LinuxParty
Cuando hablamos con nuestros Anunciantes acerca de todas las posibilidades que Shopall ofrece para aumentar la rentabilidad de sus campañas, siempre hacemos especial énfasis a lo que desde Shopall denominamos "el márketing después del click".
Leer más: El marketing después del click Escribir un comentario
«Vuelven los cursillos de verano organizados por el e-ghost
(grupo de Software Libre de la Universidad de Deusto). Como todos los
años, la asistencia a estos cursillos y charlas es gratuita, su
duración será corta (2 ó 3 días) y colgaremos el material utilizado al
finalizarlos. Puedes apuntarte en la web de los cursos.
Una buena oportunidad de ponerte al día en temas como GNU/Linux,
Asterisk, Cloud Computing, Blender, OpenGL, RIA con GWT, OpenVPN,
jQuery, virtualización, Inkscape, GIMP...»
"Opera Unite viene con un servidor web que supuestamente va a "redefinir la web." Pero ¿Cómo lo hace realmente? ¿Es una amenaza para otras soluciones de servidor? Alguien puso a prueba Opera.Unite (O.U.)., y publicó los resultados. Mientras nginx, uno de los servidores web más rápidos disponibles, es 5 veces más rápido, un Apache + PHP + servidor MySQL está a sólo 2 veces más velocidad que O.U.. Un servidor compilado en C++, el MadFish WebToolkit, es 6 veces más rápido. Enrtonces podemos Llegar a la conclusión de que el servidor de Opera Unite es impresionante, y que los demás no están ni mucho, además cerca de la facilidad de uso."
1step-install es un sencillo script para Fedora que instala y configura con un solo comando los códecs y plugins más comunes y requeridos que sin embargo no se incluye por cuestiones legales en esa distribución, por ejemplo:
- Soporte de MP3
- Reproductor Flash
- Códecs W32 de video y audio
- Soporte de reproducción de DVDs codificados
peekabot es una versátil herramienta de visualización en 3D dirigida a investigadores y desarrolladores de robótica. Es multi-plataforma, de propósito general, fácilmente ampliable y escalable, y no depende de ninguna otra función de los marcos. También proporciona funcionalidades para interactuar con sus robots usando una GUI. Usted puede probar sus algoritmos en entornos reales y simulados. El único requisito es que el dispositivo utilice TCP/IP.
El Gobierno británico está estudiando introducir un nuevo impuesto para
acelerar el desarrollo de los servicios de fibra óptica en el país,
según informa el diario 'The Times'.
Y pensar que hace unos años, realmente pocos, estábamos viviendo la
primera época con nada más que 16 y 32 MB. Los dispositivos con memoria
Flash son unos de los productos que más rápido han evolucionado con el
paso del tiempo y que a día de hoy ya existan 128 GB en un lápiz de
memoria USB es la muestra de ello.
El primero en anuncia un pendrive con 128 GB ha sido Kingston con su
Kingston DataTraveler 200.
Los desarrolladores de KDE están trabajando en una versión optimizada para netbooks de la interface Plasma de KDE4. Las aplicaciones y los "widgets" pueden mostrarse en pantallas de baja resolución y sus efectos no consumirán demasiados recursos. El escritorio permitiría cambiar entre los programas abiertos, que se mantendrían hasta entonces corriendo en pantalla como versiones en miniatura (thumbnails). Los programas se abrirían a pantalla completa y una única barra de tareas en la parte superior contendría los menús de la aplicación, información del sistema y la lista de las aplicaciones abiertas.

Tiene Linux, cuatro ruedas, y dos cámaras web que
parecen mirarnos desde la distancia. Su nombre es RoboCar, y se trata
de un pequeño robot creado por ZMP pensando en los fabricantes de
automóviles.
La compañía japonesa, más conocida por sus bípedos futboleros y sus robots musicales, se adentra ahora en la industria de la automoción con el lanzamiento de este particular vehículo programable. Su propósito es comprobar algoritmos de navegación autónoma y otros sistemas que serán integrados en los coches del futuro, pero sin necesidad de utilizar una mula de pruebas con su correspondiente conductor.
La compañía japonesa, más conocida por sus bípedos futboleros y sus robots musicales, se adentra ahora en la industria de la automoción con el lanzamiento de este particular vehículo programable. Su propósito es comprobar algoritmos de navegación autónoma y otros sistemas que serán integrados en los coches del futuro, pero sin necesidad de utilizar una mula de pruebas con su correspondiente conductor.