LinuxParty

La placa, de 41 por 2,5 kilómetros, se desprendió el 28 de febrero de la parte suroeste de la capa de hielo perpetuo de Wilkins. Como consecuencia de ello, se derrumbó también otra placa de 405 kilómetros cuadrados. De esta manera, se desprendió en total una superficie de hielo de 500 kilómetros cuadrados.
Sólo una franja delgada de hielo intacto impide aún que se produzcan otros desprendimientos en la capa, de más de 13.000 kilómetros cuadrados. El hielo perpetuo flota sobre el mar, pero está unido a tierra firme por más hielo submarino.
La capa de Wilkins está ubicada a unos 1.000 kilómetros del extremo sur de Sudamérica, en la parte sudoccidental de la Península Antártica.
En los últimos 50 años, se ha registrado en la región el mayor aumento de temperaturas a nivel mundial con un promedio de medio grado por década.
"Creemos que la capa de Wilkins estaba allí desde hace al menos varios cientos de años.
Pero el aire tibio y el efecto del aumento del nivel del mar causaron el desprendimiento", ha explicado el científico del NSIDC Ted Scambos, uno de los científicos del NSIDC, quien considera que la fractura de hielo puede ser un indicio del cambio climático.
Fuente: La Flecha.

-
Ciencia
- Diseñan un reactor nuclear destinado a eliminar los residuos radiactivos
- Los testículos también son reserva de células madre, como el útero
- La llegada de pingüinos a la Patagonia podrá verse por Internet
- Spray Aerosol para identificar sospechosos de portar bombas.
- ¿Qué fue de la Legio IX Hispana?
- Sólo el 30% de las madres sigue amamantando a su bebé tres meses después del par
- Un estudio demuestra que la falta de sueño puede resultar mortal
- La fabulosa construcción del Segundo Templo de Jerusalén
- Estudios sugieren la Existencia de Universos Paralelos.
- Expertos discrepan sobre la eficiencia y los beneficios de los biocombustibles
- El "Hobbit", una especie primitiva
- El Futuro de la humanidad: La evolución humana en los próximos miles de milenios