LinuxParty

Por el momento podemos ir viendo cómo evoluciona el desarrollo de la distribución, cuyas versiones en desarrollo se encuentras disponibles para su descarga libre desde la página oficial del proyecto.
Leer más: Disponible Mandriva Linux 2010 RC1 Escribir un comentario
Este artículo le guiará a través de la Instalación y configuración básica Ganglia (un sistema distribuido escalable y de vigilancia de clusters de alto rendimiento). También muestra la forma de utilizar los módulos de Python para ampliar la funcionalidad con IPMI, y cómo utilizar la suplantación de identidad Ganglia host para supervisar IPMI. El objetivo es no sólo la creación de un Cluster Ganglia Linux de alto rendimiento para la supervisión, sino también añadir más capacidad de observación a través de Plugins.
Este
documento describe cómo instalar un servidor PureFTrPd que utiliza
usuarios virtuales de una base de datos MySQL en vez de los usuarios
del sistema real. Esto se traduce en mayo rendimiento y permite tener miles
de usuarios de FTP en una sola máquina. Además le mostraré el
uso de cuotas y descarga de archivos, los límites de ancho de banda
con esta configuración. Las contraseñas se almacenan encriptadas como
cadenas MD5 en la base de datos.
En el siempre recomendable Programmable Web publicaron un artículo titulado An API That Can Tell If You’re Dead or Alive. Allí cuentan que una empresa ha puesto en marcha un servicio (a través de una API)
que consiste en consultas sobre personas muertas. Básicamente basta
introducir un número de la seguridad social, algo así como nuestro DNI:
si la persona está legalmente muerta devuelve como valores el nombre de
la persona y su último código postal conocido; si está no-muerta,
entonces no devuelve nada.
Hewlett Packard va a integrar SplashTop (el sistema basado en Linux de carga rápida y eficiente anterior al sistema operativo propiamente dicho que ofrece soporte para email, navegación, etcétera) en sus equipos empresariales, en particular en su nuevo modelos HP ProBook 5310m.
KontrolPack es una aplicación multiplataforma que nos permitirá controlar una red local de manera total, permitiéndonos ejecutar comandos de manera remota, reiniciar ordenadores y desde luego, obtener sus parámetros de red.
Así pues, KontrolPack es una utilidad que viene a solucionar uno de los principales problemas para un administrador, que es el de controlar una red formada por ordenadores de distintos sistemas operativos.
Lo que hay que hacer para comenzar a utilizar KontrolPack es instalarlo en cada ordenador, indicando al hacerlo si queremos que allí la aplicación sea ejecutada en modo cliente o en modo administrativo.
Una vez finalizado eso, los administradores podrán realizar multitud de tareas en forma remota, como por ejemplo ejecutar comandos (hacia uno o varios ordenadores en forma simultánea), compartir archivos entre cualquier ordenador de la red o realizar un mapeo de la red.
El
líder de Linux Driver Project, Greg Kroah-Hartman, tuvo que alzar la
voz ya que un grupo de drivers añadidos al kernel de Linux habían sido
abandonados por sus autores, lo que ponía en duda su permanencia. Entre
estos drivers se encontraban los incorporados por Microsoft para
mejorar el rendimiento de Linux al correr sobre Hyper-V de Microsoft.
En el kernel de Linux existe un área especial llamada Staging Area en donde se encuentra todo el código que no está suficientemente maduro para ser incorporado oficialmente. Esta separación ayuda a enfocar los esfuerzos identificando todo aquel código que necesita trabajo.
En el kernel de Linux existe un área especial llamada Staging Area en donde se encuentra todo el código que no está suficientemente maduro para ser incorporado oficialmente. Esta separación ayuda a enfocar los esfuerzos identificando todo aquel código que necesita trabajo.
En este enlace del interior os informamos desde linux-party como Gnome y KDE gastan su dinero, el artículo está en inglés, pero es fácilmente entendible, además de que siempre es bueno leer en inglés... "Un análisis detallado y porminorizado de GNOME y KDE sobre los informes trimestrales que KDE arroja a la luz (y disipa algunos mitos) sobre la naturaleza y la cantidad de los fondos de los dos proyectos."
La Bolsa de Comercio de Londres (London Stock Exchange, LSE), la tercera más grande del mundo, finalmente reemplazará sus sistemas informáticos Infolect y TradElect, desarrollados por Accenture y la mismísima Microsoft, por otro llamado MillenniumIT Exchange, que según este folleto (PDF) ejecuta en sistemas operativos "UNIX o Linux" y una base de datos "Oracle".
Aparentemente, TradElect estaba escrito en C# y una versión "personalizada" de la plataforma .NET, usaba SQL Server 2000 y corría bajo Windows Server 2003. Y no menos importante, le servía a Microsoft como un caso demostración de la escalabilidad de su framework.

En Libro de Notas tenéis un interesante artículo en el que se habla de como podemos convertir a Linux a un usuario sin conocimientos de informática. Realmente no es una tarea fácil y hay que buscar esa gente descontenta con Windows y que quiere una alternativa de verdad. El problema siempre es el mismo, no ven Linux como una alternativa.
El proceso no sería complicado, elegir una buena distribución de linux, de las más usabas en sobremesa está Ubuntu, particularmente me encanta Fedora, (la que ahora uso) pero también me gusta OpenSuse o Molinux (la versión de Castilla-La Mancha, aunque este tema requiere de algunos artículos más), y después hacer una lista de aplicaciones necesarias en Windows y los equivalentes en Linux, que haberlos los hay, Microsoft Office por OpenOffice o KDE Office, Outlook Expres por Evolution o Trunderbird, Explorer por Firefox, …