LinuxParty
"Como lugar para estudiar lo que ocurre con los cadáveres, el
Océano Atlántico es a la vez mucho más grande y mucho más especializado
que la famosa "granja de los cuerpos" en Knoxville, TN. Sin embargo, por todo
tipo de buenas razones, el envío de cuerpos humanos en el Davy Jones sólo para ver donde flotan y cómo se hinchan
es impopular. Los cochinos no pagan impuestos, y más importante, no votan.
Así que los científicos canadienses han adoptado su utilización
como sustitutos del cuerpo humano, para estudiar lo que sucede cuando
las criaturas de similar tamaño y calvicie (aka, nosotros) terminan".
Leer más: Cerdos muertos para investigar las ''Zonas Muertas'' de los océnanos. Escribir un comentario
Internet está en todas partes y podemos acceder de mil formas diferentes, por eso es tan importante conocer en qué puntos de nuestras ciudades hay accesos Wifi públicos para conectarnos a la red de redes aunque estemos fuera de casa. QueWifi es una web muy sencilla que sirve para localizar rápidamente estos puntos e incluso añadir los nuestros propios.
Desde la pantalla principal podremos navegar sobre el mapa para ver las redes disponibles en cada zona, o usar su buscador que hay en la parte superior para encontrar directamente la calle o ciudad que queramos ver. Además cuando visualicemos la ficha de uno de estos puntos, veremos cuales son los más cercanos a este, por si perdiéramos la señal o no estuviera disponible.
Atención a esta curiosa noticia: El Corte Inglés, el primer grupo de distribución de España y el número 40 del mundo por volumen de ventas, ha decidido comenzar a comercializar ordenadores con Ubuntu preinstalado por 229€.

Os describo brevemente las características del equipo,
aunque al final de la noticia os dejo el enlace a la sección de
informática de El Corte Inglés para que podáis analizar los detalles del
modelo en cuestión:

La operadora móvil Orange se ha incorporado este miércoles a la
iniciativa Linux MeeGo fundada por Nokia e Intel, anticipando la
creación de un nuevo canal para la prestación de servicios multimedia a
los consumidores. MeeGo fue presentada el mes pasado en Barcelona como
fruto de la fusión entre las respectivas iniciativas Linux de Intel y
Nokia, con el objetivo de crear una plataforma de software que abarque
toda la gama de electrónica de consumo, desde teléfonos móviles hasta
netbooks.
Este tutorial le muestra cómo configurar un servicio de almacenamiento de alta disponibilidad con dos servidores de almacenamiento (Fedora 12) que utilizan GlusterFS. Cada servidor de almacenamiento va a ser un espejo del otro, y los archivos se replicarán automáticamente a través de ambos servidores de almacenamiento. El sistema cliente (así como Fedora) será capaz de acceder al almacenamiento si se tratara de un sistema de archivos local. GlusterFS es un sistema-cluster de archivos capaz de escalar a varios peta-bytes. Agrega varios ladrillos -hds- de almacenamiento de sobre InfiniBand RDMA o TCP/IP en un sistema de ficheros de red. Los ladrillos pueden hacerse de cualquier hardware, como los servidores de x86_64 con SATA-II RAID y HBA Infiniband.
Menubuilder es una herramienta ideal para quienes se inician en el diseño web, ya que nos facilitará la creación de menús completos en unos pocos (y sencillos) pasos.
Solo hay que dirigirnos al sitio web y seleccionar uno entre los muchos allí disponibles: los hay de diferentes colores, íconos y disposición del menú (vertical u horizontal), y en todos los casos iremos viendo como cambia el código."Canonical ha lanzado una nueva identidad visual para la distribución Ubuntu Linux. Ubuntu es cambia su aspecto anterior de marrón por la adopción de un esquema de color más profesional con púrpura y naranja. Los colores que utilizará en una nueva presentación de tema y arranque GNOME para Ubuntu 10.04. Según los documentos de diseño actualizado que fueron publicados en el wiki de Ubuntu, «light» es el concepto subyacente detrás de la nueva identidad visual.
Me
hacía eco por aquí de las opiniones de Peter Hustinx,
Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD), en relación al tema
de las diferentes legislaciones que de un tiempo a esta parte se están
aprobando o aprobarán en varios países de la Unión Europea para luchar
contra la piratería y especialmente contra las descargas ilegales vía
Internet.
¿Flash sí o flash no? Pues bueno, soy de los que realmente no tenían
nada en particular contra la tecnología Flash de Adobe pero con la
reciente aparición de HTML 5, su demostrada funcionalidad y potencia y
los últimos problemas de seguridad vistos en Flash, empiezo a ser
partidario de su sustitución.