LinuxParty
Las abejas melíferas se mueren y en España un grupo de investigadores le
ha puesto cara y nombre a uno de los parásitos que las atacan, se llama
Nosema ceranae, un hongo que infecta a las abejas por vía digestiva
creando un proceso de enfermedad crónica que en dos años las sentencia a
muerte.

Es el llamado "Síndrome Despoblamiento de Colmenas", un fenómeno que en 2010 y sólo en España, eliminó al 50% de las colmenas, aunque en palabras de Luis Sanz, director del Centro Apícola Regional en Marchamalo (Guadalajara), "lo mejor no es hablar de síndrome sino de enfermedad".
El parásito Nosema ceranae, procedente de Asia, provoca una enfermedad crónica, en el que la abeja se contagia en los puntos donde bebe, recolecta el néctar o incluso en la propia colmena donde existen restos de heces.
Aunque es importante, advierte el investigador, no olvidar otro foco de contagio: las bolas de polen, alimento proteico de las abejas elaboradas con saliva contagiada con esporas de dicho parásito.
Puedes leer más en Y!

-
Medioambiente
- La Vida Silvestre desafía la radiación de Chernóbil
- ¿Cae el rayo a tierra o asciende a la nube?
- ¿La Atlántida la destruyó un tsunami y estaba en el Parque Nacional de Doñana?
- ¿Estarías preparadado para un caso de Gran Emergencia Nacional?
- Las alucinantes fotos submarinas de la cueva Orda
- La Puerta del Infierno en la Tierra.
- Descifrado el secreto de por que se mueren las abejas
- ¿Hemos alcanzado el tamaño máximo de población sostenible?
- Gran caída de la actividad solar podría enfriar la Tierra
- En Soterranyes han sido arrancados árbolos monumentales.
- Las 6 mayores amenazas sobre nuestro planeta Tierra.
- Climate Panel dice que hay prepararse para clima extraño...