LinuxParty
- Tener objetivos concretos a corto y largo plazo: Las metas son una hoja de ruta, son como la guía que orienta y conduce nuestra vida, nuestra profesión o trabajo. Necesitamos objetivos para saber hacia dónde queremos llegar como bloggers. Si no tenemos la menor idea, seguramente fracasaremos o no sabremos qué cosas son las que necesitamos hacer para tener éxito. Lo más seguro es que abandonemos a las pocas semanas o meses de comenzar.
- Tener metas realistas según nuestra capacidad y experiencia: Este punto es sumamente importante. No piense que se hará famoso en uno o dos meses. Conseguir prestigio, lectores y crear comunidad lleva tiempo. Fíjese pautas o metas que pueda ir cumpliendo, según sus conocimientos. Es la mejor forma de avanzar: lento pero seguro.
Leer más: 5 consejos para gestionar su carrera como blogger Escribir un comentario
Gracias al Arq. Yorik me entero que está disponible para la descarga la versión alpha de Bricscad 10 de forma nativa para GNU/Linux. Este programa es privativo y de pago, la razón para publicar este programa es que entiendo que hay muchos profesionales de la construcción e ingeniería que no pueden migrar a GNU/Linux a causa de no tener un cad nativo con capacidades y modo de uso similar a las del famoso Autocad. El programa Bricscad viene puede ser una alternativa muy conveniente para estos casos, mientras tanto continúo felizmente utilizando Qcad Profesional para todos mis trabajos, con el cual logro tener simplicidad, velocidad y estabilidad.
Hace unos meses Symantec adquirió MessageLabs, una empresa dedicada a ofrecer almacenamiento de información de manera segura mediante SaaS. Pues bien, en la página décimo primera de su reporte mensual sobre las últimas tendencias en virus, spam, phising y demás entes malignos de la red, puedes encontrar la afirmación que le regala el título a este post. Repito:
«Algunos medios franceses están informando que Mandriva, la empresa detrás de la distribución del mismo nombre, estaría finalmente poniéndose en venta debido a su crítica situación financiera
según lo discutido por sus directores en una reunión pasada. La
severidad de su situación actual y sus problemas para afrontar el pago de los sueldos de sus 80 empleados hacen pensar que la venta definitiva sería la única alternativa al cierre de la empresa. Uno de los interesados es LightApps, una empresa británica que ofrece desde soluciones que van desde "business intelligence" hasta "thin clients" y ya había considerado la adquisición de Mandriva en una oportunidad anterior. Otro interesado sería Linagora, un grupo francés de soluciones informáticas con una trayectoria mucho más larga en GNU/Linux, con quien Mandriva ya habría tenido repetidas reuniones. De hecho el CEO de Linagora habría confirmado además que "Se están llevando a cabo discusiones para estudiar la adquisición de una parte de los activos de la compañía.

La Universidad de Nuevo México tiene una colección de 105 de estas ilustraciones disponible en INM CSL Nuclear Engineering Wall Charts, que se pueden descargar en forma de PDF.
Frente a las más estrictas medidas de seguridad
algunos spammers “sofisticados” han optado por el outsourcing, es
decir, pagar a gente de la India, Bangladesh, China y otros países en
desarrollo para resolver CAPTCHAs.
El precio actual de este trabajo oscila entre 80 centavos a 1.20 dólares por cada mil CAPTCHAs descifradas de acuerdo al sitio Freelancer.com, donde docenas de proyectos de este tipo son ofertados cada semana.
El precio actual de este trabajo oscila entre 80 centavos a 1.20 dólares por cada mil CAPTCHAs descifradas de acuerdo al sitio Freelancer.com, donde docenas de proyectos de este tipo son ofertados cada semana.
Un tribunal
de apelación alemán ha confirmado la validez de la patente FAT de
Microsoft, en base a algunas de sus reivindicaciones de derechos de autor en contra de Linux.
En 2007 un tribunal de primera instancia alemán publicó que la patente no era válida sobre la base de la técnica. El tribunal superior revocó esa decisión alegando que el arte y la técnica no eran lo mismo.
En 2004, la Linux-protecting Public Patent Foundation (PUBPAT) desafió la validez de la patente y durante un tiempo, la patente quedó en un limbo jurídico, pero la Oficina de patentes la restauró después de que Microsoft la modificara. El INPI, a continuación, le dijo a PUBPAT que no podía apelar la decisión.
El proyecto de KDE anunció así la disponibilidad de la versión 4.0 estable de su principal entorno de desarrollo integrado (IDE) KDevelop, que tiene una importante novedad para todos los desarrolladores web: se trata de primer lanzamiento que incluye la primer versión de sus plugins para PHP.
Aunque KDevelop está diseñado para ser un excelente IDE de C++, el soporte para otros lenguajes de programación también está dentro de sus planes, y con esta nueva versión 4.0 confían en que esto sea más fácil que nunca antes, comenzando con PHP.
"Un gran número de desarrolladores parecen pensar que tienen el derecho de hacer software para el iPhone (o para cualquier otra cosa) en Flash, o en cualquier otro medio ambiente de desarrollo de su elección. Literalmente, el derecho, no sólo la conveniencia o la oportunidad. Y muchos de ellos se ponen bastante groseros con este asunto. Esto me parece una muy mala actitud. No hay duda de que Flash es muy útil y popular, y tiene una gran base de usuarios. Tampoco hay duda de que a menudo es conveniente ser capaz de programar para diferentes plataformas con entornos que uno ya se sabe y conoce. Y del mismo modo, hay una larga historia sobre la creación de sistemas operativos para entornos u otros tipo de artilugios que son capaces de ejecutar su código 'alien' en una plataforma de manera que lo hace como si fuera nativa.
14
A día de hoy estamos asistiendo a una importante batalla, la relacionada con el tema del vídeo online, de la cual saldrá la pauta que se seguirá en el futuro en cuanto al vídeo en la red de redes. Por el momento no podemos afirmar al cien por cien quién será el ganador, la guerra continúa desarrollándose, pero la delantera la lleva el códec H.264, es decir que tiene bastantes opciones de convertirse en el vencedor, lo que a muchos no nos hace ni pizca de gracia.
Contamos con varios indicadores que sustentan lo dicho anteriormente, el último un estudio publicado por la gente de encoding.com, servicio que se dedica a codificar vídeos (más de 5 millones en el último año y de sitios tan importantes como MTV o MySpace), el cual deja meridianamente claro que H.264 se está extendiendo por la web como la pólvora. Concretamente tenemos que este códec propietario ha pasado en tan solo un año de contar con el 31% del mercado a un espectacular 66% (Flash ha caído más del 40% y Ogg Theora tiene a día de hoy el 4% del mercado).