LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El futuro de las carreteras, autovías y autopistas es apasionante, y las visiones que existen sobre él son muy variadas. Por una parte se defienden modelos como el de las carreteras de plástico que, además de mayor facilidad de montaje, también ofrezcan ahorro en costes económicos y medioambientales. Pero sólo es un proyecto. Otro, como el implantado en carriles bici de Holanda, va de incluir paneles solares en carriles bici. Tras mostrar que 70 metros de carril bici generan 3 mil kWh, el proyecto alentó a otros a llevar a cabo algo así a mayor escala.
Ahora, en Estados Unidos, se preparan para probar un pavimentado solar en su carretera más histórica y famosa, la Ruta 66. El desarrollo del proyecto estará basado en las propuestas de la compañía pionera en esto, Solar Roadways, que ya en 2014 mostró sus planes para que las grandes carreteras de Estados Unidos fueran pavimentadas con asfalto que integra células solares. El proyecto, además de conseguir obtener energía, como se vio en el carril bici en Holanda, también pretende financiar las propias carreteras con la venta de la electricidad registrada.
Según Solar Roadways, que todo el conjunto de carreteras norteamericanas estuviera compuesto por pavimentado solar redundaría en producir 13 mil 385 millones de kilovatios/hora, lo que supone el triple de lo que el país consumió en 2009. El reto del proyecto es investigar y comprobar qué tal resisten sus modelos de pavimentado la humedad, el calor, la congelación-descongelación, los cortes y carga pesada de camiones y otros tipos de vehículos pesados.
Para ello, el departamento estatal de transporte de Missouri necesita financiarse, tal y como hiciera Solar Roadways en 2014 u otros departamentos como el de Sandpoint, que lleva 12 años intentando lograr el difícil objetivo de obtener energía desde la carretera. Y ese es precisamente la crítica procedente por parte de numerosos expertos. Según ellos, todo esto es humo y no tiene sentido, ni siquiera, el llegar a plantearlo. Los plazos se alargan y no se alcanza ningún resultado tangible.
Lo cierto es que otros proyecto sobre las carreteras, como aquellos para evitar accidentes a causa de superficies heladas, suenan más convincentes a corto plazo. Pero si las pruebas de las carreteras solares llegan a buen puerto, el panorama será muy prometedor.
Fuente: hipertextual.com

-
Energía.
- Ya es posible instalar baterías para autoconsumo solar gracias a la llegada del Tesla Powerwall a España.
- Anuncian un coche eléctrico que promete una vida útil de 40 años.
- Westinghouse presenta pequeño reactor nuclear modular
- Los Mares del Norte pueden ser la planta de energía más grande del mundo
- Científicos han descubierto gran capacidad de almacenamiento de las baterías de agua sin metales
- La energía eólica y solar ahora generan un récord del 12% de la electricidad mundial
- Ferrovial construirá una planta de energía solar fotovoltaica de 200 MW en Badajoz por 100 millones de euros.
- La fotovoltáica ha presentado un acordeon de 200 paneles solares
- Desarrollan la primera batería de grafeno, sin metales sin riesgo de arder o explotar.
- El primer pozo de hidrógeno europeo está en Aragón y puede cambiar el sector energético
- Cómo encontrar y cerrar puertos abiertos en Linux
- La nueva batería de aire y litio cuadriplica la capacidad de las actuales
- Varias universidades estadounidenses quieren usar micro-reactores nucleares
- India ha descubierto un gigantesco yacimiento de litio y entra en la carrera de la electrificación
- ¡Demostrado! Recargar la batería de un coche eléctrico en 90 segundos ya es posible.