LinuxParty
OpenNetAdmin proporciona un inventario administrado de la base de datos de su red IP (IPAM). Cada host puede ser rastreado a través de una interfaz web centralizada habilitada para AJAX que puede ayudar a reducir los errores de seguimiento. También tiene la capacidad de generar la configuración de DHCP y DNS para servidores individuales a partir de los datos almacenados en la base de datos. Hay una interfaz de línea de comandos para scripting por lotes que se puede acceder de forma remota o local.
Miguel de Icaza, a través de su blog, ha explicado su traslado gradual a la plataforma Apple Mac. Comenta... "Aunque pierdo el amplio conjunto de herramientas y utilidades Linux, no tendré que cambiar el paquete apropiado para mi versión actual de Linux, o rogar a alguien que haga tal paquete. Simplemente los binarios funcionan". He aquí una de las razones principales: "Para mí, la fragmentación de Linux como plataforma, las múltiples distribuciones incompatibles, y las incompatibilidades entre las versiones de la misma distro fue mi Three Mile Island/Chernobyl (en referencia a la última milla/Chernobil)". La reacción a su anuncio incluye una entrada en el blog de Jonathan Riddell de Blue Systems/Kubuntu. Dado la asociación de Icaza con Microsoft (CodePlex Foundation) y la descripción del fundador de la Free Software Foundation de Richard Stallman sobre de Icaza como un "traidor a la comunidad del software libre", esto podría ser visto más como un golpe a Microsoft que a GNU/Linux.
También cabe recordar que él fue el principal responsable de romper la unidad de escritorio cuando existiendo KDE fundó Gnome, ya que Qt (librerías en las que se basa KDE) en un lejano tiempo pasado, no fueron libres, pero ya si lo son, y el nuevo auge de KDE habrá puesto nervioso a de Icaza.
Es el momento para cambiar al fabuloso GNU as. Vamos a olvidarnos de DEBUG durante algún tiempo. Gracias depuración. GNU as, Gas, o GNU Assembler, es obviamente el ensamblador utilizado por el Proyecto GNU. Es parte del paquete Binutils, y actúa como el defecto de fondo de gcc. Gas es muy potente y puede apuntar a varias arquitecturas informáticas. Todo un programa, entonces.
Como la mayoría de los ensambladores, Gas 'se compone de directivas (también conocido como Pseudo Ops), comentarios, y por supuesto, las instrucciones. Las instrucciones son muy dependientes de la arquitectura de la computadora de destino. A la inversa, las directivas que tienden a ser relativamente homogénea.
Pasándose del límite en el tema de los DRM de lo que ya se hubiera pasado antes, un grupo de diseñadores han creado una silla que incluye un DRM que "derretirá" sus propias articulaciones y se destruirá a sí misma después de 8 usos. La silla utiliza Arduino e incorpora sensores para monitorizar el número de usos, a continuación, se desencadena la fusión de un conjunto de articulaciones que la mantienen unida, haciendo que el producto quede inservible sin algunos conocimientos de carpintería.
En el Wiki de Ubuntu informan sobre las especificaciones de Mir, que es un servidor gráfico de próxima generación que no se basará ni en X11/X.Org ni en Wayland. Canonical está lanzando su propio servidor gráfico para futuras versiones de Ubuntu, para los creadores de teléfonos móviles basados en el escritorio de Mir. todavía en desarrollo, pero se dice que será compatible con los controladores gráficos de Android y con los controladores gráficos de código abierto de Linux y también, están presionando a los fabricantes de hardware con drivers comerciales de código cerrado para apoyarlo también. También dijeron que será compatible con las aplicaciones X11, con GTK3 y programas de Qt / QML. Canonical no usará X11 o Wayland en su futuro escritorio Unity, por que ellos dicen, ver muchas deficiencias de estos componentes ya existentes y de uso común.
WAppEx es una suite para realizar pentesting de aplicaciones web automatizadas que corre en entornos Microsoft Windows, Mac OS X y GNU Linux (con WINE o WinOnX), fue desarrollado por itsecteam, la misma empresa que sacó al mercado Havij, catalogado por muchos como la herramienta automática mas simple y efectiva para realizar ataques de SQL Injection.
Pero WAppEx no se queda solo en las inyecciones SQL, sino que explota diferentes fallos de seguridad que encontramos comúnmente en las aplicaciones web, tiene una gran base de datos con diferentes payloads para los múltiples ataques que soporta, podemos explotar los siguientes fallos de seguridad, con la facilidad de uso y efectividad a la que estamos acostumbrados en Havij
El proyecto ownCloud lleva tiempo dándonos alegrías y convirtiéndose en una alternativa real a servicios propietarios como Dropbox o SugarSync, y ahora sus desarrolladores han anunciado la disponibilidad de ownCloud 5 en versión beta, lo que anticipa la llegada de la edición final que aparecerá con novedades importantes.
Ya hay un largo camino recorrido, desde luego: cuando el desarrollador Frank Karlitschek comenzó a implementar su alternativa Open Source a soluciones propietarias hace 3 años lo hizo con un claro objetivo en mente, y tras ese tiempo ya cuenta con un producto bastante sólido, traducido a 42 idiomas y que de hecho cuenta con una versión comercial que sigue ofreciendo las mismas prestaciones que el producto original pero facilitando su puesta en marcha a las empresas.
Los pilares de ownCloud son el almacenamiento de ficheros y su sincronización, y además hay otros temas opcionales como la sincronización de contactos o calendario. Los clientes para diversas plataformas (incluidas Mac OS X y Windows) permiten mantener una o varias carpetas sincronizadas con el servidor donde reside nuestra instancia de ownCloud, que se instala de forma similar a cualquier WordPress y que por tanto podemos tener en nuestro servidor de hosting sin demasiados problemas.
En esta primera versión beta de ownCloud 5 -a la que seguirá una Release Candidate la semana que viene previsiblemente- se ha enfocado el trabajo en tres áreas, tal y como confirmaba Karlitschek en una entrevista con TechCrunch: la integración, el rendimiento y la usabilidad.
De hecho, la presentación de los contenidos y de la interfaz es uno de los mayores cambios de ownCloud 5, que ha sido rediseñado completamente para ofrecer una experiencia de usuario más clara y elegante. Además se ha integrado una nueva galería de fotos que equipara esta capacidad con la de las soluciones últimamente implementadas en rivales del mercado propietario, y por si eso fuera poco contamos con un previsualizador de documentos PDF o un reproducot de vídeos.
La integración con diversas bases de datos de usuarios es otra ventaja, y en ownCloud 5 podremos trabajar con sistemas UNIX y LDAP al mismo tiempo para las cuentas de usuario, algo que facilita la integración del servicio en la infraestructura existente. Se ha mejorado el sistema de cacheo de los ficheros, y según su desarrollador el rendimiento ha mejorado hasta en un 500% en algunas situaciones, por ejemplo en la sincronización con ordenadores de sobremesa y con dispositivos móviles.
El nuevo sistema de búsquedas basado en Lucene es otro de sus argumentos de peso, ya que sus competidores no lo ofrecen y esta capacidad funciona en clientes móviles y en la interfaz web. Al sistema de versiones que ya existía en ownCloud y que permitía recuperar ediciones previas de un fichero se le suma ahora una característica que deshace el borrado de ficheros que hemos eliminado de forma accidental.
Kalitschek afirma que en la actualidad hay más de 800.000 usuarios activos del proyecto ownCloud, y que una de sus bazas es la existencia de un catálogo de aplicaciones propio que dispone de docenas de módulos adicionales para expandir las prestaciones de ownCloud. Esperaremos impacientes el lanzamiento definitivo de ownCloud 5, un servicio que sin duda es uno de los mejores ejemplos de la validez de las alternativas Open Source frente a los servicios propietarios.
En los próximos meses la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (AMTEGA) y la Asociación Gallega de Empresas de Software Libre (AGASOL), llevarán a cabo un estudio para analizar el impacto económico al migrar a herramientas ofimáticas de fuentes abiertas, así como las necesidades tecnológicas, organizativas y formativas en los puestos de usuario que requiere este medida.
Asimismo el acuerdo establece otras tres líneas de actuación dirigidas a la difusión del Software Libre en la sociedad, su utilización en las micropymes y la mejora de los recursos de teleformación de la Administración autonómica.
Red Hat, Inc. proveedor de soluciones de open source empresarial, ha anunciado la disponibilidad general de la nueva versión de Red Hat Enterprise Linux 6, Red Hat Enterprise Linux 6.4. Se ha optimizado el rendimiento, la estabilidad y la flexibilidad, y diseñado para ayudar a las organizaciones a gestionar sus cargas de trabajo a través de entornos físicos, virtuales y en nube. Red Hat Enterprise Linux introduce varios elementos nuevos que ayudan a las empresas a cumplir estos importantes objetivos de negocio.
-
Java
- Java EE será para la fundación Eclipse, la acaba de donar Oracle
- Oracle criticado por el cambio de precio de las nuevas licencias de Oracle Java SE
- El Hosting para desarrolladores Java de ANW está altamente especializado en Aplicaciones con soporte en Español
- ¿Está Java Muerto?
- Cómo instalar Java 13 en CentOS / RHEL 7/8 y Fedora 30/31
- Descargar gratis 300 juegos para móviles
- Instalar el plugin de Java para Firefox / Chrome en Fedora Linux, 20, 22 (y sucesivas)
- Curso de Java, iniciación al lenguaje de programación (1 de 2)
- Desarrollador Java dice que ha creado y lanzado una Suite Office básica Open Source en 30 días
- Aprender Java Jugando a CodeSpell
- Red Hat "Fedoraliza" JBoss con WildFly Java Application Server
- ¿Te gusta la Bolsa? Sigue con JStock los valores de 23 paises.
- Libro de Arquitectura JEE gratuito en castellano
- Disponible OpenXava 4.6
- Controlador Java para el DNI electrónico español