LinuxParty
El antivirus Avast recoge los datos de navegación de sus más de 400 millones de usuarios para vendérselos a terceros, un hecho reconocido por la empresa, pero que implica datos sensibles de los usuarios que pueden desanonimizarse y acabar por identificarlos.
Los datos vendidos incluyen lo que denominan «todos los clics», es decir, todos los clics que el usuario hace mientras navega por internet, como páginas de LinkedIn, localizaciones de Google Maps, vídeos determinados de YouTube o páginas pornográficas.
Aunque estos datos deberían mantener al usuario en el anonimato, la investigación señala que, por ejemplo, en el caso de páginas como PornHub o YouPorn se puede saber el día y la hora a la que el usuario accedió a ellas, o incluso los términos de búsqueda que introdujo o los vídeos que vio, como han podido saber a partir de datos filtrados y documentos internos.
principios de diciembre, en una entrevista a «Forbes», el director ejecutivo de Avast, Ondrej Vlcek, reconoció que una de las fuentes de ingresos de la empresa era la venta de datos de navegación de los usuarios de su antivirus, recogidos a través de las extensiones para los navegadores Mozilla, Opera y Google Chrome.

-
Internet
- Guerra de Titanes.
- Recuperando emails con fetchmail
- Las palabras que más odian los internautas
- Virtual Hosting con PureFTPd y MySQL
- Las direcciones de Internet podrían agotarse en 3 años.
- Mi hija está embarazada, la culpa la tiene internet
- TradeDoubler Adquiere 'The Search Works' y 'The Technology Works'
- Blogueros del Mundo, Sindicato de Blogueros.
- Un simple script para seguir Web sites.
- Análisis y Estadísticas con AWStats
- Fin de ciclo de vida para BIND 8.x
- Los 100 dominios más antiguos de Internet