LinuxParty
Próxima B, el planeta extrasolar potencialmente habitable más cercano a la Tierra, el que estaba llamado a convertirse en el primer objetivo de un futuro viaje interestelar, puede no ser más que un erial de cenizas.
El evento extremo, que ocurrió hace casi un año, pudo arrasar ese mundo esperanzador. Y probablemente no sea la primera vez, lo que puede en cuestión su habitalidad.
Los científicos descubrieron la enorme llamarada cuando analizaban antiguas observaciones tomadas por el radiotelescopio ALMA (Atacama Large Millimeter / submillimeter Array) compuesto por 66 antenas y ubicado en Chile. En luminosidad máxima, la llamarada resultaba 10 veces más brillante que las más grandes enviadas por nuestro Sol cuando se observa a longitudes de onda similares. «El 24 de marzo de 2017 no fue un día normal para Próxima Centauri», asegura Meredith MacGregor, autora principal de la investigación, publicada en la revista «Astrophysical Journal Letters». Próxima b orbita su estrella 20 veces más cerca que la Tierra del Sol. Una llamarada tan grande enviaría a ese mundo con 4.000 veces más radiación que la que recibe la Tierra de los violentos estallidos de su estrella.
Una investigación del pasado noviembre que también usó estos datos de ALMA interpretó su brillo promedio, que incluía la salida de luz de la estrella y la llamarada juntas, como causado por múltiples discos de polvo que rodean Próxima Centauri, similar los cinturones de asteroides y Kuiper de nuestro propio Sistema Solar. Los autores de ese estudio dijeron que la presencia de polvo apuntaba a la existencia de más planetas o cuerpos planetarios en el sistema estelar. Pero cuando MacGregor y su equipo analizaron los datos de ALMA pudieron ver la explosión transitoria de radiación emitida por Próxima Centauri como lo que realmente era.
El hallazgo indica que no hay datos que indiquen «que la estrella tenga un rico sistema planetario como el nuestro», dicen los investigadores, y pone en entredicho la habitabilidad del sistema.

-
Documentación
- ¿Hallaron el Arca de Noé? Un Enigmático Descubrimiento en Turquía Reaviva el Debate Científico
- Lo que se esconde debajo: dentro de los templos mayas de Copán
- Los alemanes denuncian la influencia del inglés mientras el "apóstrofe del idiota" obtiene la aprobación oficial
- Explora la Historia Hispánica con este Mapa Interactivo de la Real Academia de Historia
- ¿CÓMO SE INVENTÓ LA RUEDA?
- ¿Estamos en el 'Antropoceno', la era humana? Los científicos dicen: no
- Quemadores de Hidrógeno Verde para una Producción de Asfalto Sostenible
- Jericó: Un Viaje a Través de los Milenios en la Ciudad más Antigua del Mundo
- La Generación Z recurre a los libros y bibliotecas físicos
- El Trágico Declive de la Biblioteca de Alejandría: Una Epopeya Perdida en Llamas
- Los Neandertales fueron los primeros homínidos en controlar el fuego, y no los sapiens, sugiere un estudio
- Un grupo de Hóminidos Eurosiáticos podrían poner en duda todo lo que sebe sobre el del Homo Sapiens, hasta la fecha
- Descubre la Iglesia de San Antonio de los Alemanes: Un Tesoro Arquitectónico en el Corazón de Madrid
- La Asombrosa Reconstrucción de una Mujer Prehistórica Después de 4 Mil Años
- Descubren nuevo fósil de hace 8.7 millones de años en Turquía que desafía la historia sobre el origen de la humanidad