LinuxParty
Durante décadas se desconoció qué lugar ocupó esta criatura en la cadena evolutiva humana, hasta que un análisis de sus dientes resolvió el misterio
La genealogía de la evolución humana está llena de misterios que aún alimentan grandes debates entre los científicos. Uno de ellos ocurrió en 1935, cuando el paleoantropólogo alemán Gustav von Koenigswald descubrió en un mercado negro de Hong Kong, en China, los molares de un antiguo mono gigante. Desde entonces, el hallazgo inició un discusión sobre si se podía tratar de un pariente lejano del hombre moderno.
Se trataba de Gigantopithecus blacki —o llanamente, gigantopiteco—, un primate de 3 metros de alto y aproximadamente 500 kilogramos de peso que prosperó durante seis a nueve millones de años en los bosques de China, India y Vietnam. En su área natural, el gigantopiteco tuvo una estricta dieta vegetariana basada en bambú y frutas y, según los expertos, se cree que incluso vivieron paralelamente al homo erectus.
En las décadas siguientes al hallazgo, se han recolectado varios dientes y hasta un trozo de mandíbula de esta especie única, pero hasta ahora no se han encontrado ningún cráneo. Tal como indican los expertos, Gigantopithecus se extinguió misteriosamente hace unos 300.000 años, durante el Pleistoceno.
Primate hominoideo
Descubrir a la amplia familia de ancestros del Homo Sapiens no es tarea sencilla. El motivo no se debe únicamente por la escasez de restos fósiles, sino también por la carencia de técnicas avanzadas en genéticas y moleculares que determinen su divergencia con otras especies hermanas.
En paleobiología, el estudio del ADN es el mejor método para conocer las instrucciones de un ser vivo; sin embargo, esta molécula no permanece durante mucho tiempo en los fósiles antiguos. Por esa razón, otra alternativa es la paleoproteómica. Dicha ciencia estudia a gran escala las proteínas, que son más estables en el tiempo a comparación del ADN.
Así, un estudio de 2019 en la revista científica Nature analizó el molar de gigantopiteco encontrado en 2006 en una cueva del sur de China en busca de proteínas fosilizadas en el tiempo. De esa manera, se clasificó a Gigantopithecus como un género extinto de primates hominoideos dentro de la evolución del linaje humano.
Los hominoideos son grupos de primates antropomorfos que comparten la carencia de cola, un diseño corporal que les permite una posición recta del tronco y un cráneo similar. Estos pueden ser pequeños (gibones, siamangs) o grandes (orangutanes, gorilas, chimpancés y seres humanos). Así, el estudio concluyó que Gigantopithecus es un pariente lejano de los orangutanes.
Extinción por el clima
Sobre la desaparición de Gigantopithecus se esgrimen distintas hipótesis que apuntan a su gran tamaño como una desventaja evolutiva. Por un lado, los expertos señalan que los mamíferos grandes se reproducen menos y, por lo tanto, su población es menor, dos factores que mantienen a una especie al borde de la extinción.
Por otro lado, los grandes mamíferos también tienen necesidades metabólicas más altas, ya que convierten más la energía que consumen en calor. Así, se cree que los cambios climáticos del Pleistoceno redujeron la cantidad de alimentos de los bosques hasta que los gigantopitecos quedaron sin la fuente alimenticia necesaria. Fuente: larepublica.pe

-
Documentación
- ¿Hallaron el Arca de Noé? Un Enigmático Descubrimiento en Turquía Reaviva el Debate Científico
- Lo que se esconde debajo: dentro de los templos mayas de Copán
- Los alemanes denuncian la influencia del inglés mientras el "apóstrofe del idiota" obtiene la aprobación oficial
- Explora la Historia Hispánica con este Mapa Interactivo de la Real Academia de Historia
- ¿CÓMO SE INVENTÓ LA RUEDA?
- ¿Estamos en el 'Antropoceno', la era humana? Los científicos dicen: no
- Quemadores de Hidrógeno Verde para una Producción de Asfalto Sostenible
- Jericó: Un Viaje a Través de los Milenios en la Ciudad más Antigua del Mundo
- La Generación Z recurre a los libros y bibliotecas físicos
- El Trágico Declive de la Biblioteca de Alejandría: Una Epopeya Perdida en Llamas
- Los Neandertales fueron los primeros homínidos en controlar el fuego, y no los sapiens, sugiere un estudio
- Un grupo de Hóminidos Eurosiáticos podrían poner en duda todo lo que sebe sobre el del Homo Sapiens, hasta la fecha
- Descubre la Iglesia de San Antonio de los Alemanes: Un Tesoro Arquitectónico en el Corazón de Madrid
- La Asombrosa Reconstrucción de una Mujer Prehistórica Después de 4 Mil Años
- Descubren nuevo fósil de hace 8.7 millones de años en Turquía que desafía la historia sobre el origen de la humanidad