LinuxParty
La visión expansiva de Alejandro Magno no solo buscaba territorios conquistados, sino también la preservación de todo el conocimiento humano. La fundación de Alejandría en el año 331 a.C. fue más que la creación de una ciudad; fue la concreción del sueño de Alejandro de reunir y preservar la totalidad del saber humano. Esta ambición culminó en la construcción de la Biblioteca de Alejandría, un monumento cultural sin igual que pretendía albergar una copia de cada libro del mundo conocido.
La Biblioteca, con su arquitectura monumental, llegó a contener alrededor de 490,000 tomos distintos, diseñada con la noble intención de compilar todas las obras del ingenio humano en una colección inmortal. Sin embargo, esta joya de la antigüedad sufrió una pérdida devastadora cuando más del 90% de sus invaluables documentos fueron consumidos por el fuego en uno de los incendios más trágicos de la historia.
El Incendio que Devoró el Conocimiento
Las circunstancias exactas del incendio que destruyó la Biblioteca aún son objeto de especulación, pero las teorías coinciden en que Julio César, durante el asedio a Alejandría en el 47 a.C., fue el responsable directo de este desastre cultural. En medio del conflicto, se estima que alrededor de 40,000 libros se perdieron en las llamas, marcando el comienzo de la decadencia de la Biblioteca y, por ende, del esplendor del Imperio Egipcio.
El segundo golpe letal ocurrió en el año 640 d.C. durante la invasión musulmana a Egipto. Aunque algunos tomos fueron trasladados a Constantinopla para preservarlos, la Biblioteca fue nuevamente blanco de destrucción. Bajo la orden del califa Omar, la premisa era clara: si los libros no estaban en conformidad con el Corán, debían ser destruidos.
Renacer en las Cenizas: Intentos Contemporáneos
En un intento por resucitar el esplendor perdido, el gobierno egipcio construyó una Biblioteca de Alejandría en el mismo sitio años después. Aunque no alcanza las dimensiones de su predecesora, este moderno recinto, erigido en la década de 1990, aspira a ser un faro del conocimiento global. Reconocida por la UNESCO como patrimonio de la humanidad, busca superar los dos millones de libros mediante donaciones internacionales, aunque nunca pueda recuperar la riqueza perdida entre las llamas del pasado.

-
Transportes
- Volkswagen recupera los botones físicos y dice que quitarlos fue un error
- BMW invierte en motores de combustión interna y considera que los vehículos eléctricos son una "montaña rusa" en Estados Unidos
- Las ventas de vehículos eléctricos e híbridos alcanzaron un récord del 20 % de las ventas de vehículos en EE. UU. en 2024
- Los coches eléctricos chinos ya están ganando popularidad en México, Europa, Asia y África
- ¿Podría un túnel ferroviario submarino Hyperloop ofrecer viajes de una hora desde Londres a Nueva York?
- Ingeniero jubilado crea un coche solar biplaza con dos bicicletas eléctricas
- ¿Qué está frenando el avance hacia los coches eléctricos?
- La Startup de Entregas Autónomas Nuro se Prepara para un Regreso
- Cruise, propiedad de GM, ha perdido (un repentino) interés en los automóviles sin volante
- Se gasta 40.000 Euros para Crear Réplica del Coche Fantástico
- La caída de los precios de los vehículos eléctricos usados en Estados Unidos sigue siendo cada vez más profunda
- El sistema operativo para vehículos basado en RHEL de Red Hat obtiene la certificación de seguridad Milestone
- Aviones propulsados por energía solar toman vuelo
- Mercedes-Benz retrocede en su plan de vender únicamente vehículos eléctricos para 2030
- Europa Descarta el Tren Ruta de la Plata para Antes de 2050: Golpe a las Comunicaciones del Oeste Peninsular