LinuxParty
CDE (Código, Datos y Entorno) es una herramienta para Linux que te permite crear paquetes portables de aplicaciones, que luego puedes ejecutar en cualquier ordenador sin necesidad de realizar instalaciones o configuraciones adicionales.
CDE trabaja comprimiendo todos los archivos necesarios para que la aplicación pueda ejecutarse en otras máquinas, para generar un paquete que luego puede ser transferido a otros ordenadores con cualquier distribución x86 de Linux y ejecutarse sin problemas. El tamaño del paquete generado puede variar desde los 10 MB hasta los 100 MB, por lo que puede llevarse fácilmente en la mayoría de dispositivos de almacenamiento portables (pendrive USB, disco duro externo, CD, etc).
Leer más: CDE, herramienta para crear aplicaciones portables de Linux Escribir un comentario
Son muchas las aplicaciones Android que nos permiten escanear documentos desde la propia cámara, o mejor dicho, procesar fotografías con el fin de que más tarde las utilicemos como documentos legibles para algún motivo. Y es que la cada vez mejor óptica de los diferentes terminales móviles modernos ha empezado a hacer que dispositivos como los clásicos escáneres comiencen a quedarse obsoletos, al menos para sus usos más básicos.
Pingdom es un servicio de monitorización de sitios web del cual hemos hablado en más de una ocasión aquí en Visualbeta y que incluso cuenta con versiones para iOS, pero además de ofrecer ese servicio también llevan interesantes estadísticas sobre el tráfico web, y en su análisis de los 10.000 sitios más populares de internet han concluído en que el 74,6% de ellos están basados en servidores open source.
Una cifra de por si más que importante, que deja muy empequeñecido al 14% que utiliza IIS (la solución de Microsoft que lógicamente no es software libre) pero mucho más interesante aún resulta saber que el 61% de esos sitios más populares utiliza Apache y nginx, claramente las dos soluciones más importantes en el mundo de los servidores web de código abierto.
Google Drive es un servicio que ha sido esperado durante muchísimo tiempo y ahora que está aquí por desgracia no cuenta todavía con un cliente para Linux, por lo que los usuarios de gran sistema operativo libre deben buscar alternativas viables y seguras. Una bastante interesante es la llamada GDrive, que reemplaza al cliente oficial (o más bien suple su faltante) y nos permite sincronizar cualquier carpeta local con el servicio de almacenamiento online de Google.
Antes de continuar, eso si, decir que GDrive es una herramienta que se utiliza desde la línea de comandos, pero esto es algo que al menos en el mundo Linux no debe asustar a nadie, y además su funcionamiento es realmente muy sencillo.
Si tienes experiencia con Directorio Activo de Windows y autenticación en sistemas GNU/Linux esta entrada puede resultarte interesante, pero no está pensada para gente que está empezando con estos temas porque se dan por sabidos conceptos de Kerberos, LDAP, nss y PAM.
Esta entrada tiene dos objetivos, el principal es utilizar un Directorio Activo montado sobre un equipo con Windows 2008R2 como mecanismo de autenticación válido para usuarios de un equipo GNU/Linux, pero la forma de hacerlo será paso a paso y sin utilizar Samba; quizás no sea la forma más sencilla de hacerlo, pero sí la que cumple mejor con el segundo objetivo que no es otro que comprender de forma precisa todos los componentes implicados. La parte de la centralización de las cuentas de usuario, bien por el protocolo CIFS (SMB), bien por NFS se deja para una entrada posterior.
Como equipo cliente se utilizará Debian Squeeze y como ya se ha mencionado como servidor se utilizará Windows Server 2008R2, es importante tener en cuenta la versión de Windows server porque el esquema LDAP para UNIX de que se incluye cada versión de Windows Server es diferente, por lo que aquí se explica no sirve para versiones anteriores de Windows Server.
El equipo de Linux Mint acaba de liberar Linux Mint 13 Maya en su
versión final. Os adelanto que viene a ser casi igual a la anterior
versión pero con las últimas versiones de Mate (1.2) y Cinnamon (1.4),
ya totalmente estables y de pulida apariencia. Además, el kérnel de
linux se trata del 3.2. También hay un nuevo gestor de acceso e inicio
de sesión llamado MDM, derivado del de Ubuntu, pero con otro concepto
más elegante y funcional.
Este documento describe cómo instalar un servidor de correo Postfix que se basa en usuarios y dominios virtuales, es decir, los usuarios y los dominios se encuentran en una base de datos MySQL. También voy a demostrar la instalación y configuración de Courier, de manera que se puede autenticar Courier contra la misma base de datos MySQL utilizando Postfix. El servidor Postfix es capaz de utilizar SMTP-AUTH, TLS y cuotas. Las contraseñas se almacenan de forma cifrada en la base de datos. Además de eso, este tutorial incluye la instalación de Amavisd, SpamAssassin y ClamAV. También voy a mostrar cómo instalar SquirrelMail como una interfaz de correo web.
Es gratis, más fácil de usar que nunca, el personal de TIs lo conocemos y amamos, y tiene un menor número de fallos, virus y troyanos que Windows. Así que, ¿por qué todavía no ha despegado el escritorio Linux? Cuando se trata de escritorio de Linux, los ahorros de costos resultan ser un problema, hay problemas de gestión, y la compatibilidad sigue siendo un problema. "Tenemos muchas más preguntas sobre el cambio a Mac que el cambio a Linux en este momento, a pesar de que los Macs son mucho más caros", comentó un analista de Gartner.
SystemRescueCd cuenta con una nueva versión estable, la 2.7.0, que actualiza
partes importantes del sistema y otras herramientas principales. Añade ahora
además la gestión para paquetería Debian y Red Hat, lo que quiere decir tambien, Ubuntu y Fedora.
Navegador web y administrador de archivos - SystemRescueCd 2-6-0 SystemRescueCd 2.7.0 es la más reciente versión estable, disponible para descargar, con el kernel Linux estándar 3.2.16 LTS y los kernels Linux alternativos en su versión estable 3.3.5.
Navegador web y administrador de archivos - SystemRescueCd 2-6-0 SystemRescueCd 2.7.0 es la más reciente versión estable, disponible para descargar, con el kernel Linux estándar 3.2.16 LTS y los kernels Linux alternativos en su versión estable 3.3.5.
La edición
de esta semana de "DistroWatch Weekly News" cuenta con una historia única
titulada "La Accesibilidad Linux --¿Qué es y por qué es importante--" El artículo fue escrito por Robert Cole, una persona ciega con un grado de ciencias de la computación. E Sr. Cole señala que Linux ofrece un excelente conjunto de herramientas gratuitas para usuarios con deficiencias visuales. La elaboración de un conjunto de herramientas similares en Windows
costaría por lo menos $600, (550 €) casi el doble de lo que es una copia
comercial de Windows en sí cuesta.
-
Ubuntu
- La contribución de Canonical a Linux
- Cómo configurar un túnel IPv6 en Ubuntu.
- Ubuntu 9.04 arranca en 21 segundos con ext4
- La vida secreta de los usuarios de Ubuntu y Debian
- Crear un Pendrive USB Live, con Ubuntu.
- KVM Guest Management con Virt-Manager en Ubuntu 8.10
- Ubuntu 9.10 se llamará Karmic Koala
- Ubuntu 9.04 Release Candidate disponible
- Administración de varios Hosts KVM Con Enomalism2 [Ubuntu 8.10]
- El Escritorio Perfecto - Ubuntu 9.04 (Jaunty Jackalope)
- The Perfect Server - Ubuntu Jaunty Jackalope (Ubuntu 9.04) [ISPConfig 2]
- Ubuntu podrá ejecutar aplicaciones desarrolladas para Android