LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Si está ejecutando Apache o un servidor de web similar que utiliza el formato de registro común -log-, Podrá hacer un rápido análisis estadístico, que además podrá hacerlo desde la línea de comandos, a través de un shell script. La configuración estándar para un servidor tiene un access.log y error.log escrito para el sitio; Su ISP incluso tendrá estos archivos de datos raw disponibles para los clientes, pero si tienes tu propio servidor, debe tener definitivamente acceso a estos archivos guardando esta valiosa información. Una línea típica tiene un access.log tiene el siguiente aspecto:
Leer más: Shell Script de Linux para analizar un Fichero Access.log 9 comentarios
El Consejo de Ministros aprobó la Estrategia Estatal de innovación 2010-2020, diseñada para convertir a España en la novena potencia mundial en el ámbito de la innovación y situarla en el mismo nivel que ocupa en el terreno científico.
Así lo aseguró en rueda de prensa la vicepresidenta primera del gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, quien apuntó que el Gobierno invertirá 6.720 millones d euros en 2010 para su puesta en marcha.
Este tutorial muestra cómo se puede habilitar Compiz Fusion en un entorno de escritorio GNOME con Fedora (el sistema debe tener una tarjeta de gráficos 3D capaz -yo estoy utilizando aquí una NVIDIA GeForce 8100). Con Compiz Fusion puede utilizar hermosos efectos 3D como wobbly windows o un cubo de escritorio. Voy a utilizar el controlador libre nouveau en este tutorial en lugar del controlador propietario de NVIDIA. Nouveau es un controlador para la aceleración Open Source para tarjetas NVIDIA que viene con soporte experimental para 3D en Fedora 13 - en mi prueba el sistema 3D funcionó sin problemas.
>
>
Después de 130 años alumbrando el mundo, ha llegado el momento del relevo para las bombillas incandescentes. Desde que Thomas A. Edison inventara la primera lámpara en 1879, su tecnología ha cambiado poco: una corriente eléctrica pasa por un filamento que, al calentarse, ilumina a su alrededor. Su escasa eficiencia (el 73% de la energía que liberan es en forma de calor y sólo el 8% en luz) las había condenado.
Ahora, en una esperada unión entre tecnología y electricidad, llegan unas bombillas que no llevan ni alambre ni gas en su interior, sino un chip. Son diez veces más eficientes y duran una eternidad, pero también diez veces más caras. Aunque aún no hay precios disponibles, el coste de un bombilla podría estar entre 30 y 60 euros.
«Firefox va a ser el navegador que usarán los alrededor de 400.000 empleados de IBM, según ha anunciado recientemente en un post Bob Sutor, Vice presidente de open source y Linux en IBM. Entre las razones que da Sutor para el cambio están la compatibilidad con los estándares, un aspecto fundamental con vistas al futuro que vislumbra IBM en el que el cloud computing tendrá un papel clave, además de su seguridad y su capacidad de ampliación y personalización de acuerdo a las necesidades de una empresa y la amplia comunidad internacional que hay detrás del navegador.»
"Si sólo el 1% del desierto del Sahara estuviese recubierto de paneles solares de concentración podrían crear suficiente energía para alimentar a todo el mundo. Un grán número, y la Unión Europea ha decidido aprovechar su proximidad con el Sahara con el fin de obtener algunos beneficios de la energía solar sin explotar, transmitirla desde el norte de África. El Comisario de energía Europeo Guenther Oettinger anunció que Europa comenzará a importar energía solar desde el Sahara dentro de los próximos cinco años. Se estima que la iniciativa costará 400 millones de euros (495 millones de dólares). Se trata parte de un objetivo de la UE para derivar el 20% de sus energías de fuentes renovables para el año 2020.
Hoy me han pedido que saque un listado de los enlaces rotos dentro de cierta web. ¡Ah! Nada más fácil en Linux:
$ wget --spider --no-parent -r -o log.txt http://tuweb.com
El teorema fundamental del cálculo consiste (intuitivamente) en la afirmación de que la derivación e integración de una función son operaciones inversas. Esto significa que toda función continua integrable verifica que la derivada de su integral es igual a ella misma. Este teorema es central en la rama de las matemáticas denominado análisis matemático o cálculo.
Una consecuencia directa de este teorema es la regla de Barrow, denominada en ocasiones segundo teorema fundamental del cálculo, y que permite calcular la integral de una función utilizando la integral indefinida de la función al ser integrada.
Aunque los antiguos matemáticos griegos como Arquímedes ya contaban con métodos aproximados para el cálculo de volúmenes, áreas y longitudes curvas, fue gracias a una idea originalmente desarrollada por el matemático inglés Isaac Barrow y los aportes de Isaac Newton y Gottfried Leibniz que este teorema pudo ser enunciado y demostrado.
SanDisk ha anunciado una tarjeta de 1 GB Secure Digital que puede almacenar datos durante 100 años, pero sólo puede escribirse una única vez. La tarjeta WORM (Write Once, Read Many) es 'a prueba de manipulaciones' y sus datos no pueden ser alterados o eliminados, SanDisk dijo en una declaración. La tarjeta está diseñada para su conservación durante mucho tiempo, guardando datos cruciales como documentos legales, archivos médicos y pruebas forenses, SanDisk
determinada que la vida útil de los medios es de 100 años sobre la retención de los datos
basados en pruebas internas realizadas a temperatura ambiente en una habitación normal.
Es
probable que haya surgido, como una herramienta de compilación,
utilizado para convertir el código fuente en archivos ejecutables
(make; make install). Sin embargo, debe hacer mucho más que eso. Se
puede utilizar para automatizar casi cualquier proceso que implica la
ejecución de un conjunto de comandos en los archivos de origen. Siga leyendo para averiguar lo que realmente hace, y cómo puede usarlo.
Para obtener sus instrucciones, make, busca un archivo llamado makefile o Makefile, que contiene las definiciones para la construcción de diferentes objetivos. Se especifica el objetivo en la línea de comandos, y luego make lleva a cabo las acciones para ese objetivo (por ejemplo make install llevará a cabo los comandos para la instalación de destino). Sin embargo, el makefile también especificará un conjunto de archivos que depende de cada objetivo, y los comandos se llevarán a cabo sólo si los archivos han sido modificados desde la última vez que este objetivo se ha generado. De lo contrario, No hará nada.
Para obtener sus instrucciones, make, busca un archivo llamado makefile o Makefile, que contiene las definiciones para la construcción de diferentes objetivos. Se especifica el objetivo en la línea de comandos, y luego make lleva a cabo las acciones para ese objetivo (por ejemplo make install llevará a cabo los comandos para la instalación de destino). Sin embargo, el makefile también especificará un conjunto de archivos que depende de cada objetivo, y los comandos se llevarán a cabo sólo si los archivos han sido modificados desde la última vez que este objetivo se ha generado. De lo contrario, No hará nada.