LinuxParty
Investigadores del Hospital Universitario de Ámsterdam y la Universidad de Yale han descubierto que el cerebro de las personas con obesidad reacciona de manera diferente al ingerir alimentos en comparación con las personas sanas. Este hallazgo, publicado en la revista Nature Metabolism, proporciona una explicación de por qué resulta más difícil perder peso que recuperarlo.
Según los resultados, la liberación de dopamina en el cerebro después de comer es menor en individuos con obesidad en comparación con aquellos sin sobrepeso. Este fenómeno se observa en el núcleo estriado, una región cerebral encargada de regular la motivación por la comida. Dado que la dopamina está relacionada con la sensación de gratificación, este descubrimiento sugiere que las personas con obesidad obtienen menos gratificación de la misma cantidad de alimento, lo que podría llevarlas a comer en exceso.
Además del núcleo estriado, se ha observado que la obesidad afecta la reacción de múltiples regiones cerebrales, incluyendo el córtex frontal, temporal, parietal y occipital, así como regiones más profundas del cerebro. En todas estas áreas, se ha observado una respuesta menos intensa en personas con obesidad en comparación con aquellas sin sobrepeso.
Un dato relevante es que perder el 10% del peso corporal en un período de doce semanas no es suficiente para que el cerebro de una persona previamente obesa regrese al estado de una persona con peso ideal. Aunque hayan adelgazado, su núcleo estriado sigue liberando poca dopamina después de comer y otras regiones cerebrales siguen mostrando una respuesta poco intensa. Esto podría explicar por qué la mayoría de las personas recupera peso después de haberlo perdido inicialmente.
Investigaciones previas en ratones habían demostrado que las señales procedentes del aparato digestivo regulan las conductas relacionadas con la ingesta de alimentos en el cerebro. Sin embargo, faltaban estudios en humanos para confirmar si los mismos fenómenos se presentaban en el cuerpo humano.
El estudio involucró a 30 personas con obesidad y 30 personas con peso ideal, tanto hombres como mujeres, con una edad promedio de 60 años. Los participantes accedieron a ser alimentados mediante una sonda nasogástrica, mientras se evaluaban sus reacciones cerebrales utilizando técnicas de neuroimagen.
Los resultados revelaron la existencia de una vía de comunicación entre el aparato digestivo y el cerebro que induce a las personas con obesidad a comer en exceso, independientemente del placer sensorial de la comida, ya que los participantes no pudieron saborearla, masticarla ni ingerirla.
Cabe destacar que los experimentos se realizaron con infusiones de carbohidratos y lípidos, pero no de proteínas, las cuales activan canales de comunicación más complejos entre el aparato digestivo y el cerebro en estudios con ratones.
Este estudio proporciona un avance fundamental en la comprensión de los mecanismos de comunicación que regulan la ingesta de alimentos en personas con obesidad, según destacan Mary Elizabeth Baugh y Alexandra DiFeliceantonio, del Instituto de Investigación Biomédica Fralin en Virginia, en un artículo de análisis publicado en Nature Metabolism. Asimismo, señalan que debido a la frecuente recuperación de peso después de la pérdida, este estudio sienta las bases para futuras investigaciones que exploren cómo la señalización entre el intestino y el cerebro puede influir en el mantenimiento de la pérdida de peso o en su recuperación.

-
Comunicaciones
- ¿Tesla hará un teléfono? Sí, dice Morgan Stanley
- La ley de radio AM a la que se oponen las industrias tecnológica y automotriz está a punto de aprobarse
- WhatsApp agrega opción para usar la misma cuenta en varios teléfonos
- Geary: un atractivo cliente de correo electrónico moderno para Linux
- La BBC resucita las transmisiones de onda corta de la era de la Segunda Guerra Mundial mientras Rusia bloquea las noticias sobre la invasión de Ucrania
- Cómo ver la Televisión gratis en Linux
- Revelado las misteriosas grabaciones de voz humana hechas 3 décadas antes de Thomas Edison
- Está el Ping de los blog nuevamente de moda?
- PostmarketOS, La distro Linux para tu teléfono móvil Smartphone
- Activar el modo oscuro de WhatsApp para iPhone y Android.
- Fallo en el WhatsApp podría secuestrar tu teléfono, actulización urgente.
- ¿Qué es la tecnología 5G y cómo cambiará nuestras vidas?
- TeamViewer inaugura su comunidad de usuarios en español
- Cómo grabar la pantalla en Linux
- ¿En qué gastamos la batería de nuestro móvil?