LinuxParty
En 1980, el monte Saint Helens entró en erupción
con una energía equivalente a una bomba de Hiroshima cada segundo y
expulsó 1,2 Km³ de lava y material piroclástico. En 1815, una explosión
mucho mayor, la del volcán Tambora,
liberó 160 Km³ y provocó un año sin verano. Son 2 de las erupciones más
conocidas de los últimos siglos, pero ni mucho menos las más potentes
que ha habido. Ese honor pertenece al supervolcán situado en la Caldera de la Garita, que hace 27 millones de años expulsó 5.000 Km³ de material y cambió el clima de la Tierra. A diferencia de los volcanes clásicos con forma de cono que todos hemos
vistos cientos de veces en documentales, películas y libros, los supervolcanes son estructuras planas de proporciones gigantescas
que resultan prácticamente indetectables. Antes de entrar en erupción,
la presión va aumentando en la cámara de magma hasta que el techo de la
misma acaba por ceder y se rompe, permitiendo de esta manera que la
lava salga impulsada a gran velocidad hasta que alcanza la superficie,
momento en el que se desintegra y explota con gran violencia.
En las 2 imágenes que tenéis bajo estas líneas podéis apreciar de manera gráfica la forma de un supervolcán en reposo y momentos antes de entrar en erupción, cuando el magma comienza a ascender:
Al
salir con gran violencia millones y millones de m³ de magma
incandescente, el suelo sobre el que se encuentra el supervolcán se
hunde irremisiblemente, formando un enorme cráter que recibe el nombre
de caldera. A menudo, estas estructuras son tan grandes que sólo se pueden observar desde el espacio.

En las 2 imágenes que tenéis bajo estas líneas podéis apreciar de manera gráfica la forma de un supervolcán en reposo y momentos antes de entrar en erupción, cuando el magma comienza a ascender:



Continúa en Abadía Digital.

-
Tecnología
- Vinton Cerf: “La TV tiene los días contados”
- La Junta de Extremadura, primer gobierno regional en Administración Electrónica
- DivX, en la PS3 Play Station 3, integración Total!
- La ''ventaja competitiva'' del ejército romano
- Internet le gana la batalla a la televisión
- Chile posterga la decisión sobre sistema de televisión digital
- El DVD sigue siendo el mejor formato
- El cohete Ares será 'open source'
- Floola, programa para manejar tu iPod o Móvil Motorola, desde Linux, Mac y Windo
- Sevilla contará con una "gasolinera" de hidrógeno.
- Gartner pronostica el fin de los ordenadores portátiles
- Nokia Maps, o como no perderse en Vacaciones