LinuxParty
Un médico acuña el término para definir y advertir de las consecuencias físicas y psicológicas de una mala relación con el entorno laboral
El siglo XXI ha traído consigo nuevas dinámicas laborales y términos como freelance, engagement y networking que reflejan esta realidad. Sin embargo, también han surgido desafíos asociados a estas dinámicas. El trabajo en exceso se conoce como workaholic, el estrés y agotamiento acumulado a lo largo de los años se denomina burnout. Ahora, se ha identificado un nuevo término que define la obsesión por querer hacer todo perfectamente en el entorno laboral, derivada de la ambición y autoexigencia: sisifemia. José Manuel Vicente, director de la Cátedra de Medicina Evaluadora Pericial de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), ha sido quien acuñó este término.
La sisifemia toma su inspiración del mito griego de Sísifo, condenado a repetir eternamente la tarea de subir una roca cuesta arriba.
Vicente, quien es médico y también jefe de la Unidad Médica del equipo de Valoración de Incapacidades del INSS en Gipuzkoa, identificó esta dolencia por primera vez en 2022. Según Vicente, la sisifemia es un trastorno de salud derivado del agotamiento psíquico y físico de un empleado que se enfrenta a objetivos inalcanzables, impuestos ya sea por la dirección de la empresa o por sí mismo. Esto genera una carga de trabajo excesiva que busca cumplir, pero que nunca llega a completarse a pesar de los esfuerzos.
Las personas que padecen sisifemia no pueden desconectar del trabajo durante sus días de descanso ni cuando se acuestan en la cama. Sus mentes se vuelven automáticas y constantemente rumian sobre tareas pendientes, autocríticas y preocupaciones laborales. Esto conlleva a jornadas laborales extensas, falta de sueño, reducción del tiempo de ocio y aislamiento social en favor del trabajo. Estos comportamientos generan un ciclo vicioso, impulsado por la autoexigencia y el perfeccionismo, que los lleva a tomar estimulantes como la cafeína o recurrir a ansiolíticos para tratar de cumplir con estándares autoimpuestos.
La sisifemia se diferencia de otros trastornos laborales por su alta autoexigencia y perfeccionismo, así como por la sensación de tener una única oportunidad para hacerlo bien. A largo plazo, esta tendencia puede generar ansiedad, angustia, depresión, trastornos del sueño y problemas de salud física, como enfermedades cardíacas e hipertensión. José Manuel Vicente advierte que la relación insana que muchas personas tienen con el trabajo, impulsada por la competitividad y las largas jornadas, contribuye a la sisifemia. Además, señala que el desarrollo del teletrabajo durante la pandemia ha borrado los límites de los horarios y ha facilitado llevar el trabajo a casa.
Los expertos enfatizan la importancia de prestar atención a la salud mental en el entorno laboral y recomiendan implementar mecanismos de prevención psicosocial. Es crucial que las empresas valoren la salud mental de los trabajadores tanto como su salud física y promuevan una cultura preventiva. La sisifemia no afecta a todas las profesiones de la misma manera, siendo más común en profesiones vocacionales con alto nivel de exigencia y responsabilidad, así como en personas con un sentido elevado de responsabilidad y autoexigencia.
Es esencial reconocer y comprender esta tendencia laboral para brindar el apoyo necesario a quienes la padecen. Establecer límites saludables entre el trabajo y el tiempo de descanso, y promover una cultura laboral que valore la salud mental, son pasos cruciales para prevenir y abordar la sisifemia y sus efectos perjudiciales en la salud.

-
Comunicaciones
- ¿Tesla hará un teléfono? Sí, dice Morgan Stanley
- La ley de radio AM a la que se oponen las industrias tecnológica y automotriz está a punto de aprobarse
- WhatsApp agrega opción para usar la misma cuenta en varios teléfonos
- Geary: un atractivo cliente de correo electrónico moderno para Linux
- La BBC resucita las transmisiones de onda corta de la era de la Segunda Guerra Mundial mientras Rusia bloquea las noticias sobre la invasión de Ucrania
- Cómo ver la Televisión gratis en Linux
- Revelado las misteriosas grabaciones de voz humana hechas 3 décadas antes de Thomas Edison
- Está el Ping de los blog nuevamente de moda?
- PostmarketOS, La distro Linux para tu teléfono móvil Smartphone
- Activar el modo oscuro de WhatsApp para iPhone y Android.
- Fallo en el WhatsApp podría secuestrar tu teléfono, actulización urgente.
- ¿Qué es la tecnología 5G y cómo cambiará nuestras vidas?
- TeamViewer inaugura su comunidad de usuarios en español
- Cómo grabar la pantalla en Linux
- ¿En qué gastamos la batería de nuestro móvil?