LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El exconcejal de urbanismo, Javier Balada, autorizó el trasplante de ejemplares sin el correspondiente visto bueno de la Generalitat y la Confederación Hidrográfica del Júcar. Además, un informe de la Policía Local desvela que los árboles se arrancaron a finales de mayo, con Balada como concejal. El equipo de gobierno de Vinaròs ha dado a conocer más datos sobre el expolio de árboles monumentales en parcelas municipales de la partida Soterranyes. Tras la auto-exculpación del ex concejal de urbanismo, Javier Balada, que se lavó las manos ante lo sucedido, hoy hemos conocido que la autorización otorgada por Balada, a una empresa de jardinería, para que trasplantase árboles de esas parcelas, para regenerar el Barranco del Peturrero, no contaba con los correspondientes permisos de la Confederación Hidrográfica del Júcar y de la Conselleria.
El portavoz municipal, Lluis Gandia, explica que "Balada pasó por alto un informe de una técnico municipal en la que se indicaba que el ayuntamiento no podía autorizar la actuación en Soterranyes, sin esas autorizaciones de instancias superiores". Además, según se indica en un parte de la Policía Local, el arrancado de árboles y destrozos comenzó en el mes de mayo, cuando Balada todavía era responsable de las concejalías de urbanismo y medio ambiente. Todos estos datos dejan ahora a Javier Balada en una situación comprometida ya que él mismo aseguró ayer que, mientras estuvo al frente de la concejalía de urbanismo, no se arrancó ningún árbol de Soterranyes.
En estos momentos, el SEPRONA de la Guardia Civil estudia lo sucedido y, según comentaba el portavoz municipal, muy pronto podrán conocerse más datos sobre a dónde han ido a parar esos 219 ejemplares de árboles monumentales, sobre todo olivos que, en el mercado, pueden alcanzar un valor económico notable. Gandia asegura que el consistorio instará a que se investigue lo sucedido “caiga quien caiga porque no vamos a permitir que se robe patrimonio municipal”.
Desde el consistorio, inciden en que "es curioso que el arrancado de esos árboles afecta directamente al valor medioambiental de una zona", en la que el anterior equipo de gobierno planeaba construir un polígono industrial. Por cierto, el desarrollo de esa infraestructura sigue encontrando obstáculos. El último: un requerimiento de la Dirección General de Patrimonio solicitando un estudio en profundidad sobre el patrimonio etnológico de la zona.

El portavoz municipal, Lluis Gandia, explica que "Balada pasó por alto un informe de una técnico municipal en la que se indicaba que el ayuntamiento no podía autorizar la actuación en Soterranyes, sin esas autorizaciones de instancias superiores". Además, según se indica en un parte de la Policía Local, el arrancado de árboles y destrozos comenzó en el mes de mayo, cuando Balada todavía era responsable de las concejalías de urbanismo y medio ambiente. Todos estos datos dejan ahora a Javier Balada en una situación comprometida ya que él mismo aseguró ayer que, mientras estuvo al frente de la concejalía de urbanismo, no se arrancó ningún árbol de Soterranyes.
En estos momentos, el SEPRONA de la Guardia Civil estudia lo sucedido y, según comentaba el portavoz municipal, muy pronto podrán conocerse más datos sobre a dónde han ido a parar esos 219 ejemplares de árboles monumentales, sobre todo olivos que, en el mercado, pueden alcanzar un valor económico notable. Gandia asegura que el consistorio instará a que se investigue lo sucedido “caiga quien caiga porque no vamos a permitir que se robe patrimonio municipal”.
Desde el consistorio, inciden en que "es curioso que el arrancado de esos árboles afecta directamente al valor medioambiental de una zona", en la que el anterior equipo de gobierno planeaba construir un polígono industrial. Por cierto, el desarrollo de esa infraestructura sigue encontrando obstáculos. El último: un requerimiento de la Dirección General de Patrimonio solicitando un estudio en profundidad sobre el patrimonio etnológico de la zona.

-
Fedora
- La distribución de Linux Ultramarine 41 basada en Fedora ya está disponible para descargar
- Cómo instalar un intercambiador de entornos de escritorio en Fedora
- Instalar Steam Valve en Fedora
- Fedora KDE es un brillante sistema operativo de escritorio listo para cualquier tipo de usuario.
- Se lanzó Fedora Linux 41 con Linux Kernel 6.11, DNF5, GNOME 47 y más
- Fedora 39 beta ofrece la distribución de Linux con mejor rendimiento que he visto en mucho tiempo
- Fedora lanzó la computadora portátil Fedora Slimbook Linux con pantalla 3K, NVIDIA RTX 3050 Ti
- Fedora 38 Linux nueva versión de esta gran distro, disponible
- AWS de Amazon lanza 'Amazon Linux 2023' basado en Fedora y optimizado para la nube
- Instalar Nginx con PHP5 (y PHP-FPM) y Soporte MySQL en Fedora Linux
- Instalar Nginx con PHP5 (PHP-FPM) y MySQL en Fedora 17
- 20 comandos YUM para la gestión de paquetes
- Servidor Samba eb Fedora 13 con dbsam Backend
- La distro, Fedora Linux, declarada "Bien público digital"
- 26 Comandos de DNF para gestión de paquetes (rpm) en Fedora Linux