LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El coche de hidrógeno ha avanzado mucho en los últimos tiempos, lo que ha hecho que se haya llegado a convertir en una pieza fundamental para el futuro de la movilidad y de la electromovilidad.
Una de las principales barreras para que el hidrógeno se abra paso en el mercado del transporte ligero es el coste de los vehículos. Ahora desde Alemania nos llega un proyecto que pretende sentar las bases a una futura gama de coches a hidrógeno compactos y muy económicos. Se trata del Safe Light Regional Vehicle que ha sido desarrollado por el Centro Aeroespacial Alemán y nace con el objetivo de convertirse en un vehículo para desplazamientos particulares y también convertirse en la base de un car sharing en las ciudades.
El coche de hidrógeno cuenta todas las ventajas
Un coche eléctrico no contamina, y uno de hidrógeno, tampoco. Y los dos cumplen así con el requisito principal para convertirse en la solución del futuro, aquella que permita lograr la ansiada compatibilidad entre la movilidad y el medio ambiente. Sin embargo, y aunque hoy el primero es la solución más factible , el segundo puede serlo todavía más.
De ahí que se vea al coche de hidrógeno como la mejor puesta en escena de lo que se refiere al automóvil moderno. Y es que, el hidrógeno, en los coches de pila de combustible, tiene todavía muchísimo camino por recorrer en la próxima década. Sin embargo, se atisba un futuro esperanzador teniendo en cuenta todas las ventajas que puede aportar en materia de eficiencia, ahorro de combustible y respeto por el medio ambiente.
Los vehículos de hidrógeno son, sobre el papel, mejores que los eléctricos, porque tampoco contaminan, suelen ofrecer mayor autonomía media y se repostan en tres o cuatro minutos, casi como un modelo de gasolina o diésel tradicional.
Si nos ponemos prácticos, en realidad a estos vehículos y su tecnología se les conoce también como coche de pila de combustible, el cual se alimenta de hidrógeno y cuenta con una pequeña batería auxiliar, con todos los beneficios de un vehículo eléctrico. Pero además, a diferencia de estos, con la autonomía de un coche convencional y con un repostaje que se realiza en cinco minutos.
La manera más eficiente de consumir el hidrógeno es a través de una pila de combustible.
Un rico potencial para prevalecer
Como bien dejan claro desde la industria automotriz, esta tecnología que portan haría porque pueda haber al menos 140.000 vehículos de este tipo en circulación en países como España en un plazo de once años. Es decir; no se trata de una tecnología pasajera, sino que tiene potencial para prevalecer.
Funcionamiento tecnologia coche hidrogeno historia
Por ejemplo, los repostajes. Y es que, como bien sabemos, uno de los mayores inconvenientes de los electrificados puros es que tardan un tiempo considerable en recargar su energía. Mientras, con el de hidrógeno, pues sólo hacen falta entre tres y cinco minutos para repostar. Es decir, la velocidad de repostaje es similar a la de un vehículo con diésel o gasolina.
A este beneficio hay que agregar que el coste de repostaje también es similar, situándose en aproximadamente 8,5 euros por cada cien kilómetros. O lo que es lo mismo; el mantenimiento y rendimiento de los vehículos de hidrógeno también son similares a los de los coches tradicionales, pero con todo lo bueno de un coche eléctrico y más limpio.

-
Transportes
- ¡¡Por fin!! El primer coche eléctrico barato con batería de sodio desde: 8.000 euros y con fecha de salida
- El MIT haya el antídoto contra las dendritas para el impulso definitivo de las baterías de estado sólido
- Vehículos ferrocarril, para unir pequeñas poblaciones, usar lineas ferreas no convencionales.
- El vehículo eléctrico con la mayor autonomía «1000 km», es chino y pronto estará en Europa.
- Los camiones propulsados por pilas de hidrógeno pueden decirle pronto "Adios" al Diesel.
- El nuevo motor de explosión de hidrógeno, listo para competir con los eléctricos.
- El mítico R4, conocido como 4 Latas en España, será un moderno SUV eléctrico
- Crean un sistema para que los motores diésel funcionen con un 90% de hidrógeno
- El nuevo coche de hidrógeno de VW recorre 2.000 kilómetros con un solo depósito
- El vehículo autónomo, que se espera pronto sea realidad.
- China muestra el prototipo del motor de Plasma Eléctrico que es el futuro de la aviación
- ¿Son las baterías de los coches eléctricos, un desastre para los usuarios y el planeta?
- Por qué Noruega es un ejemplo con el coche eléctrico
- 1.200 kilómetros sin recargar: Mercedes dan un paso gigantesco en la autonomía del coche eléctrico
- BMW tiene una nueva batería con 1.200 kilómetros de autonomía