LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El daño estacional en fósiles óseos en España sugiere que los neandertales y sus predecesores hibernaban como los osos, murciélagos incluso erizos.
Evidencia en huesos encontrados en uno de los sitios fósiles más importantes del mundo sugiere que nuestros predecesores homínidos pueden haber lidiado con el frío extremo hace cientos de miles de años durmiendo durante el invierno.
Ya que las lesiones y otros signos de daño en los huesos fosilizados de los primeros humanos son los mismos que los que quedan en los huesos de otros animales que hibernan.
Las conclusiones se basan en excavaciones en una cueva llamada Sima de los Huesos, el pozo de los huesos, en Atapuerca, cerca de Burgos, en el norte de España.
Estos fósiles se remontan a más de 400.000 años y probablemente pertenecían a los primeros neandertales o sus predecesores.
En un artículo publicado en la revista L’Anthropologie, Juan-Luis Arsuaga -quien dirigió el equipo que excavó por primera vez en el sitio- y Antonis Bartsiokas, de la Universidad Demócrito de Tracia en Grecia, argumentan que los fósiles encontrados allí muestran variaciones estacionales que sugieren que el crecimiento óseo se interrumpió durante varios meses de cada año.
Los investigadores admiten que la noción “puede sonar a ciencia ficción”, pero señalan que muchos mamíferos, incluidos los primates como los bushbabies y los lémures, hacen esto. Esto sugiere que la base genética y la fisiología de tal hipometabolismo podrían conservarse en muchas especies de mamíferos, incluidos los humanos.
Los autores examinan varios contraargumentos. Los inuit y sami modernos, aunque viven en condiciones igualmente duras y frías, no hibernan. Entonces, ¿por qué la gente de la cueva de Sima?
Los científicos piensan que se debe a que el pescado graso y la grasa de reno proporcionan alimento a los inuit y sami durante el invierno y, por lo tanto, evitan la necesidad de hibernar.
Por el contrario, el área alrededor del sitio de Sima hace medio millón de años no habría proporcionado suficiente comida.
“Es un argumento muy interesante y ciertamente estimulará el debate”, dijo el antropólogo forense Patrick Randolph-Quinney de la Universidad de Northumbria en Newcastle.
“Sin embargo, hay otras explicaciones para las variaciones observadas en los huesos que se encuentran en Sima y estas deben abordarse completamente antes de que podamos llegar a conclusiones realistas. Eso no se ha hecho todavía, creo “.
Esta fascinante idea se podría probar examinando los genomas de la gente Sima, los neandertales y los denisovanos en busca de signos de cambios genéticos relacionados con La fisiología del letargo.

-
Ciencia
- Un estudio revela los años que envejece el cerebro después de una noche sin dormir
- Los científicos han descubierto la causa del "miedo a los payasos" de algunas personas.
- Energía casi de la nada: Descubierta una enzima que produce electricidad del aire.
- ¿Pudieron hibernar los primeros humanos?
- Empresa de reciclaje de baterías de vehículos eléctricos con sede en EE. UU. predice material para 1 millón de vehículos eléctricos al año
- Usar el calcio por el litio para el uso de las baterías, los científicos creen que es posible.
- El nuevo motor de antimateria que en 2 décadas llegaría a Proxima Centauri B
- La envidia y el síndrome de Solomon
- Científicos han creado el SuperGPS, con hasta 10 cm de precisión.
- La huida de la familia Neandertal, la última extinción.
- ¿Qué sucede en el momento de la muerte? Un estudio releva interesantes descubrimientos.
- Una planta invasora japonesa tiene loco a los científicos porque es casi inmortal
- La sexta extinción masiva ha comenzado
- El fin de la tierra, así se presume como podría ocurrir.
- Científicos consiguen revertir la vejez en ratones… y ahora buscan replicarlo en humanos