona, los va integrando. Dependiendo de la cantidad de impulsos y su fuerza, la membrana terminará alcanzando un umbral, y la neurona hará un "disparo". Se puede usar esa acumulación para tareas computacionales sorprendentemente complejas".
Además, explica Le Gallo, a diferencia de lo que sucede en una computadora convencional, en una red neuronal el procesamiento de la información y su almacenamiento son la misma cosa. "No tenés que establecer una comunicación entre la parte de lógica y la memoria, sólo tenés que hacer las conexiones apropiadas entre las diferentes neuronas. Esa es la razón principal
por la que creemos que nuestro acercamiento será más eficiente, sobre todo para procesar grandes cantidades de datos".
Las neuronas artificiales funcionan igual que las naturales; están hechas de materiales conocidos (lo que facilita su fabricación), pueden hacerse con tecnología de 14 nanómetros y bajísimo consumo de energía; y son lo más cercano a una neurona biológica disponible hasta ahora, lo que podría permitir crear dispositivos que aprovechen su capacidad de procesamiento masivo y eficiencia energética para construir supercomputadoras de gran capacidad para procesamiento paralelo masivo de datos. Todavía, sin embargo, es material de laboratorio.
Pueden ser nuestros políticos candidatos a cambiarlas?
Fuente: lanacion.com.ar

-
Politica
- Trump quiere mil millones de dólares para la exploración de Marte liderada por el sector privado
- El plan "Hecho en China" de Pekín está reduciendo la brecha tecnológica, según un estudio
- Cómo el conflicto entre Ucrania y Rusia alimenta la inestabilidad en el Sahel y el avance del yihadismo en África
- El Consejo del Reino Unido vende activos para financiar el proyecto Oracle, valorado en 50 millones de dólares
- El "éxodo silencioso": jóvenes franceses regresan a los países de sus padres, ¿Europa se vacía?
- Los presidentes de México demuestran ser unos grandes ignorantes de su historia.
- Trump dice que se opondría a las CBDC, perdonaría a Ulbricht y crearía una "reserva nacional estratégica de Bitcoin"
- El candidato de IA que se postula para el Parlamento en el Reino Unido dice que la IA puede humanizar la política
- Un candidato generado por IA quiere postularse para alcalde de Wyoming
- Rusia veta resolución de la ONU sobre armas nucleares en el espacio
- ¿Cuánto cuesta la Clase Política en España?
- La gente abandona las grandes ciudades, Paris, la capital de europa el primer ejemplo.