LinuxParty
Este acuerdo ha sorprendido un poco, ya que el ex-CEO de Microsoft Steve Balmer, en su día dijo literalmente que linux era un cáncer(año 2001). Por este motivo, sorprende que ahora quieran colaborar con una compañía relacionada con lo que ellos llamaron cáncer.
El acuerdo consiste en una asociación para que Microsoft y SUSE trabajen codo con codo en mejorar sus servicios en la Nube. Uno de los ejemplos de este acuerdo, ya lo pudimos ver hace unos días, cuando Microsoft incluyó SUSE en su Azure
.
Leer más: Nuevo acuerdo entre Microsoft y SUSE Escribir un comentario
Por lo visto Reddit lleva diciendo que Linux tiene acumulados diez meses consecutivos de crecida en su cuota de mercado en el escritorio según NetMarketShare.
Según las estadísticas de esta página, en julio del año pasado Linux estaba presente en el 1,68% de los ordenadores, mientras que a finales de julio del 2016 la cifra creció hasta el 2,33%. Es una subida de sólo el 0,64%, pero para que nos hagamos una idea es más de lo que ha crecido macOS durante el mismo periodo de tiempo, en el que sólo ha conseguido anotarse un 0,2%.
Hay que tener en cuenta que en estos datos no se tiene en cuenta Android ni ningún otro sistema operativo móvil, y que en cualquier caso los sistemas operativos de la familia del pingüino siguen estando lejos de sus otros dos competidores. Además, si miramos otras estadísticas vemos que tampoco hay datos que sean para quitarse el sombrero.
Flatpak es el futuro de la distribución de aplicaciones en Linux, y la competencia de Snappy.
La instalación de software en Linux es un dolor de cabeza: diferentes distribuciones y varias versiones, cada una con sus propias versiones de librerías y formatos de paquetes.
Flatpak está aquí para cambiar todo eso. Permite que una misma aplicación se pueda instalar en diversas distribuciones, incluyendo distintas versiones.
Jan Grulich es un desarrollador de KDE e ingeniero de software de Red Hat en la República Checa. Al ver el interés genereal de los usuario por Flatpak, decidió probar el mismo su funcionamiento. La aplicación elegida para su primera prueba fue el cliente de escritorio de Telegram, el popular servicio de mensajería por Internet.
Puede que en un futuro cercano podamos disfrutar de los robots que siempre nos prometió la ciencia ficción, y tengamos por casa un humanoide tipo C3PO haciendo las tareas del hogar.
Pero mientras ese día llega, podemos empezar por los robots domésticos que nos facilitan la vida y se encargan de tareas tan poco agradables como aspirar, fregar, pasar la mopa, cocinar, limpiar los cristales o incluso regar y cortar el césped.
Los robots de cocina, los primeros en llegar
Con incesantes amenazas de seguridad, los sistemas de detección de intrusos (IDS) se han convertido en uno de los requisitos más críticos en entornos de centros de datos de hoy en día. Sin embargo, a medida que más y más servidores de actualización de sus tarjetas de red a 10 GB / 40 GB Ethernet, cada vez es más difícil de poner en práctica la detección de intrusiones informáticas intensivas por hardware a velocidades de línea. Un enfoque para escalar el rendimiento IDS es IDS multi-hilo, donde la carga de trabajo de inspección profunda de paquetes intensiva de la CPU está paralelizado en múltiples tareas simultáneas. Dicha inspección paralelizada puede aprovechar el hardware multi-núcleo para ampliar IDS throughput fácilmente. Dos esfuerzos de código abierto bien conocidos en esta área son Suricata y Bro.
En este tutorial, voy a demostrar cómo instalar y configurar Suricata IDS en el servidor Linux.
En este manual os voy a enseñar como crear un servidor SSH y servidor SFTP, usaremos el programa FreeSSHd.
El servidor SSH servirá para ejecutar cualquier comando en la consola de Windows (cmd.exe), aunque también podremos pasar archivos mediante SCP ya sea con comandos o a través de WinSCP (recomendado), el cliente SSH que usaremos será Putty o la consola de cualquier GNU/Linux.
El servidor SFTP servirá para pasar archivos por internet y en LAN de forma segura, cifrando todo el tráfico, en el ejemplo que os pondré, usaré WinSCP que también es compatible con SFTP, es un programa fundamental que no debe faltar en vuestros equipos.
Si hiciésemos caso a las películas de Terminator, estaríamos poco menos que a la vuelta de la esquina del fin del mundo, pues por lo visto, y tal y como recoge un usuario de Reddit, el famoso modelo T-800 ejecuta la versión 4.1.15 del kernel de Linux.
¿Será Linus Torvalds quien comience la destrucción del mundo tal y como lo conocemos? ¿Será un pingüino virtual llamado Skynet quien liderará la rebelión de las máquinas?
Hace unos meses llegó el texto enriquecido a WhatsApp, el popular servicio de mensajería nos permite darle formato de texto para cambiar el aspecto del texto de nuestros mensajes.
Inicialmente WhatsApp sólo nos permitía escribir en negrita, cursiva o tachado, pero desde su última versión beta llega un nuevo formato de texto: la nueva fuente Monospace o Ancho fijo.
WhatsApp para Android ahora nos permite escribir con dos fuentes de texto, en negrita, en cursiva (itálica) y en tachado. A continuación tenéis como se usa cada uno de los cuatro formatos de texto de WhatsApp.
Negrita
Para escribir en negrita tienes que encerrar entre asteriscos (*) la palabra o frase que quieres dar este formato:
Ejemplo: *texto*

La compañía robótica Boston Dynamics ha presentado su nuevo prototipo de robot doméstico. Curiosamente, su aspecto no tiene nada que ver con el humano y nos recuerda más bien al de un dinosaurio diplodocus por su brazo mecánico.
Una enorme araña negra de amenazador aspecto, fuera del terrario y en mitad del pasillo puede darle un susto a más de uno, y es que la "joia" tiene unos movimientos muy conseguidos, pero esta araña es un robot, dirigida por radiocontrol, y está realizada gracias a la impresión 3D.
En Robuftix han desarrollado este modelo llamado T8 que es capaz de ofrecer unos movimientos de un tremendo realismo gracias a los 26 servomotores que incorpora con un impresionante añadido: gracias a una tecnología denominada “Inverse Kinematics Engine” no es necesario ser un as de la programación ya que basta con indicarle la dirección en la que deseamos que se mueva y T8 calculará todos los movimientos necesarios en tiempo real.
-
Ciencia
- Los 'puntos quántum', podrían ser un sistema de Teleportación.
- Refutan teoría sobre VIH
- ¿Se puede detener la luz?
- Enviar agua dulce vía corriente oceánica
- Insectos para aclarar crímenes
- Bebé de Mamut, en perfecto estado de conservación.
- A dos patas se consume menos...
- Adiós al preservativo - Un lubricante para protegerte del Sida
- Nueva Teoría Explica las Extenciones Masivas
- ¿Cual es tu edad verdadera? ¿Cuánto vivirás si sigues así...?
- Cómo evolucionan las supersociedades de insectos
- Resucitan una bacteria de hace 8 millones de años.