LinuxParty
Niké era la diosa griega de la victoria, y
además de dar nombre a una marca de zapatillas deportivas, es también
la clave elegida por Nokia y Yahoo para una alianza que lleva al menos
un par de años en el horno y que, según todas las previsiones, dará
fruto esta misma tarde con el anuncio formal de la colaboración entre
ambas empresas. Con ella, Yahoo aspira a sacudirse en el campo de los
móviles la condición de 'segundona' de la red, mientras que Nokia
pretende afianzar su liderazgo en el mercado de los terminales,
amenazado por RIM y Apple, y al tiempo ganar presencia en el mercado
norteamericano, que sigue resistiéndose. ¿Alcanzarán la deseada
victoria? Carol Bartz, la consejera delegada de Yahoo, ha convocado hoy a la prensa para llevar a cabo un anuncio no concretado, pero que fuentes generalmente bien informadas indican será el de una alianza con Nokia, el mayor fabricante mundial de móviles, con el 36,1% de todos los teléfonos (según IDC) y el 40% de todos los smartphones (según Strategy Analytics).
Yahoo ya llegó hace poco a un acuerdo para preinstalar sus aplicaciones
en los terminales de Samsung, el segundo fabricante (21,8% del
mercado). La empresa de Internet parece estar reaccionando al retraso
crónico que arrastra en sus actividades relacionadas con la Internet
móvil, tras una serie de decisiones erráticas como la renuncia
a distribuir aplicaciones móviles propias o el cierre del servicio
Yahoo Go!, que previamente había anunciado con gran fanfarria.

En cuanto a Nokia, la adopción preferente de los servicios móviles de Yahoo le permitiría distanciarse de Google, cada vez más posicionado como competidor a través de Android, y ofrecer a los consumidores una alternativa funcional a sus propios servicios Ovi de Internet móvil, que no están teniendo precisamente una acogida multitudinaria en los mercados occidentales. Para salvar la cara, la firma finlandesa podría muy bien mantener su apuesta declarada por los servicios propios (correo, Life Tools, Nokia Money) en los mercados emergentes, y recurrir a los de Yahoo para ganar presencia en el mercado norteamericano, que tradicionalmente se le viene resistiendo y donde asociarse con una marca de Internet bien establecida podría contribuir a mejorar la penetración de sus terminales. Cabe recordar, además, que Nokia es propietaria de Navteq, una de los principales proveedores de datos cartográficos, que Yahoo podría utilizar en sus propios servicios de mapas.
La confirmación (o no) y los detalles, a partir de esta noche.
(la fotografía está tomada en la exposición permanente del British Museum de Londres)

-
Programación
- Caja de herramientas de los programadores de Linux
- LinuxParty, el 11-S, Fallos HD, y Resucitamos como el Ave Fénix.
- A Linus no le gusta C++
- PHP5 Vs. CakePHP Vs. RubyOnRails.
- Curso / Manual de Programación Shell.
- Desarrolladores de código abierto no se deciden por la GPLv3
- LinuxParty, está en proceso de Mejora.
- Qué significa Foo ? Qué Significa Bar ? Foo y Bar
- Ensamblador en Linux, (asm) DesktopLinuxAsm - Programs
- Simulación de Ensamblador: GNU 8085 Simulator 1.3.2
- Portar código fuente C/C++ de Windows a Linux.
- Virtualización para reconciliar el código GLP y no GLP