LinuxParty
El Descubrimiento del Hombre de Petralona: Un Enigma que Desafía las Teorías del Origen Africano
En 1959, un pastor tropezó accidentalmente con el cráneo del Hombre de Petralona, un antiquísimo espécimen humano que provocó intensas discusiones debido a su aparente contradicción con la teoría del origen africano. La investigación inicial recayó en el arqueólogo Aris Poulianos, miembro de la Unión Internacional de Antropología y Etnología de la UNESCO.
La cueva en el norte de Grecia donde se halló el cráneo ya era conocida por Poulianos, quien previamente había estudiado los restos óseos relacionados con el origen de los griegos. Sus estudios sobre el Hombre de Petralona llevaron a la controvertida conclusión de que esta especie no formaba parte de los homínidos que emigraron desde África hacia otras regiones del mundo.
Poulianos desafiaba la teoría predominante de la emigración africana, que sostiene que el homo sapiens se originó en África hace 200,000 años debido a la abundancia de fósiles prehistóricos encontrados en ese continente.
La Enigmática Antigüedad del Hombre de Petralona
Las primeras investigaciones de Poulianos sugirieron que el cráneo tenía una antigüedad de 700,000 años, contradiciendo por completo la teoría de la emigración africana. Sin embargo, otras investigaciones de E. Breitinger y O. Sickenberg propusieron una antigüedad de solo 50,000 años.
Diversas fuentes también discrepan en cuanto a las fechas de origen, con algunas sugiriendo que el Hombre de Petralona podría tener entre 350,000 y 200,000 años, basándose en la antigüedad de otros fósiles cercanos, según Britannica.
La complejidad estructural del cráneo ha complicado las determinaciones sobre su origen, convirtiendo las investigaciones alrededor de este descubrimiento en un desafío arduo y controvertido. Las excavaciones, que iniciaron en 1959, se prolongaron hasta 1983, según Archeology World.
Interrogantes y Respuestas en Torno al Cráneo
El Hombre de Petralona sigue siendo un descubrimiento arqueológico y histórico sumamente relevante. Años después del estudio de Poulianos, la Revista de Arqueología de Estados Unidos respaldó su teoría. A pesar de esta confirmación, las discusiones sobre su origen persistieron.
Según Archeology World, medio siglo después de la investigación que desafiaba la teoría del origen africano, los métodos modernos para establecer una cronología absoluta han confirmado la autenticidad de Poulianos. La gran mayoría de expertos parece concordar en esta conclusión.

-
Ciencia
- Diseñan un reactor nuclear destinado a eliminar los residuos radiactivos
- Los testículos también son reserva de células madre, como el útero
- La llegada de pingüinos a la Patagonia podrá verse por Internet
- Spray Aerosol para identificar sospechosos de portar bombas.
- ¿Qué fue de la Legio IX Hispana?
- Sólo el 30% de las madres sigue amamantando a su bebé tres meses después del par
- Un estudio demuestra que la falta de sueño puede resultar mortal
- La fabulosa construcción del Segundo Templo de Jerusalén
- Estudios sugieren la Existencia de Universos Paralelos.
- Expertos discrepan sobre la eficiencia y los beneficios de los biocombustibles
- El "Hobbit", una especie primitiva
- El Futuro de la humanidad: La evolución humana en los próximos miles de milenios