LinuxParty
Nokia no ha conseguido llegar a un acuerdo con RiverBank para convertir los bindings de Python de Qt a la licencia LGPL. Por ello hicieron su propio proyecto: PySide.
Prometen
mantener compatibilidad con PyQt (lo cual ahorrara muchos esfuerzos a
la hora de portar aplicaciones) al menos en las versiones iniciales.
Más información sobre el proyecto en sus PUF.
Leer más: Nokia saca su propio PyQt LGPL: PySide Escribir un comentario
"Las Fuerzas de Defensa Australianas (ADF) han desarrollado su más reciente simulador de vuelo que se ejecuta en SUSE Linux basado en clusters de servidores Opteron y utiliza una plataforma de gráficos de código abierto. La Ciencia y Tecnología de Defensa del organismo (DSTO) Centro de Simulación de Operaciones Aéreas en Melbourne crea mundos virtuales que permiten a los pilotos experimentar situaciones de combate en el mundo real sin salir de la tierra. El software de efectos visuales fue escrito en OpenGL, el uso comercial y la fuente abierta de los motores gráfico hacer un uso intensivo "de los programas de Lenguaje de sombreado de OpenGL".

Free Screen To Video es una utilidad freeware y compatible con Windows para realizar screencasts de pantalla completa, de un área seleccionada o bien de una ventana que le indiquemos.
Los screncasts pueden luego ser guardados en formato AVI, FLV, WMV y SWF, y podremos establecer la tasa de bits y la frecuencia de audio, el tamaño del vídeo y los fps o cuadros por segundo.
Se lo creerán o no pero ha salido Microsoft Office Eclesial 2.1,
una "versión católica" del Office. Pero no se solivianten los alérgicos
a Bill Gates que la batalla entre el bien y el mal aún no ha terminado:
el software libre también aprovecha la ocasión con su versión especial Linux Cristux, el Linux para cristianos. Alguna reseña que he encontrado por ahí lo explica (copio/pego):
Pues cabe decir que nuestro amigo el pingüino Tux de linux nos muestra su lanzamiento de un primer Sistema Operativo Cristiano (osea un Windows en donde el protagonista estrella no es Bill Gates si no es Jehova)...
Recientemente he tenido que migrar un solo disco de CentOS 4 a un espejo RAID. Desde que he utilizado LVM en la configuración original pude realizar sin problemas la mayor parte, mientras la máquina está en producción. He aquí cómo lo hice.
La tienda de Linux Party (lo que algunos la llamarían Linux Party Store) ya dispone de un marcador dinámico,
, característica solicitada por varios usuarios, ahora, a través de nuestro marcador dinámico podrás ver los productos que se están ofreciendo de forma más destacada en la parte principal de la tienda, eso si, si quieres buscar un producto debes entrar a buscarlo.Teléfonos móviles, ordenadores portátiles, cámaras fotográficas o navegadores GPS se encuentran entre los productos destacados más solicitados por sus usuarios.
Debido a los cambios de Adobe en Flash en 2016 y 2017, el contenido de éste artículo se había ha quedado obsoleto, pero no se preocupe, debe hacer lo que indica el artículo de más abajo con los siguientes cambios:
Usar "apt-cache search", en Ubuntu, donde en Fedora ponga "yum search" (o dnf search)
Usar "apt-get install", en Ubuntu, donde en Fedora ponga "yum install" (o dnf install)
Y ya está, es todo lo que debe hacer.
El artículo que explica la instalación:
Qué necesita un usuario de Linux.
Una vez instalado el Plugin, hasta las versiones de 2017 al menos, no tiene que activar nada.
Parece que Google pretende situarse en el corazón del entretenimiento doméstico, utilizando Android como plataforma para introducirse en la sala de estar.
Sólo un par de meses después de anunciarse la conversión de la plataforma Android a la arquitectura MIPS, la firma MIPS Technologies, que fabrica procesadores y otros chips para dispositivos de entretenimiento en el hogar como decodificadores de TV digital, ha hacho pública su intención de abrir el código de Android para MIPS.
¿Cuál es el lenguaje de programación más popular utilizado por los desarrolladores de código abierto?
La respuesta depende de cómo se defina su popularidad.
Según un nuevo estudio de Black Duck, C representa más del 40 por ciento de todo el código escrito para el software de código abierto.
Black Duck hizo su determinación al contar las líneas de código reales. Mientras que C es el líder por dicha medida, PHP y JavaScript están en aumento cuando se mira el panorama de los proyectos de código abierto, se utilizan otros lenguajes de programación.
"La mayoría de los proyectos de código abierto utilizan más de un lenguaje", dijo Peter Vescuso, vicepresidente ejecutivo de Black Duck en marketing y desarrollo empresarial dijo a InternetNews.com. "Encontramos que el 36 por ciento de todos los proyectos, con un comunicado en el último año, había algo de JavaScript."
La respuesta depende de cómo se defina su popularidad.
Según un nuevo estudio de Black Duck, C representa más del 40 por ciento de todo el código escrito para el software de código abierto.
Black Duck hizo su determinación al contar las líneas de código reales. Mientras que C es el líder por dicha medida, PHP y JavaScript están en aumento cuando se mira el panorama de los proyectos de código abierto, se utilizan otros lenguajes de programación.
"La mayoría de los proyectos de código abierto utilizan más de un lenguaje", dijo Peter Vescuso, vicepresidente ejecutivo de Black Duck en marketing y desarrollo empresarial dijo a InternetNews.com. "Encontramos que el 36 por ciento de todos los proyectos, con un comunicado en el último año, había algo de JavaScript."
El proyecto Moblin que inició Intel con su desarrollo de una interfaz llamativa y un sistema a medida de su plataforma Atom está siendo adoptado por muchas compañías en sus respectivas distribuciones. La última en confirmar el paso ha sido Fedora.
La interfaz es muy llamativa y usable, invita a ser utilizada de manera táctil. Peter Robinson anunció el pasado mes de agosto que Moblin se integrará en Fedora 12, también conocida como Constantine. La integración fue realizada por un grupo conocido como Fedora Mini, que hace uso de la misma en netbooks, MIDs y en general dispositivos de tamaño reducido, de ahí la coletilla Mini.
La interfaz es muy llamativa y usable, invita a ser utilizada de manera táctil. Peter Robinson anunció el pasado mes de agosto que Moblin se integrará en Fedora 12, también conocida como Constantine. La integración fue realizada por un grupo conocido como Fedora Mini, que hace uso de la misma en netbooks, MIDs y en general dispositivos de tamaño reducido, de ahí la coletilla Mini.




