LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
En un nuevo hito para la ingeniería genética, los científicos del J. Craig Venter Institute, Centro de Bits y Átomos del Instituto de Tecnología de Massachussets y del National Institute of Standards and Technology, han desarrollado un organismo sintético unicelular que crece y se divide como una célula de su propio cuerpo, imitando aspectos complejos como la división celular, un mecanismo propio de los entes biológicos.
"Queremos comprender el diseño fundamental que rige la vida", dijo una de las coautoras del estudio, Elizabeth Strychalski. El logro fue llamado "JCVI-syn3A", y es el resultado de décadas de secuenciación y análisis genómico, explorando los roles que juegan los genes individuales dentro de los entes biológicos.
Los cimientos de este proyecto datan del año 1990, sin embargo, no fue hasta principios del siglo XXI, cuando un grupo de investigadores pudieron sintetizar un virus con potencial para infectar bacterias. De estos trabajos, en el año 2010, investigadores del Instituto J. Craig Venter diseñaron un prototipo de "célula bacteriana sintetica" a la que llamaron JCVI-syn1.0, la cual se logró desarrollar mediante el ADN extraído de una bacteria llamada Mycoplasma mycoides. Posteriormente, el equipo logró sorprender una vez más al mundo con la creación de un organismos llamado "JCVI-syn3.0", el cual poseía 473 genes, el genoma más pequeño encontrado en la naturaleza.
Sin embargo, variaciones morfológicas en su expresión condujo a que sus "descendientes" tuvieran una gran variedad de formas y tamaños . Ahora, los miembros del mismo equipo de investigación han descubierto una manera de evitar que ocurran estas extrañas morfologías con una variante recientemente modificada de JCVI-syn3.0, conocida como JCVI-syn3A, al cual le adicionaron 19 genes que le confirieron una división celular más consistente y variación morfológica mínima.
La investigación está disponible en la revista Cell.

-
Ciencia
- Un estudio revela los años que envejece el cerebro después de una noche sin dormir
- Los científicos han descubierto la causa del "miedo a los payasos" de algunas personas.
- Energía casi de la nada: Descubierta una enzima que produce electricidad del aire.
- ¿Pudieron hibernar los primeros humanos?
- Empresa de reciclaje de baterías de vehículos eléctricos con sede en EE. UU. predice material para 1 millón de vehículos eléctricos al año
- Usar el calcio por el litio para el uso de las baterías, los científicos creen que es posible.
- El nuevo motor de antimateria que en 2 décadas llegaría a Proxima Centauri B
- La envidia y el síndrome de Solomon
- Científicos han creado el SuperGPS, con hasta 10 cm de precisión.
- La huida de la familia Neandertal, la última extinción.
- ¿Qué sucede en el momento de la muerte? Un estudio releva interesantes descubrimientos.
- Una planta invasora japonesa tiene loco a los científicos porque es casi inmortal
- La sexta extinción masiva ha comenzado
- El fin de la tierra, así se presume como podría ocurrir.
- Científicos consiguen revertir la vejez en ratones… y ahora buscan replicarlo en humanos