LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Wireless
A mediados de febrero, la Fundación Linux anunció que había firmado un acuerdo de colaboración con la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA), que permite a los proveedores del gobierno de los EE. UU. Colaborar en una plataforma de código abierto común que permitirá la adopción de tecnologías inalámbricas y de vanguardia 5G por parte del Gobierno. Los gobiernos enfrentan problemas similares a los de los usuarios finales de las empresas: si todos sus proveedores ofrecen soluciones incompatibles, la carga de la integración aumenta exponencialmente.
La primera colaboración, Open Programmable Secure 5G (OPS-5G), actualmente en las etapas formativas, se utilizará para crear software y sistemas de código abierto que permitan 5G de extremo a extremo y redes móviles de seguimiento.
Leer más: Cómo las comunidades de código abierto están impulsando el futuro de 5G, incluso dentro de un gran... Escribir un comentario
El funcionamiento es el de capturar señales de microondas y convertirlas en electricidad.
Podría tener múltiples usos, desde el suministro eléctrico a dispositivos móviles a material quirúrgico, pero podría tener utilidades ambientales incluso más.
Ése es el escenario hacia el que avanzan investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) dándonos a conecer su último trabajo: un dispositivo que convierte la señal de una red WiFi en energía eléctrica para nuestros dispositivos.
Vanhoef ha publicado un script en su página de GitHub que permite comprobar si tu red WPA2 es segura
Esto se puede probar con el primer script que ya está disponible en GitHub. Está diseñado para ver si estás afectado por la vulnerabilidad CVE-2017-13082, más conocida como el ataque KRACK. Este script simula la reinstalación de la clave que realiza el ataque. Si el punto de acceso no procesa las solicitudes o no reinstala la clave, no es vulnerable. En cambio, si lo hace, el efecto es similar al del ataque que se realiza contra el handshake de cuatro vías.
Los scripts se han probado en Kali Linux con un receptor WiFi TP-Link WN722N v1. Estos no son un script para realizar un ataque, sino que es necesario conocer previamente las credenciales de acceso para comprobar su tu punto de acceso está afectado por el ataque. De momento Vanhoef no va a hacer público ningún script que permita hackear redes WiFi WPA2, por lo que los fabricantes todavía tienen tiempo de parchear sus dispositivos y sistemas operativos. Microsoft ya lo hizo el 10 de octubre, mientras que las principales distros de Linux también lo han hecho, mientras que Apple y Google tardarán un poco más.
Estamos viviendo en una época donde seremos testigos del siguiente cambio generacional de conexiones móviles, muchas compañías están trabajando en diversas soluciones e implementaciones que buscan hacer del 5G la próxima gran revolución hacia un mundo más conectado, donde no sólo los dispositivos móviles aprovecharían estas conexiones sino también otros objetos como coches, infraestructura y mucho más.
Todos ven en el 5G el futuro de las conexiones móviles, lo que hace que las conexiones domésticas estén pasando a segundo plano y eso lo vemos hoy día donde el 4G se equipará en muchas características con la fibra, pero esto podría cambiar en los próximos años gracias a un interesante proyecto conocido como AirGig, el cual busca aprovechar todo el tendido eléctrico existente en el mundo para ofrecer conexión a internet con velocidades multi-gigabit.
Donde haya energía eléctrica habría internet
El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, ha prometido durante su discurso sobre el estado de la Unión Europea equipar “cada pueblo y ciudad con wifi gratis”, cubriendo toda la Unión Europea con acceso a la red inalámbrica.
La propuesta se enmarca en una mayor reforma de las telecomunicaciones que también incluye un despliegue de la tecnología 5G a nivel continental para el 2025. Juncker ha calculado que el despliegue de estas redes generará 1,3 millones de puestos de trabajo.
Durante años, los habitantes de la isla de Orca, en el estado de Washington (EE.UU) han tenido poca y a veces nula conexión a Internet. Sus habitantes, han decido por tanto, montar su propio sistema de Internet.
Mira el vídeo.
Vamos a mostrar una alternativa totalmente gratuita a la multitud de soluciones alternativas y que puedes comprar por ahí, con esta solución podrás llevar la señal WiFi de tu conexión a todos esos lugares de la casa donde la señal se pierde o en donde se producen continuos cortes.
Y es que seguro, de algún familiar o amigo, tendréis guardado en algún cajón muerto de la risa un router que ya no usamos y del que hasta ahora no hemos sacado ningún provecho. Pues bien, en este caso vamos a ver la manera de convertir ese viejo router como un segundo punto WiFi en nuestra casa o negocio para hacer llegar la señal a todos nuestros rincones de la casa o local.
Li-Fi es una tecnología inalámbrica que ofrece velocidades de transmisión de datos que llegan a 1 Gbps
Esta tecnología no usa ondas de radio. A diferencia de las redes Wi-Fi, se apoya en el uso de fuentes de luz, es decir, en lámparas basadas en unos LEDs especiales con los que poder transmitir datos aprovechando su parpadeo
Investigadores del Instituto Fraunhofer han anunciado el desarrollo de una tecnología inalámbrica y de bajo consumo que ofrece tasas de transferencia de 1 Gigabit por segundo y con la que, por ejemplo, se podría dotar de conectividad de datos a dispositivos dentro de un radio cercano al punto de acceso a la red.
La BBC informa de que una empresa española, Gowex, que ofrece servicios gratuitos de Wi-Fi en las principales ciudades de todo el mundo, se ha declarado en bancarrota , tras revelaciones de que fueron "falsas" las cuentas financieras presentadas en los últimos cuatro años. El sociedad presta ciertos servicios en Londres, Shanghai, Nueva York y Buenos Aires, además de Madrid. Otras fuentes informan que hasta el 90% de los ingresos de la compañía provenían de "partes no revelados relacionadas" (en otras palabras, de la propia Gowex) y que el valor de cotización de las acciones de la compañía es era ahora efectivamente cero.
Para quien no lo sepa el router es esa cajita que enchufamos al cable del teléfono, que nos permite conectarnos a internet por medio de las ondas de wiffi.
Pues bien, ese aparato es un emisor y un receptor, ya que este recibe datos y los envías. Por otro lado posee una contraseña que todo el mundo conoce y es personalizada para cada caso, la cual vamos a nuestro ordenador buscamos redes, y vemos por ejemplo red WIFI y le damos a conectar, generalmente con una clave, la cual introducimos y ya lo podemos usar.
-
Wireless
- Cómo las comunidades de código abierto están impulsando el futuro de 5G, incluso dentro de un gran gobierno como EE. UU.
- Científico español crea antena que convierte la señal Wifi en electricidad
- Comprobar si tu red WiFi WPA2 es hackeable
- Internet inalámbrico multi-gigabit sobre el tendido eléctrico es el objetivo de AirGig
- Bruselas promete wifi gratis en toda Europa en 2020
- Cómo un grupo de vecinos, hartos de una conexión tan lenta, montó su propio servicio de Internet
- Aprovechar tu viejo router para ampliar la cobertura WiFi de casa
- Li-Fi: luces LED se convierten en banda ancha de datos
- Manual para hackear una red wifi
- Gowex, el proveedor de conexión Wi-Fi, se declara en bancarrota
- Razones por las que proteger el ROUTER
- Cómo configurar la tarjeta de Red Inalámbrica ( WiFi ) en Linux
- Podremos optimizar el acceso a Internet con BeWifi
- Buscar y Detectar intrusos en Redes Wifi en Linux, Windows y Mac
- Seguridad Profesional en redes Wifi con Linux vía WifiWay LiveCD