LinuxParty
Google parece decidido a entrar de lleno en el mercado de los e-books. Según The New York Times, Google señaló durante la convención anual de BookExpo
celebrada este fin de semana en Nueva York su intención de introducir
un nuevo programa que daría a los editores la posibilidad de vender las
versiones digitales de sus nuevos libros directamente al consumidor a
través de Google.
Leer más: Google insinúa que venderá e-books antes de finales de este año Escribir un comentario
En este blog, el autor traza el resultado de 19 diferentes pruebas comparativas a través de 72 lenguajes de programación, para crear una comparación cuantitativa entre ellos. Las visualizaciones resultantes dan información sobre cómo realizar una tarea concreta a través de distintos lenguajes, y también cómo algunos de éstos para cierta función trabajan, poniéndolos en relación con los demás. "Si se señala el punto de referencia los resultados en un gráfico XY puede poner nombre a las cuatro esquinas.Así los rápidos pero verbosos, son un grupo que está en la parte superior izquierda. Vamos a llamarlos lenguajes del sistema.
El Partido Pirata de Suecia, tocando la fibra sensible de los votantes
que quieren más contenidos libres en Internet, ha logrado un escaño en
el Parlamento Europeo, según mostraron el domingo los primeros
resultados.
Londres, (EFE).- La actividad neuronal que se registra durante una fase del sueño profundo desempeña un papel importante a la hora de que la memoria conserve ciertas conductas aprendidas durante el resto del día, según un estudio publicado por la revista "Nature".
El Tribunal Supremo de los EE.UU. decidió examinar la validez de las patentes como "métodos comerciales". "De ponerse de acuerdo para resolver el caso, el alto tribunal se aventura en un terreno polémico. Los críticos de patentes como métodos de negocio dicen que nunca fue intención de la ley proteger a ese tipo de cosas, que en su opinión, son a menudo mucho más próximas de conceptos abstractos o algoritmos matemáticos, que invenciones físicas.

La fundación Eclipse publicó los resultados de su última encuesta anual de desarrolladores, que comparándola con su anterior del 2007 revela datos muy interesantes sobre Linux y el Software Libre en general.
Primero que todo, el crecimiento del uso de Linux creció notablemente tanto en las estaciones de trabajo (del 20% al 37% 27%) como en los servidores de aplicaciones (27% 37% al 43%), a costa de Windows y a favor de Ubuntu y Red Hat. Esto demostraría la ascendente relevancia de Linux como una plataforma de desarrollo Java, todavía el principal uso de Eclipse, pero con C/C++ y PHP siguiéndole en segundo y tercer lugar, respectivamente.
Publicó Europa Press: "El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, José Luis
Rodríguez Zapatero, reveló que Bill Gates le dijo en la reciente
reunión que ambos mantuvieron en La Moncloa que Extremadura destaca en
el "liderazgo mundial" de las nuevas tecnologías y el software libre."
¿Realmente sabe Bill donde está Extremadura? Yo soy Extremeño, vivo aquí, trabajo aquí, así que puedo criticar y critico, para empezar, esto está, no lejos, sino lejísimo de parecerse a Silicon Valley...
¿Realmente sabe Bill donde está Extremadura? Yo soy Extremeño, vivo aquí, trabajo aquí, así que puedo criticar y critico, para empezar, esto está, no lejos, sino lejísimo de parecerse a Silicon Valley...
Puede que sea el último evento CommunityOne de Sun como empresa independiente, y si lo es la firma está aprovechando para sacar un buen número de productos bajo el paraguas de la filosofía Open Source que quizás tengan que esconder tras la adquisición de Oracle.
“Dailymotion, uno de los sitios de video más grandes del mundo, anunciaba el soporte para el formato de vídeo abierto. Han publicado en un comunicado de prensa,
un post en su blog sobre el nuevo soporte de video abierto, y un sitio con la implementación parcial del HTML 5 en donde usted puede ver algunas de las cosas que podrá hacer con el formato vídeo abierto y Firefox 3.5. (Usted puede conseguir Firefox 3.5 beta aquí.)

Open Monitor es un programa open source para sistemas operativos Windows, que monitoriza tanto máquinas de una red local como servidores remotos o incluso sitios web. Lo cual le vuelve más completo que Newt, Plax Network Suite 2.3, NetInfo o Advanced IP Scanner 1.5, y otras utilidades que ya hemos visto.
Para comenzar a analizar algún servidor debemos ingresar su dirección IP, y luego seleccionar los servicios que queremos escanear o revisar en el mismo: HTTP, FTP, POP, SMTP, NNTP, TELNET, SSH, DNS, IRC o VNC. También podremos personalizar los tipos de alerta que Open Monitor nos enviará en cada caso.



