LinuxParty
Cuando se enumeran las muchas ventajas de la energía solar (limpia,
autóctona, inagotable), siempre hay alguien que se encarga de recordar
que esta tecnología falla cuando lo que se quiere es garantizar el
suministro eléctrico. Es cierto: ¿Qué pasa cuando se necesita
electricidad y comienzan a aparecer nubes o a oscurecerse el cielo?
Pues bien, esto deja de ser un problema para un nuevo tipo de centrales solares españolas con una tecnología única en el mundo. Un primer ejemplo es la planta termosolar Andasol-1, inaugurada hoy mismo en Aldeire (Granada), que puede funcionar a plena potencia siete horas y media durante la noche. Otro todavía más innovador es el de la central Gemasolar, que ha
comenzado a construirse en Fuentes de Andalucía (Sevilla), y que en
este caso se espera que produzca energía hasta 15 horas después de ocultarse el Sol.


La planta termosolar Andasol-1, en Aldeire (Granada).
La central Andasol-1 (de 50 MW de potencia) constituye la primera fase de un gran complejo solar que aspira a convertirse en el más grande de Europa. Esta planta del Grupo ACS (a través de la empresa Cobra Energía) ha costado 300 millones de euros y se extiende sobre un terreno de 200 hectáreas en el que se han colocado 510.120 m2 de espejos. El sistema utilizado es el de colectores cilindro-parabólicos: Consiste en unos colectores con forma cilindro-parabólica que reflejan y concentran 80 veces la radiación solar directa sobre unos tubos por los que circula un fluido de aceite sintético, ese fluido se calienta hasta casi 400 grados y sirve para generar un vapor que se manda a una turbina para producir la electricidad.
Continúa en: Soitu.es

-
Energía.
- Bici electrica con 150 km de autonomía y a 20km/h
- Una petroquímica brasileña hará plástico derivado de caña de azúcar
- ¿Energía solar ilimitada a partir del océano?
- Nanopartículas podrían hacer el hidrógeno más barato que la gasolina
- Los eco-combustibles no son la panacea
- Los biocombustibles pierden la etiqueta ecológica
- Motor de Consumo por etanol prometido para fin de año
- El efecto avalancha podría revolucionar la fabricación de paneles solares
- Los desiertos africanos podrían aportar energía a todo el continente
- ¿Está a punto de estallar la burbuja del petróleo?
- Microbios hacen un sucedáneo del petróleo crudo, que es casi inagotable.
- Mercedes abandonará gradualmente la gasolina para el año 2015