LinuxParty
El Telescopio Espacial James Webb ha descubierto la galaxia más distante jamás observada, llamada MoM z14. La NASA estima que existió tan solo 280 millones de años después del Big Bang. Space.com informa:Antes del descubrimiento de MoM z14, la galaxia que ostentaba el título de la más antigua y distante era JADES-GS-z14-0, que existió tan solo 300 millones de años después del Big Bang, o hace unos 13 500 millones de años. Esta galaxia, que constituía el récord anterior, presenta un corrimiento al rojo de z = 14,32, mientras que MoM z14 presenta un corrimiento al rojo de z = 14,44. Sin embargo, la observación de MoM z14 tiene un contexto más amplio que el hecho de que haya batido el récord de galaxia más antigua conocida por 20 millones de años, como explicó Pieter van Dokkum, miembro del equipo y profesor de Astronomía y Física de la Universidad de Yale.
Los investigadores pudieron determinar que MoM z14 es unas 50 veces más pequeña que la Vía Láctea. El equipo también midió las líneas de emisión de la galaxia, que indican la presencia de elementos como nitrógeno y carbono. «Las líneas de emisión son inusuales; indican que la galaxia es muy joven, con una tasa de formación de nuevas estrellas en rápido aumento», afirmó van Dokkum.
También hay indicios de que no hay mucho gas de hidrógeno neutro alrededor de la galaxia, lo cual sería sorprendente: se espera que el universo primitivo estuviera lleno de hidrógeno neutro. Esto requiere espectros aún mejores y más galaxias para una investigación más exhaustiva.
La presencia de carbono y nitrógeno en MoM z14 indica que aún quedan galaxias por descubrir, además de este ejemplo de 13 520 millones de años. Esto se debe a que las galaxias más tempranas del universo y sus estrellas estaban llenas de los elementos más simples del cosmos: hidrógeno y helio. Las galaxias posteriores estarían pobladas por estos elementos más pesados, a los que los astrónomos llaman, de forma un tanto confusa, «metal», ya que sus estrellas los forjaron y luego los dispersaron en explosiones de supernovas. La investigación ha sido publicada en arXiv .

-
Espacio
- NASA descubre un Gigantesco Agujero -VACIO- en el Universo.
- Los Próximos Cincuenta Años en el Espacio.
- El objeto que cayó en Perú no era un satélite espía de EEUU
- Astrónomos divisan una segunda Tierra en formación
- El mayor agujero negro observado junto a una estrella
- Crea tu propio Sputnik
- Un astrónomo presenta una nueva teoría sobre las eras glaciales en Marte
- Un gran trozo del Universo se ha perdido. . . .de nuevo
- ¿Tuvo nuestro sistema solar otro planeta?
- España, a punto de perder el sistema de satélites Galileo
- La NASA desvela los primeros detalles de la misión tripulada a Marte
- Una estrella se aleja de la Vía Láctea, adiós estrella, adiós...