LinuxParty
No uso Facebook, ni Twitter, ni Tuenti... pero los tiempos cambian, y el correo electrónico no es la forma más óptima de estar en contacto con tus amistades. El problema es que no existe nada estándar ni interoperable. Ya existen proyectos que pretenden construir un protocolo de federación, algo similar a las comunicaciones que podemos hacer por email sin importar el proveedor del servicio. Se ha hablado bastante de Diaspora Project como alternativa a Facebook, pero aun no tiene casi nada que lo haga usable.Buscando y comparando he topado con Friendika. Creo es el más completo hasta el momento.
Ya posee alguna interoperabilidad con Facebook o Twitter por ejemplo, y en la mayoria de aspectos no tiene nada que envidiarles.Podéis probarlo en https://demo.friendika.com/Necesitan mucha ayuda de desarrolladores, traductores, diseñadores, usuarios y gente que aporte ideas.Si queréis saber más sobre este proyecto, os recomiendo leer su readme en github, que es una buena presentación y explica su visión e intenciones.
Ya hemos visto otros artículo sobre redes sociales de código abierto. Crear redes Sociales con GrabGrass, ya es posible en tu nube.
6 proyectos de Redes Sociales de Código Abierto.

-
Software
- Top Ten de las innovaciones de Software Open Source.
- Real Player 11, graba todos los vídeos de Internet
- Reconocimiento Optico de Caracteres con Tesseract OCR en Ubuntu 7.04
- Cómo Instalar Linux en una PlayStation 3, (Colección de Manuales)
- GROUP-E, Software para la gestión de proyectos y trabajo en Grupo.
- Kazaa 5.0.0
- Cree un álbum de fotos con Project Zero & REST
- Instalar Ubuntu o Fedora, desde Windows.
- PDF es ahora la norma ISO 32000
- MikeOS 1.1 (Default)
- Necromancer's Dos Navigator el mejor clon del ''Norton Commander/Midnight Comman
- Usando LaTeX: Aspectos Básicos [parte I]