LinuxParty
Google App Inventor es una herramienta que ha sido desarrollada por los Google Labs y ha sido lanzada en forma oficial hacia fines de 2010. Con ella, Google acercaba el desarrollo de aplicaciones para Android a las masas, ofreciendo una forma sencilla de crear aplicaciones en forma visual y apenas teniendo que escribir código.
Luego, sin embargo, esta herramienta fue dejada de lado por Google y cuando ya todos pensábamos que iba a quedar en el olvido, la compañía ha decidido unir esfuerzos con el prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) para devolverlo a la vida como un proyecto de código abierto.


La razón para dejar el patrocinio es que Kubuntu no se ha posicionado durante estos años como una buena opción de negocios para Canonical, por lo que su financiamiento no tiene mucho sentido.
Introducción
No es que quiera probar todos los juegos que se encuentran en el Centro de Software de Ubuntu, pero quería por un lado probar de nuevo el funcionamiento del pago con PayPal, y por otro comprobar, por mi mismo, las buenas críticas que aparecen en los comentarios del Centro de Software de Ubuntu.
En referencia al tema del pago con PayPal, tengo que decir, que en esta ocasión, ha funcionado perfectamente, y además, no seguía los mismos pasos que en el caso anterior, con lo que probablemente se trate de que han corregido algún error. Pero además, tengo que decir, que en el caso anterior, cuando comuniqué el error, a PayPal, rápidamente se pusieron en contacto conmigo por un lado para el reintegro del importe del juego, pero además, querían corregir el problema. Sobre todo, me ha llamado la atención este echo, me refiero, a que no solo han resuelto el pago, sino que se preocupan de que no vuelva a suceder, y esto siempre es de agradecer.
Me imagino que la mayoría de vosotros os acordáis de las contraseñas que han colocado en el inicio de Windows u otro sistema operativo, si es que en el ordenador hay varios usuarios registrados o simplemente somos un solo usuario, pero muy celosos de la privacidad de nuestros datos. Pero muchas veces la memoria nos puede jugar una mala pasada y provocar que olvidemos la contraseña o simplemente necesitamos acceder a un equipo del cual no nos han dicho que tenía contraseña, lo cual es algo casi cotidiano si eres técnico y reparas ordenadores.
Las suites de oficina en la nube ya ha mostrado estar lo suficientemente maduras como para trabajar con usuarios particulares y también bajo la demanda sostenida de organizaciones de gran tamaño. Por eso no es de extrañar que se sigan sumando propuestas en este terreno, como la que ahora llega con el nombre de IBM Docs.
El gigante azul, uno de los grandes de la industria y que a pesar de haberse venido a menos sigue teniendo su peso, ha presentado hoy la beta de su suite ofimática en la nube, llamada con un nombre bastante poco original que hacia fines de año nos traerá su versión definitiva.
Mikogo puede ser utilizado para conferencias web, reuniones en línea, presentaciones o soporte remoto y viene con una función de transferencia de archivos y chat. No viene con las conferencias de audio nativo, pero que lo apoya a través de llamadas telefónicas regulares. Para más información, consulte la página de Mikogo audio conferencia.
Mini-distribución es el término más acertado que puede usarse para denominar a un sistema operativo que por sus características está destinado a correr en equipos con recursos limitados. Este tipo de sistemas por lo general ocupa el mínimo espacio y se puede arrancar desde una unidad de almacenamiento portátil como un pendrive USB, CD o disquete por lo que se elimina la escritura de datos en el disco duro, una funcionalidad que resulta muy conveniente para ordenadores que no cuentan con unidad de disco.
Otra característica de estas distros es que generalmente hacen uso de la memoria RAM del ordenador para almacenar temporalmente su contenido por lo que resultan ser mucho más rápidas y fluidas que las que se ejecutan desde el disco duro. El mínimo de memoria RAM exigido es -generalmente- de 4 a 8 MB que como pueden ver es un tamaño compatible con la mayoría de los ordenadores.
Se puede definir el enrutamiento como la capacidad de transmitir datos entre redes interconectadas. Al agente encargado de realizar este encaminamiento de información entre redes se conoce como enrutador o router pudiendo ser de tipo hardware si es un dispositivo físico dedicado al encaminamiento y de tipo software en caso de ser un PC que ejecuta una aplicación que realice las funciones propias del enrutamiento.
Con el software adecuado, nuestro servidor Linux podrá actuar de enrutador en nuestra red de manera que permitirá que los equipos de la red local se conecten a Internet como si lo hicieran a través de un router.
La tecnología empleada para permitir que los equipos de la red local se conecten a Internet a través de nuestro servidor Linux se denomina NAT - Network Address Traslation (Traducción de Direcciones de Red). El software NAT que se ejecuta en nuestro servidor permite, que con una única dirección IP pública en el servidor, tengan acceso a Internet el resto de PCs de la red.
-
Ciencia
- ¿Adiós a las canas? La ciencia descubre cómo revertir el proceso de las canas
- Nuevos estudios científicos sugieren que la Sábana Santa podría tener 2.000 años de antigüedad
- Mark Thomson, del CERN: La IA revolucionará la física fundamental
- Por qué incluso los físicos siguen sin entender la teoría cuántica 100 años después
- Se descubrieron tres nuevos materiales superconductores en 2024
- Desigualdad global en las tasas de natalidad: ¿Cómo afectará el baby boom y el baby bust a la economía en 2100?
- El agujero más cercano al centro de la tierra. Voronya
- Microplásticos y seguridad alimentaria. Capitulo III. Mecanismos moleculares e impacto de los microplásticos en la salud humana.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo II
- La Lima de Cañaveral, Cáceres, oriunda de ésta zona, es exclusiva y está en peligro de extinción.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo I: Origen Y Generalidades.
- Glaciares de Sal Plantean la Probabilidad de Vida en Mercurio, el planeta más próximo al Sol.
- Hombre de Petralona: Un Enigma Cronológico que Desafía las Teorías Establecidas
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores