LinuxParty

NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Afganistan puede convertirse en un gran centro minero mundial, pero la corrupción o la escasa industrialización representan grandes problemas. Afganistán posee yacimientos minerales sin explotar cuyo valor de mercado podría alcanzar el billón de dólares (más de 820.000 millones de euros, una cantidad equivalente al PIB de Países Bajos), según estimaciones de altos dirigentes del Gobierno de Estados Unidos, que opinan que el desarrollo de la industria minera podría cambiar por completo la situación económica (y la guerra) en el país centroasiático, donde a día de hoy uno de los negocios más relevantes es el de la exportación ilegal de opio.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
El aumento de millones de dólares de capital riesgo sigue siendo el sueño de los emprendedores tecnológicos. Los empresarios creen que una acumulación de efectivo en el banco les dará el lujo de desarrollar mejores productos, la posibilidad de salir a bolsa, y cosechar recompensas con grandes ventas y una  eventual oficina de propiedad intelectual. Pero más a menudo, el dinero es una maldición. Cuando una empresa ejecuta un presupuesto apretado, por lo general lo lleva a cabo mucho mejor que una empresa enormemente capitalizada. En mi experiencia, tener demasiado dinero siempre conduce a malos hábitos.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Un nuevo proyecto se abre paso en Internet en el sector de la restauración. Se trata de Sindelantal.com, una guía de restaurantes de comida a domicilio y para llevar, con plataforma de pedidos online, cuyo lanzamiento se está realizando en una primera fase en versión beta en Madrid, con acceso a 1.500 restaurantes.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Telefónica no tiene el servicio de estudios de un banco. Tampoco mide las variables económicas y financieras que tanto pesan en las agencias de rating. Pero dispone de un termómetro inigualable: los patrones de consumo de 270 millones de clientes en el mundo. Y la temperatura que muestran es buena. La operadora ve una clara mejoría en la economía mundial y también en la española.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Vía twitter me encuentro con este genial post donde nos presentan una excelente lista con herramientas gratuitas (dicen ser Open source, pero no sabría decir si todas lo son) ideales para escritores y blogueros. Son exactamente cincuenta programas (que pueden ser tanto en la nube como locales) y se dividen en nueve categorías. El articulo original estaba en ingles, pero me “anime” a comentar cada programa (que sea “desconocido”) para que sepan mas o menos de que se trata. La lista es la siguiente:
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Hace años, años antes de que apareciera éste blog, concretamente el 29 de Noviembre 2004, 10:45h, leí un comentario en Barrapunto, un artículo que anunciaba la explotación de la burbuja inmobiliaria, acaecida como todos sabemos en 2008. Mi pregunta es... ¿Por qué no se hizo nada para atajarla? Si España lo sabía... ¿que hacían nuestros políticos? El artículo dice: "

«219 comentarios cosechó el 1 de julio del 2003 el artículo OT: Burbuja Inmobiliaria. Ha pasado mas de un año, y la situación, según el recién estrenado Ministerio de la Vivienda no ha cambiado mucho incluso ha empeorado aumentando en un 17% en el precio de la Vivienda durante el último año. Ante este deprimente espectáculo, un vistazo a los foros del sector ofrece un panorama bien diferente: Existen,cada vez , más páginas web, y foros con un alto grado de participación que hablan de noticias bien diferentes. »

Sigue abajo.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
El ex presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, considera que el uso de 'software' libre en vez del propietario en la Administración, que cuesta al año 1.500 millones de dólares (unos 1.412 millones de euros), podría haber evitado la congelación de las pensiones.

El político socialista ha hecho este lunes una apasionada y muy aplaudida defensa de la neutralidad de la red y del uso del software libre al recibir, en el Senado y con motivo del día grande de la red de redes, el Premio de Internet 2010 a su trayectoria personal y profesional.

 "Bastaría una decisión administrativa para cambiar de software propietario a software libre y podríamos haber evitado a lo mejor que las pensiones se hubieran congelado el año que viene, porque hubiéramos sacado más dinero de esta decisión, que es una decisión cultural, ética y al mismo tiempo política", ha explicado.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Frente a las más estrictas medidas de seguridad algunos spammers “sofisticados” han optado por el outsourcing, es decir, pagar a gente de la India, Bangladesh, China y otros países en desarrollo para resolver CAPTCHAs.

El precio actual de este trabajo oscila entre 80 centavos a 1.20 dólares por cada mil CAPTCHAs descifradas de acuerdo al sitio Freelancer.com, donde docenas de proyectos de este tipo son ofertados cada semana.


Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías