LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La paradoja de Fermi es la aparente contradicción que hay entre las estimaciones que afirman que hay una alta probabilidad de que existan otras civilizaciones inteligentes en el universo observable, y la ausencia de evidencia de dichas civilizaciones.
Tres renombrados académicos de Oxford han reevaluado la conocida como Paradoja de Fermi, de tal manera que parece probable que la humanidad esté sola en el Universo observable.
La paradoja de Fermi sigue siendo un obstáculo en lo que respecta a la búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI).Nombrada en honor al famoso físico Enrico Fermi, quien lo propuso por primera vez, esta paradoja aborda la aparente disparidad entre la probabilidad esperada de que la vida inteligente sea abundante en el Universo y la aparente falta de evidencia de inteligencia extraterrestre.
Ya lo habíamos comentado en este artículo.
Y si... ¿Realmente si estamos solos?
El nuevo estudio, titulado “Disolver la paradoja de Fermi”, apareció recientemente en línea. El estudio fue conducido conjuntamente por Anders Sandberg, investigador asociado en el Future of Humanity Institute y Martin Senior Fellow en la Universidad de Oxford; Eric Drexler, el famoso ingeniero que popularizó el concepto de nanotecnología; y Tod Ord, el filósofo moral australiano de la Universidad de Oxford.
Para su estudio, el equipo dio una nueva mirada a la ecuación de Drake, la famosa ecuación propuesta por el astrónomo Frank Drake en la década de 1960. Basándose en valores hipotéticos para una serie de factores, esta ecuación se ha usado tradicionalmente para demostrar que, incluso si la cantidad de vida que se desarrolla en un sitio dado es pequeña, la enorme multitud de sitios posibles debería producir un gran número de civilizaciones potencialmente observables.
“Mostramos que este conflicto surge del uso de ecuaciones tipo Drake, que asumen implícitamente certeza con respecto a parámetros altamente inciertos. Examinamos estos parámetros, incorporando modelos de transiciones químicas y genéticas en los caminos hacia el origen de la vida, y mostramos que el conocimiento científico existente corresponde a incertidumbres que abarcan múltiples órdenes de magnitud. Esto hace una gran diferencia”, subrayan los autores del nuevo estudio.
En este sentido, argumentan que cuando el modelo es refundido para representar distribuciones realistas de incertidumbre, “encontramos una probabilidad sustancial de que no haya otra vida inteligente en nuestro universo observable, y por lo tanto que no debería haber sorpresa cuando no detectamos ningún signo de eso”.
En opinión de los investigadores, “este resultado disuelve la paradoja de Fermi, y al hacerlo elimina cualquier necesidad de invocar mecanismos especulativos por los cuales las civilizaciones inevitablemente dejarían de tener efectos observables sobre el universo”.
Cálculo de probabilidades
Encontramos –explica Sandberg– que, incluso utilizando las estimaciones en la literatura, uno puede tener una situación donde el número medio de civilizaciones en la galaxia podría ser bastante alto, digamos un centenar, y sin embargo, la probabilidad de que estamos solos en la galaxia es 30%. “La razón es que hay una distribución de probabilidad muy sesgada”, dijo.
“Si en cambio tratamos de revisar el conocimiento científico, las cosas se vuelven aún más extrema. Esto se debe a que la probabilidad de obtener vida e inteligencia en un planeta tiene una incertidumbre extrema dado lo que sabemos; no podemos descartar que ocurra en casi todas partes donde existan las condiciones adecuadas, pero no podemos descartar que sea astronómicamente rara. Esto conduce a una incertidumbre aún mayor sobre el número de civilizaciones, lo que nos lleva a concluir que hay una probabilidad bastante alta de que estamos solos. Sin embargo, también concluimos que no deberíamos sorprendernos demasiado si encontramos inteligencia”, declaró Sandberg a Universe Today.

-
Espacio
- Ver las estrellas, constelaciones en Linux y macOS desde la terminal con Starfetch
- Tratan de construir una nave que llegue a Alfa Centauri en tan solo 20 años
- ¿Estamos ante el primer "Agujero Blanco"? El agujero negro que crea estrellas en lugar de engullirlas
- Astrónomos observan la muerte de una Estrella Supergigante Roja, así se convierte en Supernova
- Hombre guardó una Roca durante años pensando que era de Oro, pero resultó ser Más valiosa.
- El Misterioso Objeto vislumbrado hace décadas en realidad podría haber sido el Planeta Nueve
- La Galaxia de Andrómeda como nunca la habías visto.
- Un mediano asteroide del tamaño de la Torre Eiffel, se dirije a la tierra, Diciembre 2021, confirma la NASA
- Aevum Ravn X de SpaceX promete poner satélites en órbita en minutos: autónomo, desde aeropuertos y sin problemas por el clima
- El primer satélite de madera será lanzado a finales de 2021
- El nacimiento de una Estrella se vislumbra 'en tiempo real'
- Qué son los agujeros blancos espaciales y "por qué no puedes regresar a ellos"
- El Ejército de EE.UU. confirma el avistamiento de 6 OVNIS grabados sobre buques de guerra.
- Científicos proponen crear un Arca de Noé en la Luna
- Seguir por Marte al Rover Perseverence ahora, en directo.