LinuxParty
Cuando se habla sobre un asteroide que se encamina en dirección a nuestro planeta, existen dudas, a la vez que inquietudes, entre los grupos científicos del planeta. Un grupo de científicos de la NASA captó la presencia de 4660 Nereus, un asteroide del tamaño de la Torre Eiffel que pasará muy cerca de la Tierra en diciembre de 2021.
Pero no hay que alarmarse, confirma el grupo de expertos de la NASA. El 4660 Nereus pasará a sólo 2,4 millones de millas de la Tierra el 11 de diciembre. Se trata de una distancia de potencial peligro pero que no implica que impacte sobre nuestro planeta. Este cuerpo espacial volverá a pasar cerca de nuestro globo el 14 de febrero de 2060, cuando estará a poco menos de 745.645 millas. (casi 1,2 millones de kilómetros) (la Luna se encuentra a 348.400 km)
La NASA rastrea asteroides de manera permanente que pasan cerca de las proximidades de la Tierra. Por mencionar uno de los casos más recientes, el pasado 17 de octubre, la NASA observó un asteroide tan alto como el Empire State Building.
Este asteroide del tamaño de la Torre Eiffel es un viejo conocido de la Tierra: fue visto por primera vez en 1982. Desde entonces han existido proyectos para visitarlo, tal es el caso de las misiones NEAR de la NASA y la misión japonesa Hayabusa, quienes han tenido en su mira la superficie del asteroide, pero hasta el momento dicha idea no se ha llevado a cabo.
Este asteroide pertenece a la clase Apolo, y su especie de órbita lo sitúa frecuentemente cerca de la Tierra: su resonancia orbital es de aproximadamente 2:1, lo que significa que orbita casi dos veces por cada órbita del planeta azul.
¿Es posible que un asteroide caiga en la Tierra?
La respuesta es sí, pero hay una serie de variantes para que eso ocurra. Pese a que la misma NASA admite que en los siguientes cien años no existe un asteroide con la posibilidad de impactar con la Tierra, no deja de ser un peligro latente. Recordemos que un asteroide se ve atraído por la fuerza gravitacional de la Tierra, debido a su pequeño volumen en comparación al de un planeta como el nuestro.
En estos momentos no existe un plan establecido para afrontar la posibilidad del impacto de un asteroide en la Tierra. Lo más cercano a ello es el uso de la deflexión, que consiste en la acción de lanzar un objeto hacia el asteroide para alterar ligeramente su trayectoria.
Existe un área que se dedica a la exploración de los asteroides y su amenaza: la Oficina de Defensa Planetaria de la NASA, la cual monitorea y advierte sobre los riesgos de que un asteroide cambie su trayectoria y se dirija a la Tierra con el peligro de ejercer un posible impacto.

-
Energía.
- La verdad sobre el Enron Egg: ¿El reactor nuclear doméstico que pudo ser o una sátira elaborada?
- Almaraz: una de las centrales nucleares más seguras del mundo, clave para la sostenibilidad energética de España
- La Fusión Nuclear Avanza: Superando Obstáculos y Acercándonos a una Nueva Era Energética
- GM afirma que la nueva química de la batería permitirá vehículos eléctricos con una autonomía de 400 millas
- Un poco "de luz" en el histórico apagón del 28A: la mayor prueba de estrés para el sistema eléctrico ibérico
- BYD presenta nueva tecnología de supercarga para vehículos eléctricos con velocidades máximas de 1000 kW
- La Revolución Energética: Batería de Diamante de Carbono-14 con 5,700 Años de Duración
- El auge de la energía solar en EE.UU. continúa, pero se ve contrarrestado por el aumento del consumo de energía
- Enron.com anuncia pedidos anticipados de un reactor nuclear doméstico con forma de huevo
- Japón Descubre un Tesoro Submarino que Podría Redefinir su Economía y Liderazgo Global
- Las baterías de iones de litio de un solo cristal duran ocho veces más, según investigaciones
- Las nuevas barras de combustible nuclear resisten 1900º C ( 3452 °F ) durante 120 días de prueba, lo que aumenta las esperanzas de reactores más seguros