LinuxParty
La llegada de Google Drive ha acelerado y entusiasmado al mercado de los servicios de almacenamiento online, y ya hemos visto cómo a partir de entonces todos han querido actualizarse para no quedar fuera, como han hecho ubuntu one y dropbox y hasta hemos visto la llegada de otros nuevos cómo LG Cloud. Hoy queremos hablar de otro nuevo servicio llamado 4Sync, que ya de entrada se posiciona muy bien al ofrecer 15 GB de espacio online, con lo cual se ubica a la cabeza en este aspecto.
Además también atrae mucho el hecho de ser multiplataforma puesto que disponemos de versiones para Windows, Mac OS X y Linux en el escritorio, además de Android, iOS, Blackberry y Symbian en la plataforma móvil.
En todos los casos con un funcionamiento claramente inspirado en el de Dropbox puesto que luego de instalarla debemos seleccionar una carpeta que funcionara como hacer local de todos los documentos y archivos que queremos sincronizar tanto en la nube como en los demás dispositivos donde instalemos 4Sync. Y en el caso de las versiones de escritorio podemos especificar las velocidades máximas de subida y bajada de archivos algo que siempre viene bien para poder dejar a la aplicación trabajar sin por ello quedarnos sin ancho de banda para otras tareas como la navegación.
Más información: 4Sync
Descarga 4Sync

-
CloudComputing
- Cloud computing versus Grid computing
- Microsoft mueve Visual Studio a la nube.
- Realidades de código abierto de Cloud Computing con PHP
- Panda Cloud versión final
- Gestión de Contabilidad, Administrativa (ERP) y Clientes (CRM) en la nube.
- AbiCloud: La Plataforma informática Enterprise Open Source en la nube.
- IBM implanta una gran infraestructura en la nube
- KDE apuesta por una nube libre: ownCloud
- Cree su Nube Personal en Linux con Tonido.
- Borrador del plan de ''Google Nube de Impresión'' para Chrome OS
- Red Hat presenta infraestructura para nubes privadas
- LogMeIn For Linux: Accede a «tus» máquinas remotas desde tu Linux