LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Los científicos están proponiendo una forma ingeniosa pero aún no probada para enfrentar el cambio climático: rociar productos químicos de atenuación del sol en la atmósfera de la Tierra. De un informe:
Una flota de 100 aviones que realizan 4,000 misiones mundiales por año podría ayudar a salvar al mundo del cambio climático. Además, puede ser relativamente barato. Esa es la conclusión de un nuevo estudio revisado por pares en Environmental Research Letters. Es la materia de la ciencia ficción. Aviones que rocían pequeñas partículas de sulfato en la estratosfera inferior, alrededor de 60,000 pies de altura.
La idea es ayudar a proteger a la Tierra de la suficiente luz solar para ayudar a mantener bajas las temperaturas. Los investigadores examinaron qué tan práctico y costoso sería un hipotético proyecto de geoingeniería solar que comenzaría dentro de 15 años. El objetivo sería reducir a la mitad el aumento de temperatura causado por los gases de efecto invernadero que atrapan el calor. Este método imitaría lo que hacen los volcanes grandes. En 1991, el Monte Pinatubo entró en erupción en Filipinas. Fue la segunda erupción más grande del siglo XX, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).
En total, la erupción inyectó 20 millones de toneladas de aerosoles de dióxido de azufre en la estratosfera. USGS dijo que la temperatura más baja de la atmósfera de la Tierra bajó en aproximadamente 1 grado Fahrenheit. El efecto solo duró un par de años porque los sulfatos finalmente cayeron a la Tierra.

-
Medioambiente
- El Ferrari de los hinchables ya está aquí y te cabe en el maletero del coche
- Las plantas también tienen sentimientos, malas noticias para los veganos.
- Los árboles tienen memoria y capacidad para transmitir el conocimiento a sus hijos
- La "agrovoltaica" promete ser el futuro para campo y la energía.
- Hidropaneles que producen agua ‘de la nada’, una solución a la sequía
- Los efectos del volcán de Tonga perdurarán en la atmósfera durante 5 años
- El Everest a vista de dron: el techo del mundo como nunca antes lo habías visto
- De mala hierba a superplanta contra la sequía y desertización.
- El agua más antigua del mundo se encuentra en el fondo de una mina canadiense y tiene 2 mil millones de años
- Este es el movimiento de las placas tectónicas durante los últimos 1000 millones de años
- Extraen agua dulce del aire a través de un gel.
- Informe: Las 'bombas de carbono' están a punto de arruinarnos a lo grande
- ¿Qué pasa si ponemos paneles solares en las 4000 millas de canales de California?
- Dubai crea lluvia artificial para aminorar el calor, usando Drones.
- El MIT consigue producir madera sin talar árboles