LinuxParty
Durante décadas, se sostuvo la creencia de que los primeros homínidos emergieron exclusivamente en África, marcando el punto de partida de la migración humana hacia otras regiones. Sin embargo, investigaciones recientes, basadas en huesos hallados en la cueva de Bacho Kiro, Bulgaria, desafían esta narrativa. Los estudios genéticos realizados en estos restos sugieren que los primeros homínidos podrían tener una ascendencia proveniente de Eurasia, revelando un árbol genealógico humano más complejo de lo imaginado.
Descubrimientos en la Cueva de Bacho Kiro
Bulgaria, un Estado independiente en el sureste de Europa, alberga secretos cruciales sobre los primeros pasos de la humanidad. La cueva de Bacho Kiro, descubierta en el siglo XIX, se ha convertido en un sitio arqueológico revelador. Investigadores de las universidades de Padua y Bolonia en Italia han propuesto una nueva perspectiva sobre la evolución humana a partir de restos humanos datados en 45,000 años, los más antiguos de Europa según Genome Biology and Evolution.
Contrario a la creencia anterior de que África era el único origen de los homínidos primigenios, estos hallazgos plantean la posibilidad de una conexión con Eurasia. Los arqueólogos sugieren que estos restos podrían representar una "especie de trampolín" entre un pasado en Europa y un futuro en Asia, actuando como un vínculo entre poblaciones africanas y expansiones hacia otras partes del mundo.
Evidencia Genética y Nuevas Interpretaciones
La evidencia genética recopilada de los huesos en Bulgaria respalda la hipótesis de una ascendencia eurasiática. Aunque otros primos lejanos de los homínidos previos aventuraron en Eurasia antes que los humanos, no lograron superar las pruebas evolutivas. Este grupo de homínidos, con una conexión genética más estrecha con poblaciones en el este de Asia y América que con poblaciones posteriores de Eurasia occidental, desafía las percepciones convencionales sobre la migración humana.
El arqueólogo alemán Max Planck, del Instituto de Antropología Evolutiva, sugiere que estos homínidos con ascendencia en Eurasia podrían haber surgido de mezclas entre especies. Este descubrimiento plantea interrogantes sobre la migración humana desde África y destaca la prosperidad de aquellos que se ramificaron en Asia. Sus rastros genéticos persisten incluso en los homínidos más antiguos encontrados en África.
Según la datación que realizaron los arqueólogos búlgaros, publicada en Genome Biology and Evolution, los huesos encontrados en Bacho Kiro tienen 45 mil años de antigüedad. Esto los convierte en los restos humanos más antiguos en Europa, según reporta Science Alert

-
Transportes
- Volkswagen recupera los botones físicos y dice que quitarlos fue un error
- BMW invierte en motores de combustión interna y considera que los vehículos eléctricos son una "montaña rusa" en Estados Unidos
- Las ventas de vehículos eléctricos e híbridos alcanzaron un récord del 20 % de las ventas de vehículos en EE. UU. en 2024
- Los coches eléctricos chinos ya están ganando popularidad en México, Europa, Asia y África
- ¿Podría un túnel ferroviario submarino Hyperloop ofrecer viajes de una hora desde Londres a Nueva York?
- Ingeniero jubilado crea un coche solar biplaza con dos bicicletas eléctricas
- ¿Qué está frenando el avance hacia los coches eléctricos?
- La Startup de Entregas Autónomas Nuro se Prepara para un Regreso
- Cruise, propiedad de GM, ha perdido (un repentino) interés en los automóviles sin volante
- Se gasta 40.000 Euros para Crear Réplica del Coche Fantástico
- La caída de los precios de los vehículos eléctricos usados en Estados Unidos sigue siendo cada vez más profunda
- El sistema operativo para vehículos basado en RHEL de Red Hat obtiene la certificación de seguridad Milestone
- Aviones propulsados por energía solar toman vuelo
- Mercedes-Benz retrocede en su plan de vender únicamente vehículos eléctricos para 2030
- Europa Descarta el Tren Ruta de la Plata para Antes de 2050: Golpe a las Comunicaciones del Oeste Peninsular