LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Lo llaman SuperGPS y, aunque el nombre pueda sonar ampuloso o incluso algo prepotente, las prestaciones que promete lo sitúan desde luego unos cuantos peldaños por encima del GPS convencional u otros sistemas de navegación global que estamos habituados a usar. Pues su margen de precisión es de solo 10 centímetros, lo que le da una ventaja considerable con respecto, por ejemplo, al GPS que se emplea en los teléfonos. El foco lo centra en los entornos edificados y por lo pronto ha logrado ya un prototipo con una precisión más que respetable, de 10 centímetros. El proyecto en sí arrancó hace unos cuantos años, pero en noviembre se detallaron en Nature resultados interesantes.
Sus desarrolladores recuerdan que los sistemas globales de navegación por satélite que solemos emplear, como el GPS de EEUU o Galileo de la UE, presentan «limitaciones y vulnerabilidades». «Sus señales de radio son débiles cuando se reciben en la Tierra y ya no es posible un posicionamiento preciso si los edificios reflejan o bloquean las señales», detallan. SuperGPS quiere desarrollar un sistema de posicionamiento alternativo, robusto y preciso, que aproveche la red de telecomunicaciones móviles en vez de los satélites. Uno, esencial, es conectar la red móvil a un reloj atómico para que pueda transmitir mensajes de posicionamiento bien sincronizados.
Otra de sus claves es que emplea señales de radio con un ancho de banda mayor que el que se usa habitualmente, un recurso que aprovecha para lograr mayor precisión. El sistema emplea además una pequeña fracción para evitar altos costes. Sistemas como el GPS, Galileo o el chino Beidou ofrecen ya niveles de precisión respetables, pero las señales de las que depende un GNSS pueden acabar bloqueadas por las construcciones y eso, recalca Tiberius, se traduce en errores importantes. Con su sistema pretenden ofrecer una opción precisa, que usa las redes de telecomunicaciones que ya existen y es compatible con el 4G y 5G.
«La infraestructura móvil que ahora proporciona solo servicios de conectividad puede actualizarse en el futuro para proporcionar un servicio crucial adicional», subrayan los responsables del sistema en declaraciones a IEEE Spectrum. A los investigadores holandeses no les pasa inadvertido el potencial de un sistema de posicionamiento mejorado y preciso. «Además, los ciudadanos y nuestras autoridades dependen realmente del GPS para muchas aplicaciones basadas en la ubicación y los dispositivos de navegación», remarca el experto holandés.

-
Ciencia
- Los científicos cultivan un modelo completo de embrión humano, sin esperma ni óvulo
- 1200 personas evitaron el colapso demográfico que casi extinguió a los humanos, dicen los científicos
- Muchos físicos son 'escépticos' de las afirmaciones de superconductores espectaculares
- ¿Por qué es oscuro el cielo nocturno? | La paradoja de Olbers
- Hay cosas que es mejor no saberlas
- Descubrimiento científico: Los pelirrojos tienen mayor tolerancia al dolor, revela estudio
- Cuando Einstein encuentra la solución a la paradoja de la velocidad de la luz
- Descubre la importancia de la vitamina K para la coagulación sanguínea y la salud ósea
- Michio Kaku, el renombrado científico, físico teórico, afirma que puede demostrar la existencia de Dios.
- La fusión nuclear espera obtener los escasos 20 kg de tritio que se producen anualmente en el mundo.
- Un estudio revela los años que envejece el cerebro después de una noche sin dormir
- Los científicos han descubierto la causa del "miedo a los payasos" de algunas personas.
- Energía casi de la nada: Descubierta una enzima que produce electricidad del aire.
- ¿Pudieron hibernar los primeros humanos?
- Empresa de reciclaje de baterías de vehículos eléctricos con sede en EE. UU. predice material para 1 millón de vehículos eléctricos al año