LinuxParty
La civilización moderna se encamina hacia su colapso y la llegada de ese momento es cuestión de décadas debido a la creciente inestabilidad económica y a la presión sobre los recursos del planeta, según un estudio científico financiado por la NASA.
Usando modelos teóricos para predecir el destino del mundo industrializado en el transcurso de las próximas décadas, el matemático aplicado Safa Motesharri con la ayuda de un equipo de especialistas en ciencias naturales y sociales y con la financiación del Goddard Space Flight Center de la NASA, ha descubierto que incluso las estimaciones más conservadoras indican que el mundo se está acercando a un colapso a un ritmo muy rápido. La investigación se publicará en la revista 'Ecological Economics', informó 'The Guardian'.
Motesharri escribe que el proceso de auge y caída de las civilizaciones es un ciclo recurrente presente en toda la historia. Aludiendo a los colapsos de civilizaciones tan sofisticadas como las del Imperio romano, el Han y el Gupta, por ejemplo, el estudio destaca que las élites de las sociedades a menudo optan por "seguir haciendo lo habitual" ante las advertencias de un inminente desastre hasta que ya es demasiado tarde.
Al mismo tiempo, el informe destaca que el colapso puede evitarse y la población puede alcanzar el equilibrio si la tasa per cápita de agotamiento de los recursos naturales se reduce a un nivel sostenible y estos se distribuyen de una manera equitativa.

-
Música
- Cómo añadir soporte MP3 a tu Distribución de Linux.
- Apple ya es el tercer distribuidor de música en Estados Unidos
- Música a partir del DNA, Patentado!
- Cómo utilizar un iPod en Linux con Rhythmbox ?
- Simple pero potente editor de audio: Jokosher 0.9 re.
- Comparte tus colecciones de Música con gnump3d
- El iTunes para Linux, Songbird 0.3
- Stormy Mondays: 'Las casas de discos quieren cerrar internet'
- Detalles del proyecto KGuitar
- El canon digital se retrasa y los titiriteros se cabrean
- Instalar Songbird Media Player en Ubuntu 8.04
- El intercambio no autorizado no perjudica a la industria cinematográfica