LinuxParty

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
AP publica sobre la decadencia de la enseñanza de escribir manualmente en las escuelas -las ramificaciones de lo que hemos discutido varias veces antes-. "El declive de la -letra cursiva-  -que así llamaremos a escribir a mano- está sucediendo ya entre los estudiantes que están haciendo más y más trabajos en equipos informáticos -ya no escriben a mano-, incluyendo el hecho de tomar apuntes. En 2011, la prueba de escritura de la Evaluación Nacional del Progreso Educativo, requerirá a los alumnos de 8º y 11º grado a componer en ordenadores, siendo 4to grado el siguiente en 2019...
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
«En junio pasado, el proyecto Morfeo-Formación lanzó varios cursos para formación online gratuita. De forma paralela se está creando y poniendo en marcha una red formativa, a la que ya se han adherido seis comunidades autónomas, con la intención de que pueda pervivir con independencia de la vigencia del proyecto. 
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 La ciencia española se está quedando sin cartera. Desde hace años, las facultades que enseñan biología, física, química o matemáticas están sufriendo un éxodo constante hacia otros campos: las ciencias experimentales han perdido más de un 30% de alumnos desde 1997. Las más afectadas son química, matemáticas y física, que se están desangrando hasta casi desaparecer de algunas universidades. Matemáticas ha perdido casi la mitad de alumnos desde 1998. En Química sólo algunas universidades consiguen cubrir la mitad de las plazas que ofertan. Física, una de las más afectadas, ha perdido un 50% de alumnos en 20 años, explica a Público María Josefa Yzuel, vicepresidenta de la Real Sociedad Española de Física. "Nos preocupa enormemente la falta de alumnos", comenta.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
¿Tiene curiosidad acerca de la programación, pero tiene problemas para empezar porque está confundido acerca de todos esos lenguajes? Este artículo te dará una visión general de los lenguajes más comunes de escritorio que usted verá en el software libre hoy en día.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Jordi Adell (UJI, uno de los papás de la web española) escribe en su bitácora ¿Escuela "dos punto qué"?: «Nuevo artículo en El País, sin desperdicio, sobre los planes de Gobierno para "digitalizar" la escuela. Basta el último párrafo para comprender la auténtica naturaleza del plan (perpetuar un modelo de negocio basado en el papel y la imprenta, prescindiendo de cualquier otra consideración) y su potencial para hacer avanzar nuestro país hacia la sociedad de la información (ninguno).
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Aquí tenéis el enlace al artículo, Zapatero negocia acuerdos para digitalizar el sistema educativo: "El Gobierno negocia a toda marcha un plan de digitalización del sistema educativo con los fabricantes de procesadores -entre ellos Intel-, editores de libros y compañías telefónicas". Y me pregunto, ¿con quién lo está negociando? Y estos políticos piensan que todo se soluciona con billetes. Con la plantilla de profesorado con la que cuentan, en lo que se refiere a contenidos, ¿Es necesario que vayan a los editoriales a que les hagan el trabajo? Ya hace tiempo que la red está inundada de contenidos educativos de libre acceso al que miles de personas acceden diariamente, y no está suponiendo un gasto público excesivo.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
ScreenshotgEDA es una suite de herramientas para la automatización de diseño electrónico (EDA). Actualmente, el proyecto ofrece un conjunto maduro de aplicaciones de software libre para la electrónica de diseño, incluyendo la captura esquemática, atributo de la gestión, la factura de materiales (BOM) generación, netlisting en más de 20 formatos netlist, analógico y de simulación digital, y la placa de circuito impreso (PCB)
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Un par de años atrás hubo una explosión de lenguajes de programación y servicios de código abierto que están orientadas a los niños. Muchos de estos esfuerzos se basan en torno a la idea de que, desde los días del BASIC, los actuales entornos de programación que se han convertido en "demasiados complejos" para las pequeñas mentes. El objetivo es crear formas totalmente nuevas de concebir y crear proyectos que atraigan a las mentes más jóvenes, como juegos y animaciones, mientras que otros tienen por objeto recrear la "base"-Ness del BASIC en un lenguaje y entorno moderno.

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Ejemplo simple Atanua es un simulador de lógica en tiempo real, diseñado para ayudar en el aprendizaje de la lógica boleana y de la electrónica básica. Utiliza la representación hardware-acelerada OpenGL y un interfaz de usuario diseñado para un flujo de trabajo rápido y una curva de aprendizaje muy baja, dejando a los estudiantes concentrarse en el aprendizaje del tema en vez del tiempo que se tarda en aprender la herramienta.


Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Top 15 artículos por Fecha

Viendo artículos de: Julio de 2025

Filtro por Categorías