LinuxParty
Ahora que el soporte de Windows XP está, prácticamente, muerto, muchas empresas se están planteando la migración de los equipos de sus puestos de trabajo a Windows 7. Pasar desde Windows XP a Windows 7 podría ser la evolución natural y, quizás, la más lógica; sin embargo, existe un modelo alternativo que las empresas deberían plantearse: el software libre.
En estos tiempos de crisis y de búsqueda de la eficiencia en el gasto,
la adopción de software libre en el puesto de trabajo puede suponer, a
medio plazo, un importante ahorro de costes y, sobre todo, una gran paso hacia la independencia tecnológica.
Leer más: La migración a software libre: el puesto de trabajo sostenible (I) Escribir un comentario
Además no se ciñe a las distros más comunes (como pueden ser Fedora o
Ubuntu), sino que permite trastear entre otras menos conocidas a nivel
general como Asturix, Backtack o xPUD por ejemplo. Respecto a su uso se
trata de algo verdaderamente sencillo, ya que simplemente tendremos que
instalar, indicar ISO y Pendrive USB y esperar unos minutos. También podemos indicarle que descargue la ISO directamente de la red…
La mayoría de las nuevas versiones de programas que se lanzan al mercado se caracterizan porque cada vez consumen más recursos, algunos pasan a ser de pago, tienen problemas de incompatibilidad con Sistemas Operativos anteriores o el hardware no cumple los requisitos mínimos.
Después de más de 18 meses de desarrollo, OpenERP acaba de lanzar su versión 6.0. OpenERP es un sistema de gestión de negocios completo, abarca de una manera modular contabilidad, recursos humanos, gestión de proyectos, gestión de inventario, Gestion de produccion, marketing, compras y ventas.
El objetivo de esta nueva versión radica en la simplificación de software a través de un arduo trabajo con expertos en negocios y la comunidad. Hay una nueva interfaz web, un modo simplificado, con muchas menos opciones, una función de ayuda para cada pantalla, herramientas de búsqueda y consultas adaptadas a las necesidades del negocio, etc ..
El objetivo de esta nueva versión radica en la simplificación de software a través de un arduo trabajo con expertos en negocios y la comunidad. Hay una nueva interfaz web, un modo simplificado, con muchas menos opciones, una función de ayuda para cada pantalla, herramientas de búsqueda y consultas adaptadas a las necesidades del negocio, etc ..
Aunque hay muchos sitios y servicios para compartir archivos, siempre estamos a la espera de conocer otros, sobre todo porque con el tiempo las alternativas son cada vez más y mientras algunos ofrecen mayor espacio de almacenamiento otros se especializan en la interfaz o en sus funciones, como Dropdo, el que hoy presentamos.
En este caso se trata de un servicio que nos permite subir archivos de un máximo de 25 MB, lo cual está algo limitado, pero a cambio nos ofrece un visor que nos permitirá reproducir toda clase de archivos:No uso Facebook, ni Twitter, ni Tuenti... pero los tiempos cambian, y el correo electrónico no es la forma más óptima de estar en contacto con tus amistades. El problema es que no existe nada estándar ni interoperable. Ya existen proyectos que pretenden construir un protocolo de federación, algo similar a las comunicaciones que podemos hacer por email sin importar el proveedor del servicio. Se ha hablado bastante de Diaspora Project como alternativa a Facebook, pero aun no tiene casi nada que lo haga usable.Buscando y comparando he topado con Friendika. Creo es el más completo hasta el momento.
La Asociación de Internautas se adhiere a la campaña para recabar apoyos con el objetivo de que la comunidad de software libre pueda llevarse el premio Príncipe de Asturias por su “solidaridad, espíritu de colaboración, esfuerzo común y altruismo”.
Desde esta organización aseguran que “lo que empezó siendo un proyecto para muchos utópico, se convirtió en una brillante realidad”.
Desde esta organización aseguran que “lo que empezó siendo un proyecto para muchos utópico, se convirtió en una brillante realidad”.
Esta lista de aplicaciones de software libre cubre toda la gama - y algo más. Después de todo, podría probarlo, y en honor de la ocasión hemos preparado una lista con más software de código abierto que cualquiera puede digerir en una sola sesión. Gulp.
En la lista no se mencionan los proyectos que ya no están activos y la adición de los proyectos que fueron presentados en Datamation por primera vez este año. El resultado es una lista extensa de 715 herramientas de notables de la comunidad de código abierto.
Por supuesto, como en toda lista, algunas de las aplicaciones están más maduras que otras. Y es posible incluso que podamos haber pasado por alto algunas grandes aplicaciones de código abierto. Siéntase libre de añadir sus sugerencias para la lista de código abierto del año próximo en la sección de comentarios.
Un empleado de la compañía Adobe ha lanzado esta pregunta en GetSatisfaction.com. En Adobe valorarán la respuesta de la comunidad linuxera: si hay buena acogida, podemos ver en un futuro próximo una suite Creative for Linux. Carey Burgess, encargado de organizar la iniciativa, comentaba al respecto que “el plan es controlar los posts de GetSatisfaction desde ahora para determinar qué tipo de mercado habría para el software Adobe en Linux”. Si consideráis interesante esta opción, ...
El Observatorio Nacional de Software de Fuentes Abiertas acaba de publicar
el "Informe sobre el Panorama Internacional del Software de Fuentes
Abiertas. 2010", en el que presenta una visión global del estado de
penetración del software libre en el mundo y ayuda a comprender el papel
que el software libre está jugando en el sector TIC internacional,
destacando su impacto económico y social, tanto en las economías más
avanzadas como en los países emergentes.
-
Linux
- Gran Almacenaje Backends en Clusters Linux.
- La Instalación Perfecta para CentOS 4.5
- Extremadura decide promocionar el software libre entre el sector tecnológico
- II WhyFloss Conference - Madrid - 6 de JULIO
- Programar en Linux para la PS3 tiene premio.
- Instalando Google Desktop en Linux (PCLinuxOS 2007) y Ubuntu Feisty Fawn.
- Los autores de la GPLv3 son una panda de hipócritas
- ¿Porqué es difícil recuperar un fichero borrado en EXT3?
- Programa Administrador del Inicio de Linux ''Init Manager''.
- ¿ Son los LUG cosas del pasado ?
- Inicio dual entre Windows XP/Vista y Ubuntu Linux
- k3b 1.0.3