LinuxParty
Investigadores han examinado un fósil descubierto en una región de Turquía, y los resultados publicados desafían la narrativa convencional sobre la evolución de los homínidos.
Este antiguo fósil, conocido como Anadoluvius turkae, hallado en Turquía, cuestiona las ideas establecidas sobre el origen de los humanos. Se desenterró parte de la estructura facial y frontal de la caja del cerebro de este homínido en un yacimiento con una antigüedad de 8.7 millones de años.
Los hallazgos, detallados en Communications Biology, respaldan la teoría de que los antepasados de simios y humanos africanos evolucionaron en Europa antes de migrar a África hace siete u nueve millones de años. Según un comunicado de la Universidad de Toronto, este simio se sitúa en una rama del árbol evolutivo que dio origen a chimpancés, gorilas y humanos.
El profesor David Begunde señaló: "Esta nueva evidencia respalda la hipótesis de que los homínidos se originaron en Europa y se dispersaron en África junto con muchos otros mamíferos hace entre nueve y siete millones de años, aunque no lo prueba definitivamente". Agregó que se necesitan más fósiles de Europa y África de entre ocho y siete millones de años para establecer una conexión definitiva entre los dos grupos.
Anadoluvius turkae: Una Revelación en la Evolución Humana
El fósil de Anadoluvius turkae, descubierto en Çorakyerler, cerca de Çankırı en Turquía, despierta preguntas sobre el origen de los humanos. Este hallazgo, proveniente de uno de los asentamientos humanoides más relevantes de Eurasia, después de dos décadas de excavaciones, ha sido clave para la investigación dirigida por el profesor David Begunde y la profesora Ayla Sevim Erol.
Las conclusiones se basan en el análisis de un cráneo parcial descubierto en 2015, permitiendo un análisis detallado de las relaciones evolutivas mediante un programa especializado. Según Begunde, "nuestros hallazgos sugieren que los homínidos no solo evolucionaron en Europa occidental y central, sino que pasaron más de cinco millones de años evolucionando allí y extendiéndose hacia el Mediterráneo oriental antes de dispersarse finalmente en África".
Orígenes de los Homínidos: Más Allá de las Fronteras de África
El Anadoluvius turkae, posiblemente del tamaño de un chimpancé macho grande, habitaba en un entorno de bosque seco, según las conclusiones. La diversidad de homínidos en Eurasia sugiere, según el artículo, un posible origen in situ o una hipótesis de dispersión desde un ancestro africano desconocido.
La investigación desafía la narrativa tradicional que sostiene que los primeros humanos evolucionaron en África. Mientras el Programa Orígenes Humanos del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian afirma que los fósiles humanos tempranos provienen exclusivamente de África, los nuevos hallazgos sugieren un escenario más complejo de la evolución humana, con un posible origen en Eurasia.

-
Documentación
- Cómo calcular la distancia con el Horizonte.
- La paradoja de la escalera en el granero
- Biblioteca de Alejandría, Collection Manager.
- La Armada Invencible, Agosto de 1588
- Recorridos del Terror en Edimburgo.
- Los proyectos de digitalización de las grandes bibliotecas públicas se financian
- ¿Nos sobrevivirán nuestras creaciones digitales?
- El Manual de Linux, TutorialLinux, supera las 10.000 descargas.
- Adn.es - cesa sus actividades por no tener perspectivas de futuro
- Comparativa Alfresco vs Nuxeo (gestión documental libre)
- Gestiona fácil los documentos, con LogicalDoc (DMS).
- ¿Es lo mismo un Tutorial que un Manual?