LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Bonita es un intuitivo y potente sistema de gestión empresarial para procesos simples y complejos. Combina
tres soluciones en uno: un innovador estudio de diseño de proceso, un
potente motor de BPM, y un revolucionario interfaz de usuario final.
Leer más: Bonita, sistema de gestión empresarial para procesos simples y complejos 1 comentario
Vía ajuca.com PRESENTACIÓN, como es el juego en vídeos interiores
Ya se puede descargar la versión 2.2.0 Warzone 2100, el juego 3D de estrategia en tiempo real en un ambiente futurista.
Este es el resumen de dichos cambios:
«El buscador Google venderá a partir del próximo año su propio teléfono libre, llamado "Nexus One", a través de Internet y sin obligar a sus usuarios a ligarse a una compañía telefónica específica, publica hoy The Wall
Street Journal. Aparentemente, la firma taiwanesa HTC se encargaría de la fabricación del celular, que se asemejaría al Dragon y contaría con el sistema operativo Android 2.1.
Richard Stallman lleva algún tiempo exigiendo a la comunidad GNOME que apoye a la Free Software Foundation evitando presentar software propietario como software legítimo / legal o apoyado por GNU en sus blogs. Según parece van a realizar una votación para ver cuál es el futuro de GNOME y si contara con un 10% de lo votos se podría organizar el referendum para votar sobre si GNOME deja de formar parte o no del proyecto GNU.

Esta es la página de Tutorial de Linux en Softonic.
Lazarus es una herramienta de desarrollo rápido
de aplicaciones basada en el lenguaje de programación Pascal,
disponible para los sistemas operativos Windows, GNU/Linux y Mac OS X.
Se trata de una alternativa gratuita a Delphi, desarrollada como proyecto de software libre a partir de Free Pascal. La web y la mayoría de la documentación están en inglés, pero el entorno de desarrollo (IDE) sí está traducido al español en gran parte.
Se trata de una alternativa gratuita a Delphi, desarrollada como proyecto de software libre a partir de Free Pascal. La web y la mayoría de la documentación están en inglés, pero el entorno de desarrollo (IDE) sí está traducido al español en gran parte.
Este
tutorial muestra cómo puede crear un escritorio de openSUSE 11.2 que es
un completo reemplazo de pleno derecho para el escritorio de Windows,
es decir, que tiene todo el software que la gente necesita para hacer
las cosas que hacen en sus computadoras de escritorio de Windows. Las
ventajas son claras: usted obtiene un sistema seguro sin restricciones
de DRM que funciona incluso en hardware antiguo, y lo mejor es: todo el software viene de forma gratuita.
¿De qué sirve tener lo último en tecnología militar
si el vecino puede evitar tus ataques desde un laptop mientras hunde
sus manos en una bolsa de Cheetos? Esta es una pregunta que tendría que
haberse hecho mucho antes el ejército de Estados Unidos.
Os ponemos este post, un poco "off topic", primero porque nos vemos obligados en cuidar el lenguaje, se me revuelven las entrañas cuando oigo (y leo) a esos que se autodenominan "progres" -los mismos que quieren cerrar internet- decir "compañeros y compañeras", dando patadas al diccionario con bota de punta de acero...
«El acuerdo recién alcanzado por Microsoft y el Ministerio de Educación en colaboración con las distintas Comunidades Autónomas deja claro que la iniciativa Escuela 2.0 estará totalmente basada en productos propietarios de Microsoft. Las comunidades autónomas que lo deseen podrán implantar en sus centros educativos el sistema operativo de Microsoft por ocho euros al año por alumno, lo que supone un descuento cercano al 90% sobre el precio del mercado. La medida afecta a unos 420.000 alumnos de quinto de primaria de colegios públicos y concertados. Todo un varapalo para las alternativas Open Source que varios grupos de apoyo al Software Libre habían tratado de situar como alternativas. Microsoft ha logrado nuevamente imponer sus productos, algo que limitará la visibilidad de otras alternativas para el futuro.»